EFEMÉRIDES

SALUD Y ALIMENTACIÓN

domingo, 20 de diciembre de 2015

La participación sube donde Podemos es fuerte - ¿Por qué Podemos? Algunas razones de la remontada



Los politólogos opinan sobre el segundo avance de participación, que refleja un ligero ascenso respecto a 2011

Hay una mayor movilización en los municipios de más de 10.000 habitantes mientras que cae en las localidades con menos población
  
El dato de participación en el segundo avance ofrecido por el Ministerio de Interior muestra un aumento respecto a la participación de las últimas elecciones. El dato a las 18.00 horas revela que ha participado el 58,38% del censo, mientras que a la misma hora de 2011 el dato era del 57,65%.
El politólogo e investigador del CSIC José Fernández-Albertos destaca que hay que poner el foco en "la asimetría" en los datos de participación entre los municipios. Aunque el dato global no cambia significativamente respecto a 2011, sí que hay diferencias entre municipios según su tamaño.
Así, Fernández-Albertos señala que en los municipios de más de 10.000 habitantes ha subido la participación y extrae una conclusión: "Donde Podemos es fuerte hay una participación mayor".
De los datos publicados hasta ahora por el Ministerio del Interior "se extrae que, donde los nuevos partidos -en concreto Podemos, no tanto Ciudadanos- son fuertes, la participación no cae, sino que sube dos o tres puntos". En los municipios pequeños, donde el partido de Pablo Iglesias es "débil", la abstención sí es alta.
Aunque no quiere aventurarse a sacar conclusiones, Fernández-Albertos apunta que Podemos siempre ha demostrado que tiene capacidad de atraer abstencionistas hacia las urnas, en concreto a la población más joven: "Puede que los jóvenes estén votando más y los mayores menos".
Insiste en que, con una participación que no será muy distinta a la registrada hace cuatro años, hay que poner el foco en las diferencias de movilización del electorado por sitios, ya que también sube el número de votantes en algunos territorios "donde el PSOE tuvo buenos resultados en las autonómicas".
20/12/2015 - 19:07h





¿Por qué Podemos? Algunas razones de la remontada
"Hemos sido capaces de hacer que estas elecciones no sean una competición privada entre cárteles políticos, ni un mero recambio entre los partidos del turno", defiende Errejón

