El caos económico y la hiperinflación están produciendo
la brusca aceleración de la dolarización en Venezuela. La circunstancia ya no
es circunstancial y ha penetrado los filamentos de la economía. En el país
sudamericano ya se cobran habitualmente en divisa estadounidense las consultas
médicas y odontológicas privadas, los seguros, los servicios turísticos, los
electrodomésticos y las cocinas, los inmuebles, las cuentas del restaurante, la
educación privada. Incluso las actividades comerciales menores, como las
visitas a la peluquería, las compras en el mercado y los traslados en
trasporte. En muchos casos, las ventas se ofrecen en dólares “o en bolívares,
de acuerdo a la tasa oficial del día”.
La dolarización de la economía venezolana divide al país
en dos tipos de ciudadanos: los que tienen dólares y los que no los tienen.
Los
primeros sobreviven, los segundos malviven. El salario mínimo en la Venezuela
de Nicolás Maduro es uno de los más bajos de América: 7,5 dólares al mes. La
tasa anual de inflación hasta lo que va de 2019, es, según los cálculos más
conservadores, de 1.500%. Las personas que cobran remuneraciones únicamente en
bolívares tienen que depender de los subsidios oficiales.
La expansión del dólar como segunda moneda es tolerada
por el Gobierno de Nicolás Maduro, pero se encuentra en un limbo. La
administración, quebrada y sancionada internacionalmente, al estar sedienta de
divisas y de recursos, y sin política antinflacionaria, ha desregulado al
máximo las transacciones cambiarias y reducido los aranceles para poder
respirar. Muchas empresas grandes y medianas ya ofrecen remuneraciones totales,
o bonos complementarios, en dólares, y los empresarios ya pueden importar
productos sujetos al dólar.
Esta circunstancia ha aliviado en mucho la escasez de
bienes en el país y ha hecho emerger los llamados “bodegones”, que en Cuba se
llamaron diplotiendas, expendios de productos importados vendidos a un alto
valor en moneda estadounidense, que son usados por los sectores acomodados de
la población. Hace poco, el Tribunal Supremo de Justicia emitió una resolución
en la cual se autoriza el pago de alquileres en dólares para residencias y
locales comerciales, una práctica que ya estaba muy extendida. Casi
inmediatamente, el Banco Central de Venezuela oficializó la dolarización de la
cartera de créditos de la banca comercial.
“En promedio, de acuerdo a los estudios, las familias
venezolanas perciben, por concepto de remesas o pagos complementarios, unos 90
dólares al mes”, afirma Leonardo Vera, economista y profesor titular de la
Universidad Central de Venezuela. “Son 3,4 millones de familias; en total más
de 13 millones de personas”. Según los estudios de la firma Consultores 21, el
40% de la población ha manifestado tener ingresos en dólares. La firma Ecoanalítica
tiene un estudio con datos muy similares. En la zona occidental del país, la
más maltratada por el colapso chavista, o en ciudades turísticas como Puerto la
Cruz y las islas de Los Roques y Margarita, el promedio de la dolarización pasa
del 50%.
Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, afirma que
el tránsito al uso del dólar constituye un recurso natural de la población para
defenderse de la hiperinflación, proteger patrimonio y simplificar las
operaciones económicas, en un contexto en el cual “por defecto”, el Gobierno de
Maduro estimula su presencia para lograr algo de estabilidad. “El bolívar
pierde valor todos los días y como unidad de cuenta no sirve. El dólar tiene
muchos años funcionando como una referencia de protección de patrimonio en Venezuela”.
Los ingresos en dólares no salvan a nadie de los estragos
de la hiperinflación, que devoran los ingresos del venezolano, incluso si ganan
en dólares.
José Manuel Puente, profesor de la Universidad de Oxford, explica
que el dólar “se aprecia” todos los días, puesto que “el punto de equilibrio
real” es de 35.000 bolívares por unidad y en los mercados se ubica en 20.000.
“Lo que ha ocurrido es que Maduro renunció a tener soberanía monetaria y la ha
delegado a Estados Unidos”, afirma. En enero de 2019, 100 dólares era una
cantidad de dinero suficiente en Venezuela para los gastos de un mes. Hoy, 100
dólares apenas duran de cinco o seis días
“En Venezuela hay un rezago cambiario notorio, una brecha
entre la velocidad con la que suben los precios en el mercado interno respecto
a la velocidad con la cual se deprecia el dólar”, afirma Oliveros. “Eso ocurre
en una economía dual como esta, con el aparato productivo destruido, problemas
graves de corrupción y colapso de servicios. Es lo que coloquialmente la gente
está llamando “inflación de dólar” ”.
“El Gobierno de Maduro no tiene como parar esta migración
al dólar para protegerse”, afirma el economista Leonardo Vera. “De hecho, va a
costar mucho que el país pueda regresar a la normalidad monetaria y librarse de
la influencia del dólar una vez que se concrete la transición a la democracia”.
Digalo Ahi digital
http://www.digaloahidigital.com/articulo/la-hiperinflaci%C3%B3n-acelera-la-dolarizaci%C3%B3n-de-venezuela
01 de Noviembre del 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario