domingo, 20 de marzo de 2022
No hay solución próxima para el sistema eléctrico- Por Pedro Omar Mora
“Tal como se venía anunciando hace años, no hay generación térmica, ni en la región, ni en el país. Deben racionar la generación hidráulica para hacer frente a un conflicto de mayores dimensiones” ante ello no hay solución próxima, ni mucho menos la intención de corregirla, ello queda demostrado cuando “el gobernador haciendo uso de su ignorancia prosaica en esta materia, aduce que antes los racionamientos eran de mayor extensión, desconociendo que el país contaba con un parque termoeléctrico de 7000 Mw, de los cuales 300 Mw estaban en la zona andina. Hoy no cuenta ni con el 20% de ese parque” así lo explica el especialista eléctrico y profesor de la escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes, Pedro Omar Mora, quien además asegura se está aplicando un “racionamiento voraz y no un plan de carga”
La ruleta rusa - Por Fernando Mires
Para ser realistas hay que partir de una premisa. Lo peor puede suceder porque lo peor ya ha sucedido en otras ocasiones. Nadie imaginó por ejemplo, que de una escaramuza regional entre Serbia y la unidad austro-hungara iba a tener lugar la primera guerra mundial con una secuela de millones y millones de muertos. Tampoco nadie imaginó que ese grotesco payaso que se hizo del gobierno alemán iba a cumplir las barbaridades escritas en Mein Kampf, incendiar a toda Europa, e intentar hacer desaparecer de la faz de la tierra a un pueblo bíblico. Lo peor ha sucedido y lo peor puede suceder, aunque después los historiadores no se atrevan a explicar por qué sucedió. Lo peor puede suceder y ha sucedido cuando del poder humano se apodera la radicalidad del mal en toda su inconcebible dimensión.
Oportunidades y procrastinación- Por Francisco González Cruz
Las oportunidades son circunstancias que aparecen para hacer propicias las decisiones que pueden resultar favorables. La procrastinación es todo lo que se hace para no aprovechar las oportunidades. Cada uno de nosotros hemos tenido enfrente oportunidades, algunas hemos aprovechado y otras no, corriendo con las consecuencias de la acción o la inacción. Así pasa con las familias, las organizaciones, las comunidades, los países y el mundo. Así tengamos a la mano los avisos, las advertencias, las señales y hasta los expertos que analizan unas cosas y las otras, con frecuencia una oportunidad se pierde.
domingo, 13 de marzo de 2022
Benezuela Un error de ortografía que debe corregirse- Por GUSTAVO YEPES
Hace algún tiempo, Leonardo Padrón afirmaba que eres un error ortográfico y mi mente, de inmediato, te imaginó con esa B que te distorsiona por completo, de la misma forma que te han distorsionado en la vida real.
Si fuera un dirigente - Por Simón García
El drama del manager de Tribuna es dar consejos fuera del campo donde se hacen las carreras. Seguramente no lo oyen los actores reales, pero el público también forma parte del juego y es inconcebible que todos los espectadores callen durante nueve innings.
¿Por qué Vladimir Putin ya ha perdido esta guerra? Yuval Noah Harari
Menos de una semana después de la guerra, parece cada vez más probable que Vladimir Putin se dirija hacia una derrota histórica. Puede ganar todas las batallas pero aun así perder la guerra. El sueño de Putin de reconstruir el imperio ruso siempre se ha basado en la mentira de que Ucrania no es una nación real, que los ucranianos no son un pueblo real y que los habitantes de Kyiv, Kharkiv y Lviv anhelan el gobierno de Moscú.
lunes, 28 de febrero de 2022
El 69 % de los profesores universitarios depende de ingresos adicionales para sobrevivir en Venezuela
Según encuestas de Aula Abierta, de 21 casas de estudios superiores del país, más del 90% de los docentes que cuentan con ingresos adicionales afirmó que no pueden prescindir de sus actividades económicas extras.
Información sobre asuntos de interés tratados en el CNU - ASDELUZ informa
Ayer miércoles 23, la Ministra de Educación Universitaria, informó ante el Consejo Nacional de Universidades, que el martes 22, fue presentado a la Inspectoria del Trabajo
El Vicerrectorado Académico de la ilustre Universidad de Los Andes- Felicita a su cuerpo directivo, personal Administrativo, Técnico y Obrero
El Vicerrectorado Académico de la ilustre Universidad de Los Andes, su cuerpo directivo, personal Administrativo, Técnico y Obrero, expresan su sentimiento de FELICITACIONES