EFEMÉRIDES

SALUD Y ALIMENTACIÓN

lunes, 29 de febrero de 2016

Las formas modernas de la política – Nuevo libro de Alfredo Ramos Jiménez


Este es el nuevo libro del Dr. Alfredo Ramos Jiménez que será presentado en el contexto de los actos organizados para dar inicio a la  II Cohorte del Doctorado en Estudios Políticos y la Cohorte XXXVIII de la Maestría en Ciencias Políticas. Este acto se iniciará con una conferencia dictada por El Dr. Eugenio Hernández-Breton, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Política de Venezuela.
Las formas modernas de la política es una coedición entre el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes y el Centro de Política Comparada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. El presentador del libro es el profesor Manuel Aranguren, Vicerrector Administrativo.
El mencionado acto académico se realizará en el Auditorio “Rivas Belandria” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, el día lunes 29 de febrero, a las 9 a.m.


alfredo ramos jimenez

Prólogo a la tercera edición

La primera edición de este libro en 1997 coincidió con la creación del Centro de Investigaciones de Política Comparada (CIP-COM) de la Universidad de Los Andes. Vivíamos entonces una  suerte de «fin de ciclo» de la política venezolana. El pronunciado declive de los principales partidos y, lo que a la larga se reveló más determinante, del sistema bipartidista, que había asegurado hasta entonces una relativa estabilidad política y paz social, era la excepción si no el ejemplo de la transición posautoritaria en un buen número de países de la región latinoamericana. Casi veinte años después, también deberíamos hablar de «fin de ciclo», puesto que el experimento bolivariano definitivamente está llegando a su fin. Y los gobiernos de los países que se inspiraron y apoyaron en el relato sobre una «revolución que no fue», hoy en día prefieren mirar para otro lado. Curioso destino de la transición hacia la democracia o de la democratización de las formas de hacer política en el contexto regional.
La presente edición, ampliada, obedece a una presión doble: la explicación sobre los nuevos hechos exige un afinamiento de los conceptos y categorías de análisis originalmente propuestos. Y, por otra parte, resulta evidente que las nuevas generaciones de estudiantes y un extendido público de lectores no tuvieron acceso a los textos anteriores: los materiales incorporados a la segunda edición (2008) han pasado la prueba del tiempo, a tal punto que no constituyen, en modo alguno, «materia conocida» y «ampliamente debatida», como podría aparecer, en un primer análisis, en el trabajo de los investigadores y estudiosos comparativistas de nuestra generación. Por el contrario, los nuevos enfoques y abordajes sobre la cuestión de la democratización en la creciente literatura comparada alimentan hoy en día el renovado debate, sea sobre la «política que viene», o bien, sobre la «política realmente existente» en el nuevo siglo. De modo tal que el conocido clivaje democracia/autoritarismo, predominante en las tareas de construcción del orden democrático en los años recientes, ha venido incorporando significativos matices y ambivalencias: la presencia de un «nuevo autoritarismo», de «regímenes híbridos» y, en fin, de gobiernos que sobreviven bajo la «sombra de dictaduras», está en el origen del afinamiento de nuestras teorías y métodos de investigación y exposición. Este es precisamente el reto del latinoamericanismo político de nuestros días, del que dependen las explicaciones o interpretaciones de los diversos fenómenos en estudio.
En escrito póstumo, el desaparecido politólogo comparativista Peter Maier encontró indicios significativos para afirmar el hecho de que «la era de la democracia de partidos ha llegado a su fin», destacando una suerte de «banalización de la democracia en las sociedades occidentales». Por paradójico que parezca,  en la América andina, particularmente en la Venezuela actual, que vive la quiebra de una democracia plebiscitaria encontramos  elementos básicos para advertir el retorno de los partidos políticos, promovido por el abandono de la antipolítica. Este libro se propone en parte dar cuenta de este fenómeno.
Los materiales reunidos en este libro han sido el resultado de comunicaciones de congresos, conferencias, entrevistas y artículos, expuestos y publicados en memorias, revistas y libros colectivos en diversos escenarios académicos y políticos, luego objeto de discusión y debate en cursos y seminarios de maestría y doctorado (Universidades Central de Venezuela, Simón Bolívar y de Los Andes) a los que he sido invitado en las décadas pasadas. Asi-mismo, unos cuantos años de desempeño como editor y director de la Revista Venezolana de Ciencia Política me permitieron familiarizarme con diversos contenidos y experiencias, las mismas que desde hace cierto tiempo constituyen todo el mundo de procesos, incentivos y resultados, elementos decisivos de la política pública en los diversos contextos nacionales y latinoamericanos.
Como material de apoyo, los textos aquí reunidos sirvieron de complemento a mi estudio, más específico, sobre los partidos políticos latinoamericanos (desde la publicación original en 1995; nueva edición, 2001 y ampliada como segunda mirada, 2015). Y last but not least, los mismos se apoyan en preocupaciones intelectuales que he compartido con los demás miembros del CIPCOM y con colegas y amigos de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Los Andes, actualmente muy ocupados en la defensa de los reductos universitarios asediados por la barbarie plebiscitaria.
Una primera parte recoge una reflexión general sobre los problemas de la democratización en la época de la transición postautoritaria: el capítulo 1 fue publicado originalmente en el primer número de la Revista Venezolana de Ciencia Política (1987)
El capítulo 2 fue publicado con algunas modificaciones en el libro coordinado por Rigoberto Lanz, El malestar de la política (Universidad de Los Andes, 1994). El capítulo 3 fue publicado en Justicia Electoral. Revista de Tribunal Federal Electoral (México, vol. V, no 7, 1996). El capítulo 4 fue publicado en la Revista Venezolana de Ciencia Política (no 3, 1988). El capítulo 5 integra algunos avances de investigación publicados en la Revista Vene-zolana de Ciencia Política (no 6, 1990). Una versión francesa del mismo fue publicada en el libro coordinado por Daniel va Eeuwen, La transformation de l’État en Amérique latine. Légitimatio et intégration (Paris, Karthala/CREALC, 1994). El capítulo 6 fue publicado en la Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados (Caracas, CIPOST/UCV, no 3, 1997).
En una segunda parte he reunido mis primeros estudios sobre el modelo de la democracia de partidos: una primera versión del capítulo 7 fue publicada en América Latina Hoy. Revista de Ciencias Sociales (Salamanca, no 2, Segunda Época, 1991). Ver-siones preliminares del capítulo 8 fueron publicadas en la Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados (Caracas, CIPOST/ UCV, no 1, 1996) y en Estudios Políticos (México, no 12, 1996).
El capítulo 9 recoge mi contribución a un amplio proyecto inter-nacional, publicada en el libro coordinado por Agustín Martínez, Cultura política, partidos y transformaciones en América latina (Caracas, CIPOST/UCV/CLACSO, 1997). El capítulo 10 recoge parte de los avances de un trabajo específico sobre los partidos y sistemas de partidos en las democracias andinas, publicado en Nueva Sociedad (Caracas, no 173, mayo-junio 2001).
He ampliado la presente edición con la publicación de una tercera parte, dedicada al «caso de Venezuela», como la primera alternativa regional (plebiscitaria) al modelo de la democracia de partidos, que llegó a imponerse en la segunda fase (comienzos del siglo XXI) de la democratización de la América andina: el capítulo 11 recoge una reflexión sobre la experiencia venezolana de lo que se dio en llamar la «fase terminal» o «colapso» de la democracia bipartidista, publicada en Nueva Sociedad (no 181, mayo-junio 1999). El capítulo 12 fue publicado en Íconos. Revista de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador, no 13, 2002). El capítulo 13 fue publicado originalmente en El Nacional (Caracas, 11/06/2006) y reproducido en Comunicación (Caracas, no 135, 2006). En fin, el capítulo 14 fue publicado en Estudios Políticos (Medellín, Instituto de Estudios Políticos, no 38, 2011).
En el financiamiento de la presente edición he contado con el apoyo del Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes. Reciba aquí mi agradecimiento.
Como en todos mis trabajos he contado con la diligencia y compañía inteligente de mi esposa Ewa y con la paciencia y comprensión de mis hijos. Ello ha significado a lo largo de mi vida profesional e intelectual un estímulo necesario para hacer camino en la búsqueda de objetivos que se fueron diseñando desde mis primeros años de profesor investigador de sociología política.
Mérida, enero de 2016
Referencias
Hermet, Guy (2012), Démocratie et autoritarisme, Paris, Les éditions du cerf.
Mair, Peter (2015), Gobernando el vacío. La banalización de la democracia occidental, Madrid, Alianza Editorial.
Przeworski, Adam (2010), Qué esperar de la democracia. Límites y posibilidades del autogobierno, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.
Ramos Jiménez, Alfredo (2015), Los partidos políticos latinoamericanos. Una segunda mirada, Mérida, Centro de Investigaciones de Política Comparada, Universidad de Los Andes.
(2009), El experimento bolivariano. Liderazgo, partidos y elecciones, Mérida, Centro de Investigaciones de Política Comparada, Universidad de Los Andes.
Rouquié, Alain (2010), A l’ombre des dictadures. La démocratie en Amérique latine. La démocratie en Amérique latine, Paris, Albin Michel

