jueves, 28 de noviembre de 2019

La ciudad global: emplazamiento estratégico, nueva frontera - Saskia Sassen






Las imágenes más destacadas en la descripción actualmente predominante de la mundialización económica subrayan la hipermovilidad, las comunicaciones mundiales y la neutralización del lugar y la distancia. Hay una tendencia a considerar la existencia de un sistema económico mundial como algo dado, una función del poder de las empresas transnacionales y las comunicaciones mundiales.


Pero las capacidades para el funcionamiento, la coordinación y el control mundiales que entrañan las nuevas tecnologías de la información y el poder de las empresas transnacionales son también objeto de producción. Al centrarnos en esta, añadimos una dimensión desatendida a la consabida cuestión del poder de las grandes empresas y las nuevas tecnologías. Con ello pasamos a subrayar los procedimientos que constituyen lo que llamamos «mundialización económica» y «control mundial»: la labor de producción y reproducción, la organización y la gestión de un sistema mundial de producción y un mercado financiero mundial, ambos en condiciones de concentración económica. Al centrarnos en los procedimientos, introducimos en el análisis de la mundialización económica las categorías de lugar y proceso de producción. En las descripciones centradas en la hipermovilidad del capital y el poder de las empresas transnacionales, se pasan por alto fácilmente esas dos categorías. Al formular categorías como las de lugar y proceso de producción, no negamos el carácter fundamental de la hipermovilidad y del poder. Al contrario, situamos en primer plano el hecho de que muchos de los recursos necesarios para las actividades económicas mundiales no sean hipermóviles y, de hecho, estén profundamente insertos en lugares, en particular y con frecuencia en ciudades globales y zonas francas industriales.

¿Por qué es importante recuperar el lugar y la producción en los análisis de la economía mundial, teniendo en cuenta en particular que radican en ciudades importantes? Porque nos permiten ver la multiplicidad de las economías y las tradiciones laborales en las que está inserta la economía mundial de la información.

También nos permiten recuperar los procesos concretos, localizados, gracias a los cuales existe la mundialización y sostener que gran parte del multiculturalismo de las grandes ciudades forma parte de la mundialización en la misma medida que las finanzas internacionales. Por último, al centrarnos en las ciudades, podemos especificar una geografía de lugares estratégicos a escala mundial, lugares mutuamente vinculados por la dinámica de la mundialización económica. La denomino «nueva geografía de la centralidad» y una de las cuestiones que plantea es la de si esa nueva geografía transnacional es también el espacio para una nueva política transnacional. En la medida en que mi análisis económico de la ciudad global recupera la amplia panoplia de empleos y tradiciones laborales que forman parte de la economía mundializada, aunque no se suela caracterizarlas como tales, me permite examinar la posibilidad de una nueva política de los agentes tradicionalmente desfavorecidos que actúan en esa geografía económica transnacional. Se trata de una política que se encuentra en la intersección de la participación económica en la economía mundializada y la política de los desfavorecidos y en ese sentido añadiría una dimensión económica, en particular mediante quienes ocupan los otros puestos de trabajo en la economía mundializada, ya se trate de obreros de fábricas en zonas francas industriales de Asia, trabajadores explotados en fábricas de vestimenta de Los Ángeles o conserjes en Wall Street. Esos son los asuntos que abordo en este texto. En la primera parte examino el papel de la producción y del lugar en los análisis de la economía mundializada.

En la segunda parte postulo la formación de nuevas geografías de la centralidad y la marginalidad constituidas por esos procesos de mundialización. En la tercera parte examino algunos de los elementos que indican la formación de un nuevo orden socioespacial en las ciudades globales. En la cuarta parte examino algunas de las localizaciones de lo mundial centrando la atención en particular en las mujeres inmigrantes de las ciudades globales. En la parte final, examino la ciudad global como nexo en el que se reúnen esas diversas tendencias y producen nuevas alineaciones políticas.

Lugar y producción en la economía mundializada

Se puede desconstruir la mundialización desde el punto de vista de los emplazamientos estratégicos en los que se materializan los procesos mundiales y los vínculos que los unen. Entre ellos, figuran las zonas francas industriales, los centros bancarios transnacionales y, en un nivel mucho más complejo, las ciudades globales. Así se produce una geografía específica de la mundialización y se subraya en qué medida no es un acontecimiento planetario que abarque el mundo entero.1 Además, se trata de una geografía cambiante, que se ha transformado a lo largo de los últimos siglos y los últimos decenios.2 En la época más reciente, esa geografía cambiante ha llegado a incluir el espacio electrónico.

La geografía de la mundialización entraña a un tiempo una dinámica de la dispersión y la centralización, característica que solo ahora ha empezado a ser
reconocida.3 Las tendencias en gran escala hacia la dispersión espacial de las actividades económicas en los niveles metropolitano, nacional y mundial que asociamos con la mundialización han contribuido a una demanda de nuevas formas de centralización territorial de las operaciones de gestión y control de alto nivel. La dispersión espacial de la actividad económica que ha posibilitado la telemática contribuye a una expansión de las funciones centrales para que dicha dispersión se produzca bajo la continua concentración del control, la propiedad y la obtención de beneficios que caracteriza el sistema económico actual.4

Los mercados nacionales y mundiales, como también las organizaciones mundialmente integradas, requieren lugares centrales en los que se lleve a cabo la labor de mundialización.5 Además, las industrias de la información necesitan también una vasta infraestructura física con nodos estratégicos en los que hay una hiperconcentración de instalaciones; debemos distinguir entre la capacidad de transmisión y comunicación mundiales y las condiciones materiales que las hacen posibles. Por último, incluso las más avanzadas industrias de la información tienen un proceso de producción que, aun cuando los productos sean hipermóviles, está en parte vinculado con el lugar por la combinación de recursos que necesita.

