domingo, 5 de enero de 2020

Inquietante abril chileno, por Américo Martín

Tendencias de preferencia autoritaria en Chile

No siempre, pero con extraña frecuencia percibo en escritos que haya destinado a los duros problemas soportados por Chile, que sienta una extraña pena, debida tal vez a que mi padre y varios de mis tíos fueron inscritos por mis abuelos como españoles nacidos en Valparaíso, donde vivieron poco menos de veinte años. Mi padre nos hablaba de la guerra del Pacífico y la prestancia de los militares chilenos.

Medio billón de animales muertos- Via Twitter



Twitter


05 de Enero del 2020

Feliz Navidad- Por Laureano Marquez


Resultado de imagen para laureano marquez
Estamos en Navidad, viaja la memoria a la más temprana infancia. Las Navidades nuestras eran siempre tiempo de dicha, de esperanza personal y colectiva.  Al menos en los tiempos de mi niñez, a uno le parecía que había futuro, que había gobiernos buenos y malos, pero dentro de unos parámetros que no se sobrepasaban. 

domingo, 29 de diciembre de 2019

Inquietante abril chileno- por Américo Martín



Tendencias de preferencia autoritaria en Chile
No siempre, pero con extraña frecuencia percibo en escritos que haya destinado a los duros problemas soportados por Chile, que sienta una extraña pena, debida tal vez a que mi padre y varios de mis tíos fueron inscritos por mis abuelos como españoles nacidos en Valparaíso, donde vivieron poco menos de veinte años. Mi padre nos hablaba de la guerra del Pacífico y la prestancia de los militares chilenos.

Feliz Navidad - por Laureano Márquez



Estamos en Navidad, viaja la memoria a la más temprana infancia. Las Navidades nuestras eran siempre tiempo de dicha, de esperanza personal y colectiva. Al menos en los tiempos de mi niñez, a uno le parecía que había futuro, que había gobiernos buenos y malos, pero dentro de unos parámetros que no se sobrepasaban. Eran tiempos en los que mi padre escuchando a Caldera en “Habla el presidente”, decía invariablemente: “es que este hombre es demasiado presidente para éste país” y mi madre, con unas pocas monedas, me mandaba a comprar al abasto y me decía en la puerta: “¡ten cuidado, no vayas a perder las perras!” y el transeúnte desavisado que escuchaba se me quedaban mirando confundido, ante la ausencia de la aludida animala (antes no había que decir animal y animala), ignorante de que mi madre, siguiendo la costumbre española, llamaba “perras” a la plata (en España existía una moneda de 10 céntimos, que llamaban “la perra gorda” porque tenía un león, que a los españoles les parecía una perra gorda y por eso el nombre genérico del dinero allá).

martes, 24 de diciembre de 2019

ESTO PASA EN VENEZUELA: MADURO DESCONFÍA DE LOS MILITARES Y LOS MILITARES DESCONFÍAN DE GUAIDÓ- Por Pedro Benítez



El nudo gordiano que no logra resolver el campo democrático en Venezuela es el enigma militar. Entre la Venezuela civil y la militar ha habido un abismo histórico que el chavismo ha usado (y usa) a su favor. Mientras la Fuerza Armada no le retire el apoyo a Maduro no hay transición en Venezuela y no lo hará mientras no vea una alternativa clara.

"MODUS PUTIN OPERANDI” PARA ENCUBRIR EL DOPAJE – Por Jesús Elorza G.



La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) tomó una decisión que trasciende el ámbito deportivo y la sitúa en el complejo tablero político, económico y jurídico que configura el convulso mundo actual. La resolución, que sigue las recomendaciones elaboradas por un comité de expertos durante los últimos tres años, prohíbe la participación de Rusia en las grandes competiciones internacionales hasta 2024. El veto incluye los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el Mundial de fútbol de Qatar en 2022. Como ocurrió en los Juegos de Río 2016, celebrados en medio de una polvareda similar a la actual, los deportistas rusos podrán participar en Tokio sin himno ni bandera nacional. El dopaje en el deporte ruso tiene una naturaleza sistemática. Rusia perdió 49 medallas olímpicas por infracciones de dopaje, la mayor cantidad en cualquier país, cuatro veces el número de finalistas y más de un tercio del total mundial. De 2011 a 2015, más de mil competidores rusos en diversos deportes, incluidos deportes de verano, invierno y paralímpicos, se beneficiaron de un encubrimiento del cual era partícipe el gobierno ruso.​

¡YA BASTA! - Por Héctor Sánchez




En Venezuela, no son cosa nueva las aspiraciones del pueblo por vivir en un país mejor, de progreso y justicia social; como tampoco es nuevo que estas hayan sido burladas una vez tras otra. Para no remontarnos tan lejos en el tiempo, recordemos que en el Acta de Declaración de la Independencia (5 de julio 1811) ya se establecía que la nueva nación se constituía basada en los valores y principios republicanos de igualdad, solidaridad y fraternidad; totalmente opuestos a las prácticas políticas, culturales y sociales que habían existido durante 300 años en la América española.

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA- Por Américo Martín



Escucho al vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello. Está comparando la “revolucionaria” democracia directa con la “reaccionaria” democracia representativa. Por la importancia del personaje y porque el tema lo merece, pongo cuidadosa atención a sus palabras. Diosdado bifurca el río: por principio desconfía de la utilidad de las elecciones, no cree en sistemas basados en el voto. Los agitadores electorales –dice- arman violentas trapatiestas para que grupos de follones mandados por ellos pesquen el poder abriéndose paso en la confusión.
Desde el siglo XVIII la autoridad intelectual de enciclopedistas e iluministas resolvió el trascendental tema de la residencia de la soberanía. ¡Reside en el pueblo! fue la idea emergente ¡Ya no más monarcas absolutos ni autócratas envanecidos! Esa convicción se hizo parte de la cultura occidental regada con la sangre de las revoluciones francesas (1789, 1830, 1848,1872) y la de la Independencia de EEUU.

UN PAÍS HECHO DE HÉROES- Por Gregorio Salazar



Se marcha en pocos días el 2019 cerrando un ciclo de 20 años que deja un país sumido en una emergencia humanitaria profunda y compleja, un proceso que abarca todos los órdenes de la vida de los venezolanos y que ha sido capaz de impactar al resto del continente latinoamericano.