Íñigo Errejón  - Secretario político de Podemos
27/11/2015 - 19:15h

El 15 de mayo de 2011 abrió un ciclo de movilizaciones que, más allá de su masividad, expresaba una situación de divorcio entre el país real y el país oficial. Hubo quienes sólo quisieron leer en aquellas protestas el enfado por la crisis económica y las políticas injustas que la agravaban. Algo de eso había, pero no era todo, y quienes hicieron lecturas cortoplacistas o creyeron que el tablero político español estaba fijado y sus posiciones ancladas para siempre, pocos años después, tendrían que cambiar el ritmo apresuradamente para no ser superados.
Era una “escisión” social por la cual una amplia mayoría de la ciudadanía expresaba que ya no creía en las promesas ni los mitos de los de arriba. Más aún, acusaba a los privilegiados de haber roto el contrato social situándose por encima de la ley, de la representación, de las posibilidades y de la confianza de “la gente”. Emergía por tanto la posibilidad de que este agregado heterogéneo, definido más bien por una ausencia, por un “no ser los de arriba”, se constituyese en voluntad política, en un proyecto de reconstrucción nacional tras los desmanes de la minoría privilegiada. La crisis no era sólo económica, ni siquiera política. Era una crisis de valores y de horizonte, una verdadera crisis nacional.
Esta situación anómala, de crisis orgánica y de cambio de etapa, permitía -exigía- un tipo de identidad política más ambiciosa y de más largo recorrido que aquellas (que ya estaban) contenidas en el escenario político anterior, que ahora hacía aguas. No se trataba de empujar algunos grados a la izquierda o a la derecha el acuerdo de convivencia, sino de rehacerlo, puesto que estaba hecho trizas por una ofensiva oligárquica a la cual parecía sobrarle la mitad del país, y que había ido tan lejos que las ideas de cambio estaban ya en el sentido común de época. No es algo que suceda a menudo pero tampoco de ninguna erupción volcánica: los acuerdos políticos, las instituciones y los partidos cumplen funciones hasta que comienzan a perder la capacidad de proponer metas, seducir y tejer comunidad política. Y entonces, tras períodos de interregno o de desgaste y decaimiento más o menos rápido y más o menos contenido, son superados por nuevas propuestas. Cuando éstas no vienen de unas élites incapaces de autorreformarse, y provienen de la gente que no se sentía representada y reclama el ejercicio de la soberanía popular, es que estamos ante procesos de revolución democrática e irrupción plebeya: las instituciones – empezando por las principales alcaldías- se llenan de “intrusos” que, por primera vez, se parecen a la gente, son gente sencilla.
Es por esto que Podemos nace con una orientación que podríamos catalogar, con Gramsci, de “nacional-popular”: una política patriótica, radicalmente democrática, que hace coincidir los intereses del país real con los de sus mayorías subalternas. Esta política es especialmente posible en un momento en el que las élites han defraudado la confianza puesta en ellas, han secuestrado las instituciones y la soberanía popular y amenazan la viabilidad de la convivencia y de las condiciones de vida de la ciudadanía. Pero es también el resultado de la orfandad cultural y política de los subalternos y su consiguiente fragmentación: el colapso o ausencia de símbolos, mitos, referentes y liderazgos con los que construirse como un “nosotros” con vocación mayoritaria. Por eso su posible articulación política como “pueblo” ha de basarse en una amplia agregación de insatisfacciones heterogéneas en torno a catalizadores nuevos, un horizonte refundacionalista y, sobretodo, la frontera que delimite las identificaciones y lealtades. Una comprensión simplista de este discurso y sus efectos ha tendido a reducirla a mero “marketing” y “significantes vacíos” -pocos conceptos tan citados y tan poco leídos- para partidos “atrapalotodo”. En absoluto la transversalidad del discurso supone la eliminación de las oposiciones, sino más bien su redefinición en una nueva frontera, que es la que carga ideológicamente los términos (“democracia” adquiere un sentido preciso al oponerse a “oligarquía”, “gente” sólo al oponerse a “casta” o “privilegiados”, igual que 99% sólo es una categoría política porque tiene un exterior frente al que se constituye: el 1%).
Esta apuesta permitió a Podemos -no sin desgaste- abrir una brecha decisiva en el panorama político, desbordar los espacios asignados para los partidarios de la transformación social y levantar una alternativa, que ha hecho el proceso de cambio político democrático irreversible; colocar a las grandes maquinarias de los partidos tradicionales a la defensiva y generar un “clima” por el cual incluso la mejor defensa del inmovilismo pasa por asumir parcialmente el lenguaje y la estética del cambio.
No obstante, en España la hipótesis nacional-popular se despliega con dos especificidades que requieren de una traducción y complejizan el relato. Algunas de las principales dificultades o flancos descubiertos de Podemos han tenido que ver con estas dimensiones. Lo nacional-popular, en nuestro país, ha de ser (pluri)nacional y popular-ciudadano.
En primer lugar, vivimos en un estado plurinacional, en el que conviven -y se solapan- diferentes identidades nacionales. Una primera traducción del discurso nacional-popular progresista introduce y se refuerza con la dimensión plurinacional. Un discurso democrático que reivindique que “la patria es la gente” ha de realizar necesariamente un encaje poliédrico y confederal, que reconozca en pie de igualdad diferentes realidades nacionales con las que construir un proyecto común basado en el libre acuerdo y la diversidad. Esta es la forma de no poner a competir los diferentes y simultáneos procesos de cambio que se están dando en España, sino de ponerlos a colaborar y a sumar fuerzas. Pero es también la única política responsable capaz de alumbrar un horizonte compartido, en medio del choque de trenes y la sobreactuación del inmovilismo y el unilateralismo.
El adversario también juega y nadie podía no esperar una reacción proporcional a la oportunidad histórica abierta, en forma tanto de cierre y resistencia como de restauración “transformista”, que aspira a “robar” el lenguaje nuevo para oxigenar y mantener el orden viejo