Contenido

Prólogo a la tercera edición 
Introducción. Democratización y ciencia política 
Democracia, modernidad y política 

PRIMERA PARTE

La democratización en una época de transición
La democracia: ¿una forma hegemónica de la política en América Latina? 
La democracia como problema 
La formación del proyecto democrático 
La propuesta democrática como proyecto hegemónico.
Primacía de la sociedad política en las neodemocracias 
Reforzamiento de la sociedad política 
Revalorización de lo político desde los partidos 
La democracia como forma revolucionariadel cambio político en América Latina 
¿Desarrollo político o cambio político? 
Régimen político y gobierno democrático 
Cambio institucional y revolución democrática 
Una nueva visión de poderes 
La legitimación del régimen democrático como creación de la ciudadanía 
Primacía de la forma-partido en la participación de los ciudadanos 
Democratización y populismo: la hipótesis neopopulista 
El neopopulismo como alternativa plebiscitaria 
Democratización y tecnocracia: la hipótesis tecnodemocrática
La crisis del Estado democrático 
Los presupuestos de la tecnodemocracia 
El funcionamiento de la tecnodemocracia 
Cultura democrática y forma partidista de hacer política
La profesionalización de la política 
El declive de la forma-partido
La cultura de la antipolítica 
Debilitamiento de competición interpartidista 
Avances de la política espectáculo 

SEGUNDA PARTE

El modelo de la democracia de partidos 
Los partidos políticos en la democratización del Estado en América Latina 
Democracia y partido 
La democratización del Estado latinoamericano 
Crisis del Estado, crisis de la democracia de partidos 
Debilitamiento de la sociedad política 
Consolidación democrática y democracia de partidos en América Latina 
¿Constituye la democracia una hegemonía permanente? 
Los modelos de democracia 
Presidencialismo y nueva división de poderes 
La estructuración del gobierno democrático
Democracia de partidos y partidos de la democracia
La cuestión de las «democracias mínimas» 
El problema del gobierno representativo 
La representación: de la élite al partido 
Democracia restringida de élites
La democracia de partidos 
Transformaciones críticas en los partidos
Lo viejo y lo nuevo. Partidos y sistemas de partidos en las democracias andinas
El desencanto democrático 
Los partidos en la época del desmantelamiento institucional 
¿Tienen futuro los partidos políticos?

TERCERA PARTE

La alternativa plebiscitaria. El caso de Venezuela 
Venezuela. El ocaso de una democracia bipartidista 
Las elecciones de 1998 
Partidocracia y democracia plebiscitaria. El ascenso de un «nuevo régimen» en Venezuela 
La excepción venezolana como hipótesis 
La hipótesis de la revolución pacífica 
La imposible accountability 
¿Inviabilidad de una democracia plebiscitaria? 
Populismo del siglo XXI 
La revolución que no fue. Desgobierno y autoritarismo en la Venezuela de Chávez 
La personalización del proyecto político de Chávez 
Gubernamentalización del Estado: el proyecto de reforma constitucional 
Desgobierno y gobierno sin consenso 
La hipótesis del populismo revolucionario 
Conclusiones 
Bibliografía 
Publicado el 

No hay comentarios:

Publicar un comentario