Esta vez los pseudo-socialistas de Caracas han ido
demasiado lejos. Demasiado evidente fue su intento de evitar la reelección de
Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional bloqueando su acceso a la
cámara y a su mayoría opositora. Demasiado claramente se ve esta vez el
desprecio total de los chavistas por la democracia y su institución más
importante, el Parlamento libremente elegido. No es nada nuevo que el régimen
venezolano pisotee los derechos humanos, ignorando el Estado de derecho y
socavando la separación de poderes. Y el jefe del Estado, Nicolás Maduro,
probablemente también supere este bache esta vez: su poder todavía parece bien
asentado en el aparato estatal. Pero se ha desacreditado internacionalmente y
ha fortalecido a su, hasta ahora, oponente más peligroso.
viernes, 17 de enero de 2020
LA HISTORIA NO ES GUISO- POR Andrés Goldstein
Imagen: Obra “Cocinar los alimentos en un Terracotta Pot
, De Admiranda Narratio …, grabado por Gysbert Van Veen 88 Large”, de John
White.
El concepto de historia es uno de los más interesantes y
a su vez importantes debido a sus implicaciones filosóficas, políticas,
sociales y culturales, las cuales permiten distintas aproximaciones a la
memoria, a los documentos, y a los hechos del pasado, con el fin de rescatarlos
con una nueva lectura que permita generar una conciencia sobre los procesos y
coyunturas ya acontecidas.
RE-VISITAR A LA ENTROPÍA Y A LA HISTORIA : ENTROPÍA, HISTORIA Y POST-HISTORIA. I PARTE-POR JO-ANN PEÑA ANGULO
Imagen: Obra
” Swallow Tail Butterfly”, de John White
Presentado como ponencia en el I Congreso
Internacional de Humanidades Digitales y Cibercultura, mayo 2018, Facultad de
Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes, Venezuela. Procesos
Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 35, enero-junio,
2019, 97-105. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela) ISSN 1690-4818
UTOPÍA Y REALIDAD SE BESARÁN- POR Luis Ugalde
“El amor y la
verdad se dan cita,la justicia y la paz se besan”(Salmo 85,11).
La realidad venezolana es terrible, mientras que la
utopía no existe pero es. En medio de una realidad tan negativa soñamos con la
utopía donde nuestra sociedad se hermana, millones de desterrados regresan
cantando, las empresas se reactivan y el trabajo florece. La democracia reverdece
con elecciones presidenciales libres y con registro limpio, con nuevo árbitro
justo y con observación internacional que garantiza el respeto a la voluntad de
millones de votantes dentro y fuera del país. Me dirán que eso es una utopía,
una ilusión fuera de todo realismo.
No amanecemos - Martín Caparrós

Ilustración: www.pinterest.com
Somos una cultura que no considera que la aurora sea
parte de sus días. En sentido absolutamente literal: nuestros días empiezan
cuando el día ya está hecho.
ESTÁ CLARO: somos una cultura que abandonó el amanecer.
Es eso nada más, pura insistencia, la frase que me repiquetea desde hace días y
días: somos una cultura que abandonó el amanecer.
DOS ASAMBLEAS. DOS PRESIDENTES- POR Américo Martín
La lucha por el poder en Venezuela acaba de cristalizar
en un extraño, aunque no original sistema de dualidad de poderes o poder dual,
como también se le conoce. Es un caso que por momentos ha sido objeto de
apasionadas discusiones particularmente en el mundo de los comunistas en
tiempos de Lenin, Trotski y a su modo, Stalin. En general, se caía en el tema
de las instituciones estatales, de su apariencia y sustancia. Un notable
historiador italiano, Benedetto Croce recomendaba no identificar la realidad del
poder estatal con los simplismos que inducían a confundirlo con ciertas
indicaciones que parecen contundentes pero muchas veces se alejan más bien de
la verdad.
LA POSICIÓN DE LOS ESTADO UNIDOS EN RELACIÓN AL MOMENTO POLÍTICO NACIONAL- POR Departamento de Estado de los Estados Unidos
Conferencia Telefónica con Elliott Abrams, Representante
Especial de los EE.UU. para Venezuela, sobre la elección en la Asamblea
Nacional de Venezuela y recientes acontecimientos en este pais.
PROSPECTIVAS POLÍTICAS PARA VENEZUELA EN EL 2020- POR LEONARDO OSORIO BOHÓRQUEZ
Ya van dos décadas desde la llagada de Chávez al poder,
el comunismo en Venezuela lejos de estar cerca de desaparecer, parece
afianzarse con el paso de tiempo, la sociedad se acostumbra a vivir dentro de
un contexto de privaciones donde solo unos pocos tienen acceso a bienes y
servicios.
EL MITO DE LA SOBERANÍA POPULAR: LA DOCTRINA DE LA “SALVACIÓN PÚBLICA” I PARTE- POR JHONASKI J. RIVERA RONDÓN
Imagen: Obra “Picto hombre.Un humano cabeza grande” de
John White
Thomas Hobbes decía que la soberanía era el “alma
artificial que da vida y movimiento al cuerpo entero”.[1] Ese magno cuerpo al que hacía
referencia era el Estado, constituido por el arte del hombre para garantizar
protección y defensa. Plantea esto en algún punto un dilema político,
¿seguridad o libertad?, tal como profundizó el psicoanalista Erich Fromm
en Miedo a la libertad[2], cuando reflexiona sobre los convulsos
años de totalitarismo que presenció la primera mitad del siglo XX.
MARXISMO Y RELIGIÓN- POR ALBERTO BENEGAS LYNCH (H)
Imagen: Evo Morales le regala un particular crucifijo al Papa Francisco
El camino más efectivo para la penetración de las ideas
colectivistas es a través de la religión ya que la feligresía en general se
encuentra con las defensas bajas y dispuesta a aceptar lo que le digan desde el
púlpito aunque sea de contrabando y en dirección contraria a todos los
preceptos religiosos estudiados hasta el momento. En este sentido, referido al
marxismo, como ha escrito el gran teólogo católico Miguel Poradowski “Karl
Marx, quien tiene que disfrazar su afán de esclavizar al hombre mediante un
lenguaje de liberación”. Los llamados “teólogos de la liberación” como Leonardo
Boff, Gustavo Gutiérrez, Juan Luis Segundo, Hugo Assman, Rolando Muñoz, Pablo
Richard, James Cone, Jermiah Wright y Jim Wallis usan la religión al efecto de
penetrar con el totalitarismo marxista. Muy paradójico es por cierto que, en
estos ámbitos, se recurra a un sujeto que sostenía que “la religión es el opio
de los pueblos” (aunque también hay líderes religiosos que entusiastamente han
deglutido todos los preceptos marxistas, salvo su ateísmo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)