Las alianzas plurinacionales, realizadas por Podemos en Galiza (En Marea Podemos), el País Valenciano (Podem-Compromís-És el moment) y Catalunya (En comú Podem), caminan en esta dirección. Incorporan fuerzas y empuje de cambio sin asimilarlo o uniformizarlo, suma desde la diversidad y, por eso, multiplica. No por casualidad la remontada le debe mucho al empuje desde las periferias y la alianza con una fuerza nacional-popular española. Ha sido un trabajo lento y detallista de generosidad y vista larga. Estamos ante un hecho prácticamente insólito en nuestra historia y una hermosa lección de fraternidad que contrasta con el frentismo de las élites.
En segundo lugar, los procesos de modernización, institucionalización y desarrollo económico han generado una sociedad en la que la relación con lo público se establece muy pocas veces en tanto que “comunidad” – lo popular – y casi siempre en tanto que “ciudadanos”: en forma individualizada y a través de canales administrativos previsibles que no se han derrumbado pese a la crisis del sistema político, que no crisis de Estado. El desarrollo y complejización de los procesos administrativos tienden a disolver, si no encuentran resistencias culturales suficientes, el tejido comunitario y a sustituirlo por las mediaciones estatales o mercantiles. Lo plebeyo en España tiene mucho de sentido común conservador defraudado por las élites, de expectativas de ascenso social truncadas o de indignación ambivalente. Una política hegemónica es aquella que abre posibilidades nuevas con materiales heredados, que no le hace ascos a construir un sentido nuevo en las grietas del sentido común dominante.
En consecuencia, la irrupción plebeya en la política, la de quienes levantan el país a pulso cada día y vieron la política tradicional con apatía y resignación, se parece a la España real. Y ésta ha ido, en consecuencia, impregnando a un Podemos que crecía y se abría: no sólo tiene ya un carácter comunitario y “tumultuoso”, destacado en Podemos desde el comienzo. También uno de individuos, profesionales y personalidades destacadas de la sociedad civil que dan un paso a favor del cambio político para poder realizar su trabajo, para comprometerse con la mejora institucional, la innovación económica y la redistribución de la riqueza para producir una sociedad más equitativa y justa. Los llamados “fichajes” o incorporaciones de independientes en las listas del cambio -el teniente general y exJemad Julio Rodríguez, los jueces Victoria Rosell y Juan Pedro Yllanes, etc.- rompen el cerco que las élites y sus generadores de opinión intentar construir en torno a Podemos. Por una parte, acuden a la oportunidad histórica abierta, aportando su bagaje profesional y su prestigio, consolidando la imagen de una candidatura con los mejores, preparada para conducir el país. Su presencia es un bien en sí mismo pero, además, nos encontramos en un momento anómalo, en el que la meritocracia puede jugar un papel transformador toda vez que las élites viejas ya no son referentes de prestigio sino, a menudo, de lo contrario. Por otra parte, sus edades, diversidad y trayectorias les hacen encarnar la verdad del país real que exige cambio político, y así ayudan a desactivar los estigmas contra Podemos -¿puede un ex Jemad ser “antisistema”?, ¿Es creíble que alguien que ha defendido las instituciones y el Estado de derecho sea enemiga de la institucionalidad? ¿O más bien son las élites viejas y atrincheradas las que frente a este espejo aparecen como una cuadrilla de demolición de nuestros mejores avances como sociedad?- y a tenderle la mano a los sectores que aún faltan y sobre los que la campaña de miedo ha generado incertidumbres o dudas.
Estas dos iniciativas, la de las alianzas plurinacionales y la de las incorporaciones de una sociedad civil rica y mucho más avanzada que nuestro gobierno, han cimentado la recuperación de la iniciativa y el clima de remontada que impulsa hoy la candidatura del cambio político. Algunos interesadamente recomendaban a Podemos encerrarse en sí mismo y conformarse con la esquina izquierda del tablero. Nosotros siempre dijimos que construir una nueva voluntad popular era otra cosa.
La reacción defensiva del inmovilismo ha sido feroz y ha ido ganando en coordinación. Lógicamente ha hecho mella y logró dispersar o desorientar parte de las ganas de cambio. Es lógico, el adversario también juega y nadie podía no esperar una reacción proporcional a la oportunidad histórica abierta, en forma tanto de cierre y resistencia como de restauración “transformista”, que aspira a “robar” el lenguaje nuevo para oxigenar y mantener el orden viejo.
Y, sin embargo, hemos sido capaces de hacer que estas elecciones no sean una competición privada entre cárteles políticos, ni un mero recambio entre los partidos del turno. Las elecciones del 20 de diciembre ya son, para la gran mayoría, las del cambio de etapa. Los privilegiados han iniciado un cambio constitucional que aspira a fundar una sociedad más injusta, más disciplinada por el miedo a la precariedad y a la falta de oportunidades y con menos controles sobre los que mandan. Pero no tienen proyecto que ofrecer a la mayoría de nuestro país, han agotado una etapa histórica y todo el tiempo que ganen para prolongar la decadencia será tiempo perdido para actualizar el acuerdo de convivencia al país real que somos hoy, para modernizar y para cuidarnos como sociedad que no deja a nadie atrás. Con ese objetivo proponemos los cinco acuerdos como país que nos permitan ganar el futuro: el blindaje de los derechos sociales en la constitución y el suelo de gasto social con innovación económica y cambio de modelo productivo; la reforma de la justicia para liberarla de las tutelas del poder ejecutivo y hacerla efectivamente independiente de los vaivenes del poder; la democratización del sistema electoral; las garantías legales y medidas contra la corrupción y las tramas mafiosas que han secuestrado las instituciones; y el nuevo acuerdo territorial que necesita nuestro país para construir la convivencia desde el libre acuerdo y la diversidad.
Las epopeyas democráticas suceden cuando la gente sencilla decide, consciente tanto de su fuerza como de la decadencia los de arriba, tomar las riendas de su destino y garantizar sus condiciones de vida. En ello estamos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario