Imagen: Obra “Cocinar los alimentos en un Terracotta Pot
, De Admiranda Narratio …, grabado por Gysbert Van Veen 88 Large”, de John
White.
El concepto de historia es uno de los más interesantes y
a su vez importantes debido a sus implicaciones filosóficas, políticas,
sociales y culturales, las cuales permiten distintas aproximaciones a la
memoria, a los documentos, y a los hechos del pasado, con el fin de rescatarlos
con una nueva lectura que permita generar una conciencia sobre los procesos y
coyunturas ya acontecidas.
Para leer las fuentes, es necesario que el investigador,
el historiador, como sujeto que se dedica a comprender el pasado, posea una
conciencia clara de ¿Qué es la Historia? Desde la antigua Grecia el
concepto ha variado mucho y es necesario revisar continuamente su sentido y
significante para poder comprender el alcance del oficio histórico. En su
evolución pueden verse elementos ideológicos que rastreables en el tiempo, se
convierten en base para el estudio de las mentalidades, ya sea de los
autores/actores del debate académico sobre el tema.
Tomando en cuenta el desarrollo en los métodos y técnicas
del estudio de la historia así como su discurso narrativo, la hermenéutica nos
permite aproximarnos a este debate y comprender así por ejemplo el uso de
metáforas y los conceptos actuantes dentro del proceso de exponer el sentido
del término.
Al respeto, el siglo XX trajo un proceso de renovación
histórica que permitió un avance de los métodos y técnicas históricas heredados
de Leopold Von Ranke, Charles Langlois y Charles Seignobos, Immanuel Kant,
Georg Hegel y Karl Marx así como del trabajo historiográfico de Robin
Collingwood, Wilhelm Dilthey, Arnold Toynbee durante el siglo XIX[1]
El desarrollo de la política internacional, después de la
primera y segunda guerra mundial[2], impulsa un cambio de paradigma en la
forma de historiar. Entre las expresiones del sentido de historia encontradas
en español que responden a esta característica, resalta la serie de
conferencias dadas por Edward Hallett Carr[3] en Cambridge University y publicadas
en español bajo el título ¿Qué es la Historia? La propuesta del autor
permite ver una visión sobre la historia bastante peculiar, caracterizada
además por el ingenio y sencillez que emplea en el lenguaje para explicar
elementos tan complejos como son las fuentes, el propósito, la función, la
forma de investigar y el uso de la historia, insertándose dentro de la visión
estructural de los hechos.
Desarrollo
En este contexto, la historiografía inglesa ha sido, y
sigue siendo una de las más complejas por la variedad de métodos y técnicas que
aplican los investigadores de las distintas tendencias históricas existentes en
el Reino Unido, los cuales permiten ver las diferencias en las interpretaciones
sobre los procesos del pasado.
Son estas diferencias las que permiten comprender la
importancia del debate sobre la historia, y siguiendo a Gertude Hummelfarb (Bea
Kristol), para estudiar la influencia del marxismo en la historiografía
británica desde los años treinta del siglo XX, circunstancia que permitió en
este país, llevar el debate hacia las fronteras ideológicas occidentales del
liberalismo y el socialismo científico[4]. Dentro de esta última tendencia el
internacionalista Edward H. Carr se destaca como uno de los más importantes en
el estudio de las estructuras de las ideas y de los procesos políticos, su
bibliografía es amplia y muestra un profundo interés por el estudio de las
ideas políticas contemporáneas, del cual resalta la Historia de la
Revolución Soviética, La Crisis de los Veinte Años, La Revolución
Rusa de Lenin a Stalin, y ¿Qué es la Historia?
En el último de sus libros se dedica a exponer sus ideas
sobre la historia, explicando su definición, herramientas, prácticas, medios,
métodos, propósito y fuentes; existentes para la interpretación del pasado.
Para lograrlo empleó como metáfora los elementos de la vida cotidiana, vistos
así como herramienta dialéctica para explicar el proceso de investigación. Bajo
la comparación del proceso de recopilación de datos y su preparación, el autor
explica que la historia es como un guiso[5] pues a través de la idea del plan de
trabajo, se sigue una receta o método para llevar a cabo el trabajo en sí
mismo.
Esta idea en efecto permite comprender el quehacer del
historiador, pero también a la historia como una serie de acciones
planificadas, cuyos procesos se pueden recopilar en los documentos. Esto
implica que cualquier estudio sobre el pasado que siga una estructura
metodológica es historia, el problema radica en que el análisis histórico no
solamente es un estudio metodológico, sino la capacidad de comprender una
conciencia dentro de su contexto y lograr demostrar su relevancia en el
presente.
Por ello, el uso de las metáforas para comprender el
sentido de la historia debe ser conciso con la idea del estudio del pasado y de
la sociedad, para así demostrar la relevancia presente en la comprensión del
pasado.
Breve conclusión
El estudio del concepto es una labor ardua y difícil de
rastrear por sus implicaciones filosóficas, políticas y sociales. En este
proceso sale a relucir la conciencia sobre la relevancia de los hechos del
pasado y la capacidad del individuo estudioso para obtener las herramientas que
le permitan actuar de forma cónsona, con los valores e ideas que conforman la
memoria colectiva.
La responsabilidad de la historia inicia en la propia
definición del concepto, entendiendo al significado como una fuerza profunda
que ayuda a establecer un orden social y la identidad histórica de una
sociedad. Es por ello que al momento de entender qué es la historia, sea
necesario poseer una actitud crítica ante las fuentes pero también ante la
construcción de la explicación de los procesos históricos. He aquí, en donde
las metáforas emergen para explicar la forma en cómo se ven los procesos y
hechos.
De tal forma, que la idea de historia no es solamente el
elemento que permite la cohesión social de un colectivo, es la base del orden
de la memoria y de la lectura del tiempo, con el cual se forma la conciencia y
los valores de una sociedad.
Referencias
[1]La
historiografía de este periodo estuvo marcada por la idea del progreso inmersa
en esa época en el progreso de la ciencia, en el desarrollo económico y mejor
calidad de vida. así los métodos de análisis comparaban los datos cualitativos
y cuantitativos para demostrar la hipótesis del investigador. Robin G.
Collingwood. Idea de la Historia. Pp. 145-146.
[2]El
giro historiográfico ocurrido después de la Segunda Guerra Mundial se concretó
por el cambio en el paradigma, apartándose de las ideas rankeanas de la
historia y aproximándose a los hechos sociales como motor de la historia. Así
las ideas sobre la democracia y la sociedad de masa fueron el nuevo motor de
los estudios históricos en América y Europa. Georg G. Iggers. Historiography
in the Twentieth Century. P.5.
[3]Tomando
en cuenta que Edward H. Carr no fue un historiador profesional, su interés por
comprender el pasado lo llevó a realizar varios estudios sobre el pasado. Ver:
Richard J. Evans “Introducción”. En. Edward H. Carr. ¿Qué es la Historia?.
p.11-16.
[4]La
historiografía marxista inglesa se ha desarrollado con particularidades muy
interesantes para su estudio, en parte por la conformación del Grupo de
Historiadores del Partido Comunista donde participaron Eric J. Hobsbawm,
Christopher Hill y R.H Hilton. Y por la posición crítica ante la postura
marxista leninista de la Unión Sovietica. Gertrude Himmelfarb. The New
History and the Old, p.71
[5]Edward
H. Carr. Op.Cit, p.79.
Ideas en Libertad
17 de Enero del 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario