En momentos que está circulando
esta Crónica sobre el poeta y profesor universitario Rafael Cadenas, él está
recibiendo de manos de la Reina Sofía de España el Premio de Poesía
Iberoamericana, convirtiéndose en el primer autor venezolano en ser laureado
con dicho Galardón, que es el reconocimiento más importante de ese género en el
país ibérico, que conceden conjuntamente la Reina de España, el Patrimonio
Nacional representado por el doctor Rafael Pérez Armiñan y de la Serna; y la
Universidad de Salamanca representada por su Rector doctor Ricardo Rivero
Ortega. El galardón tiene como objetivo el “reconocer el conjunto de la obra de
un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante
al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España”.
miércoles, 24 de octubre de 2018
¿Qué está pasando en la ULA?, ¿Hacia dónde vamos? - Egberto González.
Inicio mis
líneas recordando que la rutina en el mundo llevó a crear la costumbre y ésta,
llevó a dar origen a cada civilización. Cada país tiene sus leyes fundamentadas
en sus formas de vida, en sus costumbres; y cada país, con sus pueblos y sus
comunidades és, lo que su educación ha logrado imponer, por mas rígidos o no
que hayan sido sus políticos.
Alberto Lovera: “Lo que la Mar se lleva, la Mar regresa” - Mario Valdez
Un día como hoy 18 de octubre, se cumplen 53 años del
asesinato del dirigente político Alberto Lovera, en su memoria comienzo la
entrega de la serie: Crímenes Políticos.
Al borde del abismo - Bochornoso robo en Cardiología - Carlos Guillermo Cárdenas D.
Al borde del abismo
Carlos
Guillermo Cárdenas D.
La proporción de la crisis que afecta al país en toda su historia, sin
equívocos, es la presente. Afecta a los trabajadores, amas de casa, agricultores, estudiantes,
empresarios, profesionales, profesores e investigadores universitarios y de
educación media y básica, ningún grupo social está exento de los embates de la
situación. Afecta al enfermo que va a la botica por el remedio o al estudiante que no dispone de
transporte para llegar puntualmente a la clase; al ama de
casa que necesita adquirir el proteico
alimenticio de su hijo o al taxista por los cauchos y el aceite de motor; al
paciente que amerita cirugía de hernia inguinal sin poder adquirir la
malla de reforzamiento abdominal; al
tornero por las herramientas para su faena o al investigador que paraliza su
proyecto por falta de financiamiento. Centenas de miles de venezolanos migran a
otras latitudes en busca de sueños y esperanza.
Universidad Simón Bolívar: anatomía de una crisis - Texto: Luisa Salomón Fotografías: Horacio Velazco-Ramírez
En el centro de la Universidad Simón Bolívar hay un laberinto de flores. Dicen en el campus que los estudiantes que lo recorren hasta el centro no se gradúan y que quienes caminan en él cuando tienen un problema, lo habrán olvidado al salir. Pero poco sirve la superstición cuando el problema es el propio laberinto. Aunque de lejos mantiene su belleza, quien lo recorre se encuentra con macetas vacías, hojas secas y plantas envueltas por telarañas. Más de 30.000 de sus 53.000 plantas están marchitas. El jardín cromovegetal, regalo del maestro Carlos Cruz-Diez a la Universidad, está muriendo.
viernes, 19 de octubre de 2018
México desmantela red de empresas que exportaban productos Clap a Venezuela
La
Procuraduría de México anunció este jueves el desmantelamiento de una red de
empresas que importaban alimentos para los Clap supuestamente de baja calidad y
con sobreprecio.
Estudiantes de la ULA denunciaron pésimo servicio en los comedores
Luis Sequera / 18 oct 2018.-
Estudiante de la Universidad de los Andes (ULA), en Mérida, denunciaron que el
comedor de dicha casa de estudios no cumplió con el menú publicado para el
almuerzo de este jueves.
Frente Amplio y despotismo I y II - Jonatan Alzuru Aponte
El frente amplio en Venezuela es un
espacio de alianza entre diversos e incluso opuestos actores sociales y
políticos, para construir tácticas y estrategias contra el poder despótico, con
la finalidad de confrontarlo y desplazarlo de la posición de poder.
Pintor merideño presente en Foro Mundial de la Juventud 2018
El
Foro Mundial de la Juventud (WYF, por sus siglas en inglés) se realizará en
Sharm El Sheikh, Egipto, del 2 al 6 de noviembre del 2018, bajo el patrocinio
del presidente egipcio. Abdel Fatah al-Sisi, en donde aproximadamente 3 mil
jóvenes, representantes de 60 delegaciones internacionales, participarán en un
esfuerzo por explorar los problemas clave que enfrentan los jóvenes y
determinar su papel en la implementación de los objetivos de desarrollo global
y la lucha contra el terrorismo.
Comité de Conflicto Estudiantil presentó agenda de lucha por el rescate de la ULA
Este lunes el Comité
de Conflicto Estudiantil de la Universidad de Los Andes, el cual nació luego de
reuniones entre diversos movimientos estudiantiles y que representan a las Escuelas
de Enfermería; Facultad de Medicina y de Odontología, entre otras, leyó un
comunicado en una rueda de prensa en el Edificio del Rectorado de la ULA para
llevar la voz de los estudiantes de la universidad ante la crisis terrible que
afecta a la universidad, a los estudiantes y también al país. Esta actividad, contó
también con la participación y el apoyo de la Asociación de Profesores de la
ULA (Apula) y el Sindicato de Profesionales y Técnicos de la ULA (Siprula).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)