La nueva y vasta topografía económica que se está creando a través del espacio electrónico es un momento, un fragmento, de una cadena económica aún más vasta que en gran parte está inserta en espacios no electrónicos. No existe una empresa o una industria totalmente desmaterializada. Incluso las más avanzadas industrias de la información, como las financieras, están instaladas solo parcialmente en el espacio electrónico y lo mismo ocurre con las que fabrican productos digitales, como, por ejemplo, programas informáticos. La digitalización en aumento de las actividades económicas no ha eliminado la necesidad de importantes centros financieros y empresariales internacionales y todos los recursos materiales que en ellos se concentran, desde la infraestructura telemática más avanzada hasta el talento intelectual.6

En mi investigación, he concebido las ciudades como emplazamientos de producción para las industrias de la información en vanguardia de nuestra época, destinados a recuperar la infraestructura de actividades, empresas y empleos necesaria para dirigir la economía de las grandes empresas avanzadas, incluidos sus sectores mundializados.7 Se suelen concebir esas industrias en función de la hipermovilidad de sus productos y los altos niveles de conocimientos técnicos de sus profesionales y no del proceso de producción que entrañan y la necesaria infraestructura de servicios y empleos no especializados que también forman parte de ellas. Un análisis detallado de las economías urbanas basadas en los servicios muestra que existe una considerable articulación de empresas, sectores y trabajadores que pueden parecer poco conectados con una economía urbana dominada por los servicios especializados y financieros, pero, en realidad, desempeñan diversas funciones que son parte integrante de esa economías. Sin embargo, lo hacen en condiciones de marcada segmentación social y de ingresos y con frecuencia también racial y étnica.

En la labor cotidiana del complejo de servicios predominante, dominado por las finanzas, una gran proporción de los puestos de trabajo que lo componen es de tipo manual y poco remunerado, muchos de ellos ocupados por mujeres e inmigrantes. Aunque esos tipos de trabajadores y puestos de trabajo nunca aparecen representados como parte de la economía mundializada, forman parte, en realidad, de la infraestructura de los puestos de trabajo que requiere la dirección y la aplicación y del sistema económico mundializado, incluida una forma tan avanzada como las finanzas internacionales.8 Resulta mucho más fácil considerar necesaria la cima de la economía de las grandes empresas –los rascacielos empresariales que proyectan conocimientos técnicos especializados, la precisión, la «tejné»- para un sistema económico avanzado que los camioneros y otros trabajadores del sector de los servicios industriales, pese a que estos son un componente necesario de él.9 En este caso vemos una valorización en marcha que ha aumentado marcadamente la distancia entre los sectores desvalorizados y los valorizados –excesivamente, en realidad– de la economía.

Para mí, como economista política que soy, abordar estas cuestiones ha significado trabajar en varios sistemas de representación y construir espacios de intersección. Hay momentos analíticos en que se cruzan dos sistemas de representación. Resulta fácil experimentar esos momentos analíticos como espacios de silencio, de ausencia. Una empresa tentadora es la de ver qué ocurre en esos espacios o qué operaciones –analíticas, de poder, de significado– se producen en ellos.

Una versión de esos espacios de intersección es lo que he llamado «zonas analíticas fronterizas». ¿Por qué «zona fronterizas»? Porque son espacios constituidos como discontinuidades: discontinuidades dentro de un ámbito y no reducidas a una línea divisoria. Tal vez Can Ricart,10 en caso de que no acabe destruida, podría funcionar como uno de esos espacios de intersección entre una historia anterior y una nueva posibilidad. Gran parte de mi labor sobre la mundialización económica y las ciudades se ha centrado en esas discontinuidades y ha pretendido reconstruirlas analíticamente como zonas fronterizas, en lugar de líneas divisorias.

Así se produce un ámbito dentro del cual se pueden reconstituir dichas discontinuidades como operaciones económicas cuyas propiedades no son una mera función de los espacios que se encuentran a cada lado de ellas (es decir, una reducción a la condición de línea divisoria), sino también –y de forma más fundamental– de la discontinuidad misma, con el argumento de que las discontinuidades son una parte integrante, un componente, del sistema económico.

Una nueva geografía de los centros y los márgenes

El predominio cada vez mayor de las industrias de la información y el crecimiento de una economía mundializada, que están inextricablemente vinculados, han contribuido a una nueva geografía de la centralidad y la marginalidad. Esa nueva geografía reproduce en parte las desigualdades existentes, pero es también el resultado de una dinámica específica de las formas actuales de crecimiento económico. Adopta muchas formas y funciona en muchos sectores, desde la distribución de los servicios de telecomunicaciones hasta la estructura de la economía y del empleo. Las ciudades globales acumulan concentraciones inmensas de poder económico, mientras que las ciudades que en tiempos fueron importantes centros manufactureros experimentan decadencias desmesuradas; los centros de las ciudades y los centros de negocios de las zonas metropolitanas reciben inversiones en propiedad inmobiliaria y telecomunicaciones en gran escala, mientras que las zonas urbanas y metropolitanas de bajos ingresos carecen de recursos suficientes; los empleados muy especializados del sector de las grandes empresas ven aumentar sus ingresos hasta niveles inhabituales, mientras que los trabajadores con una especialización media o baja ven desplomarse los suyos. Los servicios financieros producen beneficios descomunales, mientras que los servicios industriales apenas sobreviven.

La más poderosa de esas nuevas geografías de la centralidad en el nivel mundial une los más importantes centros financieros y de negocios internacionales: Nueva York, Londres, Tokio, París, Fráncfort, Zúrich, Ámsterdam, Los Ángeles, Sidney, Hong Kong, Barcelona, entre otros. Pero ahora esa geografía abarca también ciudades como Bangkok, Taipei, São Paulo y Ciudad de México. La intensidad de las transacciones entre esas ciudades, en particular mediante los mercados financieros, el comercio de servicios y la inversión ha experimentado un marcado aumento, como también las magnitudes involucradas.11 Al mismo tiempo, ha habido una agudización de la desigualdad en la concentración de recursos estratégicos en cada una de dichas ciudades en comparación con la de otras del mismo país.12

Junto a las nuevas jerarquías regionales y mundiales de las ciudades, hay un vasto territorio que ha ido volviéndose cada vez más periférico y ha ido quedando cada vez más excluido de los más importantes procesos económicos que, según se considera, alimentan el crecimiento económico en la nueva economía mundializada. Centros manufactureros y ciudades portuarias en tiempos importantes han perdido sus funciones y están en decadencia, no solo en los países menos desarrollados, sino también en las economías más avanzadas.

Lo mismo ocurre en la valoración de los productos del trabajo: la valorización excesiva de los servicios especializados y de los profesionales ha caracterizado muchos de los «otros» tipos de actividades económicas y de trabajadores como innecesarios o irrelevantes para una economía avanzada.

Hay otras formas de esa caracterización segmentada de lo que es o no un exponente de la nueva economía mundializada. Por ejemplo, la descripción habitual de la mundialización reconoce que existe una clase de profesionales internacionales y centros de negocios muy internacionalizados por la presencia de empresas y personal extranjeros. Lo que no se ha reconocido es la posibilidad de que se esté constituyendo un mercado laboral internacionalizado para los trabajadores manuales y de servicios con salarios bajos o de que exista un ámbito de negocios internacionalizado en muchas comunidades inmigrantes. Se sigue aplicando a esos procesos la denominación de inmigración, propia de una narración de un período histórico anterior.

Eso indica que hay representaciones de lo mundial o lo transnacional que no se han reconocido como tales o se discuten. Entre ellas figura la cuestión de la inmigración, así como la multiplicidad de los ámbitos laborales a la que contribuye en las grandes ciudades, con frecuencia incluida en el concepto de economía étnica y en el sector no estructurado de la economía. Me atrevo a sostener que gran parte de lo que aún describimos con el lenguaje de la inmigración y la etnicidad es, en realidad, una serie de procesos que tienen que ver con 1) la mundialización de la actividad económica, de la actividad cultural y de la formación de la identidad y 2) la racialización cada vez más marcada de la segmentación del mercado laboral, con lo que los componentes del proceso de producción en la economía avanzada de la información mundializada que se está produciendo en los ámbitos laborales de los inmigrantes no están reconocidos como parte de ella. La inmigración y la etnicidad se constituyen como otredad.

Al entenderlos como un conjunto de procesos en virtud de los cuales se localizan los elementos mundializados, se constituyen los mercados laborales internacionales y se desterritorializan y reterritorializan las culturas del mundo entero, los situamos justo ahí, en el centro, junto con la internacionalización del capital, como un aspecto fundamental de la mundialización. ¿Cómo se han producido esos nuevos procesos de valorización y desvalorización y las desigualdades que provocan? Este es el asunto abordado a continuación.

Elementos de un nuevo orden socioespacial

Con la implantación de los procesos y los mercados mundializados en las ciudades más importantes, el sector internacionalizado de la economía urbana se ha ampliado rápidamente y ha impuesto un nuevo conjunto de criterios para valorar las diversas actividades y resultados económicos o fijar sus precios, lo que ha tenido efectos devastadores en grandes sectores de la economía urbana.
No se trata de una simple transformación cuantitativa; vemos en ello los elementos de un nuevo régimen económico.

Esas tendencias a la polarización adquieren formas claras en 1) la organización espacial de la economía urbana, 2) las estructuras de reproducción social y 3) la organización del proceso laboral. En esas tendencias hacia formas múltiples de polarización radican las condiciones para la creación de una pobreza y una marginalidad urbana centradas en el empleo y para nuevas formaciones de clase.

El predominio de la economía encabezada por los servicios especializados, en particular el nuevo complejo de finanzas y servicios, engendra lo que podemos considerar un nuevo régimen económico, porque, aunque ese sector puede representar solo una fracción de la economía de una ciudad, se impone en esa economía más amplia. Una de esas presiones es la que inclina a la polarización, como ocurre con la posibilidad de obtención de beneficios mayores de lo habitual en el sector financiero, que contribuye a la desvalorización de la manufactura y los servicios con poco valor añadido, en la medida en que dichos servicios no pueden producir esos mayores beneficios propios de gran parte de las actividades financieras. La capacidad para obtener beneficios mayores de lo habitual de muchas de las industrias de vanguardia es inherente a una compleja combinación de nuevas tendencias: tecnologías que hacen posible la hipermovilidad del capital a escala mundial y la desreglamentación de múltiples mercados que permite la aplicación de la hipermovilidad; invenciones financieras, como, por ejemplo, la bursatilización, que atribuye liquidez a activos de capital hasta entonces no líquidos y permite que circulen y, por tanto, obtengan beneficios suplementarios; la demanda en aumento de servicios en todas las industrias, junto con la complejidad y la especialización cada vez mayores de muchas de esas aportaciones, que han contribuido a su valorización, con frecuencia excesiva, como lo demuestran los aumentos extraordinariamente elevados de los salarios a partir del decenio de
1980 en el caso de los profesionales de alto nivel y de los directores generales de las empresas. La mundialización contribuye aún más a la complejidad de dichos servicios, su carácter estratégico, su atractivo y, por tanto, su valorización excesiva.

La presencia de una masa crítica de empresas con capacidades para obtener beneficios extraordinariamente elevados contribuye a la sobrepuja de los precios del espacio comercial, de los servicios industriales y otras necesidades de las empresas, con lo que las posibilidades de supervivencia de las que tienen capacidades moderadas de obtención de beneficios resultan cada vez más precarias y, aunque son esenciales para el funcionamiento de la economía urbana y las necesidades diarias de los residentes, su viabilidad económica se ve amenazada en una situación en la que los servicios financieros y especializados pueden obtener beneficios mayores de lo habitual. Los altos precios y los niveles de beneficios en el sector internacionalizado y sus actividades ancilares, como, por ejemplo, los restaurantes y hoteles de la mayor categoría, dificultan cada vez más a los demás sectores la competencia por el espacio y las inversiones.

Muchos de esos otros sectores han experimentado una considerable decadencia o desplazamiento o ambas cosas: por ejemplo, la substitución de las tiendas de barrio adaptadas a las necesidades locales por boutiques y restaurantes de nivel elevado que abastecen a las minorías urbanas con altos ingresos.

Siempre ha habido desigualdad en cuanto a las capacidades para la obtención de beneficios de los diferentes sectores de la economía, pero lo que hoy presenciamos corresponde a otro orden de magnitudes y engendra distorsiones en gran escala en las operaciones de diversos mercados, desde el de la vivienda hasta el laboral. Por ejemplo, la polarización de las empresas y los hogares en la organización espacial de la economía contribuye, según mi interpretación, al paso al sector no estructurado de la economía de un conjunto en aumento de actividades económicas en las economías urbanas avanzadas.

Cuando las empresas con pocas o modestas capacidades para la obtención de beneficios experimentan una demanda permanente, si no en aumento, de sus artículos y servicios por parte de los hogares y otras empresas en un marco en el que un sector importante de la economía logra beneficios mayores de lo habitual, con frecuencia no pueden competir, aun cuando exista una demanda efectiva de lo que producen. El paso al sector no estructurado de la economía es con frecuencia una de las pocas formas como semejantes empresas pueden sobrevivir: por ejemplo, utilizando espacios no destinados para usos comerciales o manufactureros, como los sótanos de zonas residenciales o espacios que no cumplen los reglamentos en materia de salud, de prevención de incendios y de otra índole. Asimismo, puede ocurrir que las nuevas empresas correspondientes a industrias con bajos beneficios que entren en un mercado fuerte para sus artículos y servicios solo puedan hacerlo mediante los procedimientos del sector no estructurado. Otra opción para las empresas con capacidades limitadas con vistas a la obtención de beneficios es la de subcontratar parte de sus actividades a otras del sector no estructurado.

La recomposición de las fuentes de crecimiento y obtención de beneficios que entrañan esas transformaciones contribuye también a la reorganización de algunos componentes de la reproducción o del consumo sociales. Si bien los estratos medios siguen constituyendo la mayoría, las condiciones que contribuyeron a su expansión y poder político-económico en los decenios de la posguerra –la fundamental importancia de la producción y el consumo en gran escala para el crecimiento económico y la obtención de beneficios– han quedado substituidas por las nuevas fuentes de crecimiento.

El rápido crecimiento de las industrias con fuertes concentraciones de empleos muy bien remunerados y otros escasamente remunerados ha revestido formas claras en la estructura del consumo, que, a su vez, tiene un efecto retroalimentador en la organización del trabajo y en los tipos de empleos que se crean. El aumento de la fuerza laboral bien remunerada, junto con la aparición de nuevas formas culturales, ha propiciado un proceso de renovación a favor de los profesionales mejor remunerados, que, en última instancia, es posible gracias a la disponibilidad de una enorme oferta de trabajadores escasamente remunerados.

De las necesidades de consumo de la población con bajos ingresos en las ciudades grandes se encargan, en gran medida, establecimientos manufactureros y minoristas que son pequeños, dependen de la mano de obra familiar y con frecuencia no cumplen las normas mínimas de seguridad e higiene. La ropa barata y de producción local en fábricas que explotan a sus trabajadores, por ejemplo, puede competir con las importaciones asiáticas poco costosas. Hay una diversidad en aumento de productos y servicios –desde muebles poco costosos fabricados en sótanos hasta guarderías familiares, pasando por taxis sin licencia– para atender la demanda de la población con bajos ingresos, cada vez más extensa.

Una forma de caracterizar el paso en la actualidad al sector no estructurado en las economías urbanas avanzadas es la de considerarlo el equivalente sistémico de lo que llamamos desreglamentación en la cúspide de la economía. Podemos caracterizar tanto la desreglamentación de un número cada vez mayor de industrias de la información en vanguardia como el paso al sector no estructurado de la economía de un número en aumento de agentes económicos con pocas capacidades para la obtención de beneficios como ajustes en unas condiciones en las que los nuevos fenómenos económicos y las antiguas reglamentaciones entran en conflicto de forma cada vez más intensa.13 Para plasmar esa situación he utilizado el concepto de «fracturas en la reglamentación».

Podemos considerar que esa evolución va constituyendo nuevas geografías de centralidad y marginalidad que cruzan transversalmente la antigua divisoria entre países ricos y países pobres y nuevas geografías de la marginalidad que han resultado cada vez más evidentes no solo en el mundo menos desarrollado, sino también en países muy desarrollados. Dentro de las ciudades más importantes tanto del mundo en desarrollo como del desarrollado vemos una nueva geografía de centros y márgenes, que no solo contribuye a reforzar las desigualdades existentes, sino que, además, pone en marcha toda una serie de dinámicas nuevas de la desigualdad.

Las localizaciones de lo mundial

Así, pues, hay que entender la mundialización económica también en sus múltiples localizaciones y no solo desde el punto de vista de los amplios procesos generales en el nivel macroeconómico que predominan en la descripción que de ella se hace habitualmente. Además, es necesario tener en cuenta que por lo general se considera que algunas de dichas localizaciones nada tienen que ver con la economía mundializada. Podemos considerar la ciudad global una ejemplificación de dichas localizaciones múltiples.

Aquí quiero centrarme en las localizaciones de lo mundial caracterizado por esos dos rasgos. Muchas de dichas localizaciones son inherentes a la transición demográfica evidente en esa clase de ciudades, en las que una mayoría de los trabajadores residentes son actualmente inmigrantes y mujeres, con frecuencia mujeres de color. Dichas ciudades están experimentando un aumento de puestos de trabajo escasamente remunerados que no encajan en las ideas predominantes sobre la mundialización y, sin embargo, forman parte de ella. El hecho de que sean inherentes a la transición demográfica evidente en todas esas ciudades y su consiguiente invisibilidad contribuyen a la desvalorización de esos tipos de trabajadores y tradiciones laborales y a la «legitimidad» de dicha desvalorización.

Podemos interpretarlo como una ruptura de la dinámica tradicional en virtud de la cual la pertenencia a los sectores económicos de vanguardia contribuye a la formación de una aristocracia laboral, proceso que desde hace mucho resulta evidente en las economías industrializadas occidentales. «Las mujeres y los inmigrantes» acaban substituyendo la categoría fordista o la de salario familiar de «mujeres y niños». Una de las localizaciones de la dinámica de la mundialización es el proceso de reestructuración económica en las ciudades globales. La polarización socioeconómica acompañante ha propiciado un gran aumento de la demanda de trabajadores con salarios bajos y de puestos de trabajo que ofrecen pocas posibilidades de avance profesional, en medio de una explosión de riqueza y poder concentrados en esas ciudades, es decir, en unas condiciones en las que hay un visible aumento de los empleos muy bien remunerados y del espacio urbano de alto precio.

«Las mujeres y los inmigrantes» surgen como la oferta laboral que facilita la imposición de salarios bajos y desamparo en unas condiciones de intensa demanda de esa clase de trabajadores y la localización de dichos puestos de trabajo en sectores con un gran crecimiento. Se trata de una ruptura del nexo histórico que habría brindado oportunidades mejores a los trabajadores y que legitima dicha ruptura desde el punto de vista cultural. Otra localización que raras veces se relaciona con la mundialización, el paso al sector no estructurado de la economía, reintroduce la comunidad y el hogar como importante espacio económico en las ciudades globales. En esas condiciones considero dicho paso al sector no estructurado de la economía como el equivalente de bajo costo –y con frecuencia feminizado– de la desreglamentación en la cima del sistema.

Como en el caso de la desreglamentación (por ejemplo, la financiera), el paso al sector no estructurado de la economía aporta flexibilidad, reduce las «cargas» de la reglamentación y los costos, en particular los laborales. Podemos considerar que el paso al sector no estructurado de la economía en las ciudades más importantes de los países muy desarrollados –ya se trate de Nueva York, Londres, París, Barcelona o Berlín– representa la degradación de una diversidad de actividades para las que hay una demanda efectiva en dichas ciudades, pero también una devaluación y una competencia enorme, en vista de que los costos de entrada son bajos y hay pocas modalidades de empleo substitutivo.

El paso al sector no estructurado de la economía es una forma de producir y distribuir artículos y servicios con un costo menor y una mayor flexibilidad, lo que contribuye aún más a devaluar esos tipos de actividades. Los inmigrantes y las mujeres son unos agentes importantes en las nuevas economías no estructuradas de esas ciudades. Absorben los costos del paso de dichas actividades al sector no estructurado de la economía.

La reconfiguración de los espacios económicos asociados con la mundialización en las ciudades más importantes ha tenido repercusiones diferentes en los hombres y las mujeres, en los usos laborales de los hombres y las mujeres y en las formas de poder y autonomía plena centradas en los hombres y las mujeres.

La reestructuración del mercado laboral va acompañada de un traspaso de sus funciones al hogar o la comunidad. Las mujeres y los hogares surgen como emplazamientos que deben formar parte de la teorización de las formas particulares que actualmente revisten esos elementos en la dinámica del mercado laboral.

La ciudad global: un nexo para nuevas alineaciones político-económicas

Lo que atribuye carácter estratégico a los procesos antes descritos, aun cuando se refieran a trabajadores desamparados y con frecuencia invisibles, y potencialmente constitutivo de un nuevo tipo de política transnacional es el hecho de que esas mismas ciudades sean también los emplazamientos estratégicos para la valorización de las nuevas formas de capital empresarial mundializado, descrito en la primera sección de este texto.

Habitualmente, el análisis de la mundialización de la economía concede preferencia a la reconstitución del capital como presencia internacionalizada y subraya su carácter de vanguardia. Al mismo tiempo, nada dice en absoluto sobre otro elemento decisivo de esa transnacionalización, el que algunos, entre ellos yo, consideran inseparable de ese capital, es decir, la transnacionalización del trabajo. Para describir ese proceso, seguimos usando el lenguaje de la inmigración. En segundo lugar, ese análisis pasa por alto la transnacionalización en la formación de identidades y lealtades entre los diversos segmentos de la población que rechazan explícitamente la comunidad imaginada de la nación, lo que va acompañado de nuevas solidaridades e ideas de participación. Las ciudades más importantes han surgido como emplazamiento estratégico para la transnacionalización del trabajo y la formación de identidades transnacionales. A ese respecto, constituyen un emplazamiento para nuevos tipos de operaciones políticas.

Las ciudades son el marco en el que personas de muchos países diferentes tienen más probabilidades de coincidir y lo mismo ocurre con una multiplicidad de culturas. El carácter internacional de las ciudades más importantes radica no solo en su infraestructura de telecomunicaciones y empresas internacionales, sino también en los numerosos y diferentes ámbitos culturales en los que se encuentran esos trabajadores. No podemos seguir considerando los centros financieros y de negocios internacionales simplemente en función de los rascacielos de las grandes empresas y la cultura empresarial que constituye su núcleo. En la actualidad las ciudades globales son en parte los espacios del poscolonialismo y, de hecho, cuentan con condiciones para la formación de una teoría poscolonialista.

La gran ciudad occidental actual concentra la diversidad. Sus espacios están inscritos en la cultura empresarial dominante, pero también en una multiplicidad de otras culturas e identidades. El deslizamiento es evidente: la cultura dominante puede abarcar solo una parte de la ciudad.14 Y, si bien el poder empresarial inscribe esas culturas e identidades en la «otredad», con lo que las devalúa, no por ello dejan de estar presentes por doquier. Por ejemplo, mediante la inmigración y la proliferación de culturas originalmente muy localizadas, estas han pasado a ser presencias en muchas ciudades grandes, cuyas minorías selectas se consideran a sí mismas «cosmopolitas», es decir, que transcienden cualquier localidad. Ahora una inmensa diversidad de culturas de todo el mundo, cada una de ellas arraigada en un país o pueblo particular, se ven reterritorializadas en unos pocos lugares: como, por ejemplo, Nueva York, Los Ángeles, París, Londres y, en la época más reciente, también ciudades como, por ejemplo, Barcelona o Tokio.

Con demasiada frecuencia la inmigración y la etnicidad se constituyen como «otredad». Al entenderlas como un conjunto de procesos en virtud de los cuales se localizan elementos mundiales, se constituyen mercados laborales internacionales y se desterritorializan culturas de todo el mundo, las situamos ahí mismo, en el centro del escenario, junto con la internacionalización del capital, como aspecto fundamental de la mundialización actual. Además, esa forma de narrar los acontecimientos migratorios de la era de la posguerra refleja perfectamente la influencia permanente del colonialismo y las formas poscoloniales de imperio en los más importantes procesos de la mundialización actual y, concretamente, los que vinculan a los países de emigración y los de inmigración. Si bien la génesis y el tenor concretos de su responsabilidad varían según los casos y los períodos, ninguno de los más importantes países de inmigración son espectadores inocentes. La centralidad de un lugar en un marco de procesos mundiales engendra una abertura económica y política transnacional en la formación de nuevas reivindicaciones y, por tanto, en la constitución de derechos, en particular los relativos al lugar y, en última instancia, en la constitución de la «ciudadanía».

La ciudad ha surgido en verdad como emplazamiento para nuevas reivindicaciones: por parte del capital mundializado, que utiliza la ciudad como una «mercancía organizativa», pero también por los sectores desfavorecidos de la población urbana, con frecuencia como una presencia internacionalizada en la grandes ciudades en forma de capital.

Me parece un tipo de abertura política que entraña capacidades unificadoras por encima de las fronteras nacionales y que agudiza los conflictos dentro de ellas. El capital mundializado y la nueva fuerza laboral inmigrante son dos importantes ejemplos de las categorías transnacionalizadas que tienen propiedades unificadoras en el plano interno y se encuentran mutuamente enfrentadas en las ciudades globales. Estas son emplazamientos que contribuyen a una valorización excesiva del capital de las grandes empresas y a la desvalorización de los trabajadores desfavorecidos. Ahora los sectores de vanguardia del capital de las grandes empresas son mundiales en su organización y funcionamiento y muchos de los trabajadores desfavorecidos en las ciudades globales son mujeres, inmigrantes y personas de color. Los dos grupos encuentran en la ciudad global un emplazamiento estratégico para sus operaciones económicas y políticas.

Hay muchas menos probabilidades de que la vinculación de las personas con el territorio, tal como está constituida en las ciudades globales, cuente con la mediación del Estado nacional o la «cultura nacional». Estamos viendo que las identidades se alejan de las fuentes tradicionales de la identidad, como, por ejemplo, la nación o el pueblo. Ese desamarre en el proceso de formación de identidad engendra nuevas concepciones de la comunidad de pertenencia y de derecho. Sin embargo, otra forma de concebir las repercusiones políticas de ese espacio estratégico transnacional es la que recurre al concepto de formación de nuevas reivindicaciones en dicho espacio. ¿Ha determinado la mundialización económica, al menos en parte, la formación de las reivindicaciones? En efecto, hay nuevos agentes importantes que hacen reclamaciones a esas ciudades, en particular las empresas extranjeras que han ido obteniendo cada vez mayor derecho a hacer negocios mediante la desreglamentación progresiva de las economías nacionales y el gran aumento de los hombres de negocios internacionales en el último decenio. Estos son algunos de los nuevos «usuarios de la ciudad». Han marcado profundamente el paisaje urbano. Tal vez en el otro extremo se encuentren quienes recurren a la violencia política urbana para plantear sus reivindicaciones en la ciudad, las cuales carecen de la legitimidad de facto de que disfrutan los nuevos usuarios de la ciudad. Se trata de reivindicaciones hechas por agentes que luchan por el reconocimiento y la adquisición de derechos y para reclamar sus derechos a la ciudad.15 A este respecto conviene tener en cuenta la distinción entre el desamparo y la condición de agente o sujeto político, aún carente de poder.

Uso el término «presencia» para nombrar esa condición. En el marco de un espacio estratégico como la ciudad global, los tipos de personas desfavorecidas aquí descritos no son simplemente marginales; adquieren presencia en un proceso político más amplio, que rebasa los límites de la política oficial. Dicha presencia señala la posibilidad de una política. Lo que esta será dependerá de los proyectos y procedimientos concretos de las diversas comunidades. En la medida en que la sensación de pertenencia de esas comunidades no quede incluida en la política nacional, puede indicar perfectamente la posibilidad de una política transnacional centrada en las localidades concretas.

Conclusión

Las grandes ciudades de todo el mundo son el ámbito en el que una multiplicidad de procesos de mundialización cobran formas concretas, y localizadas, y en eso consiste en gran medida la mundialización. Por una parte, concentran una participación desproporcionada del poder de las grandes empresas y son uno de los emplazamientos fundamentales para la valorización excesiva de su economía; por otra, concentran una participación desproporcionada de los desfavorecidos y son uno de los emplazamientos fundamentales para su desvalorización. Esa presencia conjunta se produce en un marco en el que 1) la transnacionalización de las economías se ha desarrollado intensamente y las ciudades han pasado a ser cada vez más estratégicas para el capital mundial y 2) los marginados han encontrado su voz y también están haciendo reivindicaciones a la ciudad.

Esa presencia conjunta queda resaltada aún más por la intensificación de la distancia entre las dos. Esas presencias conjuntas han hecho de las ciudades un ámbito disputado.

La ciudad global concentra la diversidad. Sus espacios se inscriben en la cultura empresarial dominante, pero también en la multiplicidad de otras culturas e identidades, en particular mediante la inmigración. El deslizamiento es evidente; la cultura dominante solo puede abarcar una parte de la ciudad y, si bien el poder de las grandes empresas inscribe las culturas e identidades ajenas en la «otredad», con lo que las devalúa, estas están presentes por doquier. Las comunidades inmigrantes y la economía no estructurada en ciudades como, por ejemplo, Nueva York y Los Ángeles constituyen tan solo dos ejemplos.

El espacio constituido por la red mundial de ciudades globales, un espacio con nuevas potencialidades económicas y políticas, tal vez sea uno de los ámbitos más estratégicos para la formación de nuevos tipos de identidades y comunidades, incluidas las transnacionales. Se trata de un espacio que está centrado en el lugar, en el sentido de que está inserto en determinados emplazamientos estratégicos, y al tiempo es transterritorial, porque conecta emplazamientos que no están geográficamente próximos y, sin embargo, están intensamente conectados entre sí. En la red mundial, no se produce solo la trasmigración del capital, sino también la de las personas, tanto las ricas (es decir, la nueva fuerza laboral profesional transnacional) como las pobres (es decir, la mayoría de los trabajadores migrantes), y es un espacio para la transmigración de las formas culturales o la reterritorialización de subculturas «locales». Una cuestión importante es la de si es también un espacio para una nueva política, que supere la de la cultura y la identidad, si bien es probable, al menos en parte, que quede comprendida en estas últimas. El análisis presentado en este texto sugiere que así es.

La centralidad del lugar en un marco de procesos mundiales engendra una abertura económica y política transnacional en la formación de nuevas reivindicaciones y, por tanto, en la constitución de derechos, en particular los relativos al lugar y, en última instancia, en la constitución de nuevas formas de la «ciudadanía» y de su ejercicio. La ciudad global ha surgido como emplazamiento para nuevas reivindicaciones: por parte del capital mundializado, que utiliza la ciudad como una «mercancía organizativa», pero también por parte de los sectores desfavorecidos de la población urbana, en muchos casos como una presencia internacionalizada en las grandes ciudades en forma de capital.

La desnacionalización del espacio urbano y la formación de nuevas reivindicaciones centradas en agentes transnacionales y que entrañan una impugnación constituye la ciudad global como zona fronteriza para un nuevo tipo de compromiso.

En los libros de la autora recientemente publicados: Cities in a World Economy, tercera edición (Sage/Pine Forge, 2006), y Territory, Authority, Rights (Princeton Universty Press, 2006; de próxima publicación en español por la editorial Katz en 2007), se pueden encontrar documentación empírica y fuentes bibliográficas correspondientes a los diversos asuntos aquí examinados.

NOTAS_

1 La mundialización es también un proceso que produce diferenciación; solo, que la alineación de diferencias es de un tipo muy distinto del relacionado con conceptos diferenciadores como, por ejemplo, el carácter nacional, la cultura nacional y la sociedad nacional. Por ejemplo, en la actualidad el mundo empresarial tiene una geografía mundial, pero no existe en todas las partes del mundo: en realidad, tiene espacios sumamente definidos y estructurados; en segundo lugar, cada vez resulta más profundamente diferenciada de los segmentos no empresariales de las economías de las localizaciones (por ejemplo, una ciudad como Nueva York) o países particulares en los que funciona. Hay una homogeneización a lo largo de ciertas líneas que cruzan las fronteras nacionales y una profunda diferenciación dentro de estas.

2 Debemos reconocer las condiciones históricas concretas correspondientes a concepciones diferentes de lo «internacional» y lo «mundial». Existe una tendencia a ver la internacionalización de la economía como un proceso que funciona en el centro, inherente al poder de las empresas multinacionales actuales y las empresas coloniales del pasado. Podemos observar que las economías de muchos países periféricos están totalmente internacionalizadas mediante altos niveles de inversiones extranjeras en todos los sectores económicos y profunda dependencia de los mercados del mundo en materia de monedas «duras». En cambio, los países del centro presentan concentraciones estratégicas de empresas y mercados que funcionan a escala mundial y capacidad de control, coordinación y poder mundiales. Se trata de una forma de lo internacional muy diferente de la que encontramos en los países periféricos.

3 Esta tesis constituye el núcleo de mi modelo de la ciudad global (véase Saskia Sassen: La ciudad global. Buenos Aires: Eudeba, 1999, capítulo 1).

4 En un plano más teórico, podemos preguntarnos si un sistema económico con fuertes tendencias hacia semejante concentración puede tener una economía espacial que carezca de puntos de aglomeración física. Es decir, ¿tiene el poder –en este caso, el poder económico– correlatos espaciales?

5 Considero los servicios a los productores y, muy en particular, los servicios financieros y los servicios empresariales especializados como industrias que producen los artículos organizativos necesarios para la aplicación y la gestión de los sistemas económicos mundiales (Sassen, op. cit.: capítulos 2-5). Los servicios a los productores son productos intermedios, es decir, servicios comprados por las empresas. Abarcan los asuntos financieros, jurídicos y de gestión general, la innovación, el desarrollo, el diseño, la administración, el personal, la tecnología de la producción, el mantenimiento, el transporte, las comunicaciones, la distribución mayorista, la publicidad, los servicios de limpieza para las empresas, la seguridad y el almacenamiento. Los componentes fundamentales de la categoría de los servicios para productores son una diversidad de industrias con mercados mixtos de negocios y consumo: los seguros, la banca, los servicios financieros, la propiedad inmobiliaria, los servicios jurídicos, la contabilidad y las asociaciones profesionales.

6 La telemática y la mundialización han surgido como fuerzas fundamentales que reorganizan el espacio económico. Esa reorganización abarca desde la virtualización espacial de un número cada vez mayor de actividades económicas hasta la reconfiguración de la geografía de las edificaciones para la actividad económica, que, ya sea en el espacio electrónico o en la geografía del espacio edificado, entraña cambios organizativos y estructurales.

7 Desde el punto de vista metodológico, esta es una forma de abordar la cuestión de la unidad del análisis en los estudios de los procesos económicos contemporáneos. La de «economía nacional» es una categoría problemática, cuando hay altos niveles de internacionalización, y la de «economía mundial» es una categoría problemática por la imposibilidad de emprender estudios empíricos detallados a esa escala.

Las ciudades muy internacionalizadas –como, por ejemplo, Nueva York o Londres– ofrecen la posibilidad de examinar los procesos de mundialización con gran detalle en un marco con límites y con todos sus múltiples aspectos, con frecuencia contradictorios. Debemos diferenciar lo internacional de lo mundializado. Así lo hace de muchas formas el concepto de ciudad global.

8 Un instrumento metodológico que me resulta útil para ese tipo de examen es lo que llamo circuitos de distribución e instalación de operaciones económicas. Dichos circuitos me permiten seguir las actividades económicas hasta ámbitos que eluden los límites cada vez más estrechos de las representaciones habituales de la «economía avanzada» y encontrar las vías para cruzar los espacios socioculturalmente discontinuos

9 El siguiente acontecimiento constituye una ilustración de ello. Cuando se produjo la primera crisis aguda de la Bolsa en 1987, después de años de un crecimiento enorme, hubo numerosas crónicas de prensa sobre el repentino desempleo en gran escala entre profesionales con ingresos elevados en Wall Street. No se advirtió la otra crisis de desempleo en Wall Street, que afectó a las secretarias y los trabajadores manuales, ni se publicaron crónicas al respecto y, sin embargo, el desplome de la Bolsa provocó una crisis de desempleo muy concentrada, por ejemplo, en la comunidad inmigrante dominicana del norte de Manhattan, donde viven muchos de los conserjes de Wall Street.

10 Véase http://www.salvemcanricart.org/

11 Está por ver si ese fenómeno ha contribuido a la formación de sistemas urbanos transnacionales. El crecimiento de los mercados mundiales de servicios financieros y especializados, la necesidad de redes de servicios transnacionales debida a los pronunciados aumentos de las inversiones internacionales, la reducción del papel del Estado en la reglamentación de la actividad económica internacional y el consiguiente predominio de otros ámbitos institucionales, en particular los mercados mundializados y las oficinas centrales de las grandes empresas son, todos ellos, fenómenos que indican la existencia de disposiciones económicas transnacionales con localizaciones en más de un país. Esas ciudades no se limitan a competir entre sí para conseguir cuotas de mercado, como se suele afirmar o suponer con frecuencia; hay una división del trabajo en la que participan ciudades de múltiples países y a ese respecto podemos hablar de un sistema mundializado (por ejemplo, en las finanzas), por oposición a un sistema simplemente internacional. Vemos así la incipiente formación de un sistema urbano transnacional.

12 Además, la pronunciada orientación hacia los mercados mundiales que resulta evidente en esas ciudades nos hace preguntarnos por la articulación con sus Estados-nación, sus regiones y la estructura económica y social más amplia de esas ciudades. Lo habitual ha sido que las ciudades estuvieran profundamente insertas en las economías de su región y que con frecuencia reflejaran, de hecho, sus características... y siguen haciéndolo, pero las ciudades que son emplazamientos estratégicos en la economía mundializada tienen tendencia, en parte, a desconectarse de su región, fenómeno que contradice una fundamental tesis académica tradicional sobre los sistemas urbanos, a saber, que dichos sistemas fomentan la integración territorial de las economías regionales y nacionales.

13 La vinculación entre el paso al sector no estructurado de la economía y el crecimiento permite al análisis superar la idea de que la aparición de sectores no estructurados en la economía de ciudades como Nueva York y Los Ángeles se debe a la presencia de inmigrantes y su propensión a reproducir estrategias de supervivencia típicas de los países del tercer mundo. También le permite superar la idea de que el desempleo y la recesión en general pueden ser los factores fundamentales que fomentan el paso al sector no estructurado de la economía en la fase actual de las economías muy industrializadas. Puede que indique características  del capitalismo avanzado que no se suelen observar.

14 Las formas que pueden revestir esa impugnación y ese «deslizamiento» son numerosas. La cultura de masas mundial homogeniza y puede absorber una inmensa variedad de elementos culturales locales, pero ese proceso nunca es completo. Lo opuesto ocurre en mi análisis de datos sobre la manufactura electrónica, en el cual se ve que el empleo en los sectores de vanguardia ya no constituye la pertenencia a una aristocracia laboral. Así, las mujeres del tercer mundo que trabajan en zonas francas industriales carecen del menor poder: el capitalismo puede abrirse paso por entre la diferencia. Otro caso es el de los inmigrantes «ilegales», en el que vemos que las fronteras nacionales tienen el efecto de crear y criminalizar la diferencia. Esas clases de diferenciaciones son fundamentales para la formación de un sistema económico mundial.

15 La ciudad sigue siendo un ámbito para la lucha, caracterizada por la aparición de nuevos agentes, con frecuencia cada vez más jóvenes. Es un ámbito en el que las coacciones y las limitaciones institucionales de los gobiernos para abordar las demandas de equidad engendran desórdenes sociales. No se debe interpretar la violencia política urbana como una ideología coherente, sino como un elemento de táctica política temporal, que permite a agentes vulnerables trabar relaciones recíprocas con los ocupantes del poder en unas condiciones que serán algo más favorables para los débiles.

 G miradas multiples


28 de Noviembre del 2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario