Caracas, 05 de septiembre de 2018/.- Durante una entrevista para la Red de
Filosofía de Uruguay, el profesor de la Universidad Central de Venezuela e
investigador, Edgardo Lander, aseguró que las izquierdas a nivel global
no han tenido “capacidad de aprender”, que terminan respaldando un “gobierno de
mafias” como el de Nicaragua, y que cuando “colapse el modelo venezolano” es
posible que simplemente “miren para otro lado”.
jueves, 6 de septiembre de 2018
¿Qué pretenden? - Laureano Márquez
El
sometimiento total, la sumisión absoluta, que sientas que fuera de ellos no
tienes ninguna posibilidad de supervivencia, que son los amos. Es un plan, ya
no solo de dominación. Es un plan de maldad.
Víctor Márquez: "Nos pagan lo que nos corresponde o va a haber conflicto en la calle"
Caracas 05 de septiembre de 2018. El presidente de APUCV
(Asociación de Profesores de la UCV), Víctor Márquez, consideró una “cantiflada” la
declaración del ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.
El ministro develó ayer, todos los entes públicos se regirán por la misma tabla
salarial.
Filigreses celebran Día de la Reina del Oriente venezolano, la Virgen del Valle
Una misa
solemne en honor a la Virgen del Valle se efectuará este sábado, 08
de septiembre, a partir de las 6:00 pm en la Iglesia San Miguel del
Llano, ubicada en la Avenida 3 de la ciudad de Mérida.
martes, 4 de septiembre de 2018
Douglas Bravo, los adecos mataron a mi Padre - Mario Valdez
Corría
el año 1947, a las siete de la mañana con el sol caliente coriano, el señor
Ignacio Bravo, un influyente personaje de Cabudare, salía de la casa del doctor
Pedro Curiel Ramírez, a quien había ido a visitar, al pasar frente al Liceo de
Coro, se confió, no se percató del acecho y la persecución que le tenían sus
enemigos, “le tendieron una emboscada: desde una patrulla policial salió
un grupo de hombres armados y lo abaleó, con el apoyo de gente del partido
Acción democrática“, “En una emboscada los adecos mataron a mi Padre”, ha dicho
Douglas.
Jesús nuestro hermano - Cardenal Baltazar Porras Cardozo
Cae en nuestras manos el último libro
escrito por el Padre jesuita Pedro Trigo, teólogo metido en medio de comunidades
populares, profesor y conferencista dentro y fuera del país, uno de los mejores
exponentes latinoamericanos de la teología que se ha desarrollado desde
Medellín (1968) hasta nuestros días en el continente que habitamos. Lo primero
que me llama la atención es que una obra voluminosa y densa, pero de alegre
lectura, tenga tres ediciones en menos de un año, señal inequívoca del interés
de formación actualizada del pensamiento cristiano en las convulsionadas
sociedades de nuestro tiempo.
La tortura y la muerte como políticas de Estado - José López Padrino
Con la llegada de la peste militar bolivariana al poder (1998) las
fuerzas militares y de seguridad del Estado han practicado la tortura y tratos
crueles, desapariciones forzadas, así como ejecuciones extrajudiciales de
manera sistemática e impune. Representan un proyecto perverso que aliena,
institucionaliza la tortura y el sicariato político y que pretende reescribir
la historia desde la impunidad, desde la censura de la memoria, desde la
deformación de la realidad y del olvido.
miércoles, 15 de agosto de 2018
Felipe Mujica: “El camino electoral ha sido dinamitado por el gobierno” - Contrapunto
"El camino electoral ha sido dinamitado por el gobierno, una parte
de la oposición y por ciudadanos venezolanos que dejaron de creer en el voto
como instrumento de lucha", alerta el secretario general del MAS
La división política en dos bandos, gobierno y oposición, parece haberse
exacerbado con la crisis. A esta división se suma la crisis social evidenciada
en las protestas que solicitan mejoras salariales, seguridad personal y de los
bienes, y que también rechazan la ineficiencia en la prestación de servicios
básicos y exhiben la miseria y el hambre.
La ciudad para todos - Carlos Guillermo Cárdenas D.
El esfuerzo realizado por el ingeniero William Lobo
Quintero (WLQ) tal vez no tenga parangón en la historia de la ciudad. En sus
múltiples y polifacéticos artículos de opinión en la columna compartida con el
suscrito “La Universidad Siempre” y en los libros que publicó, WLQ planteó el
paradigma de Mérida. Expresó que “Mérida debe encontrar ese paradigma adecuado
que le dé en el tiempo mayor proyección nacional e internacional, que la haga
grande en su fisonomía urbana, condición universitaria, expresión cultural,
dimensión humana y calidad de vida”.
domingo, 12 de agosto de 2018
Carlos José Almenar Otero, se fue “La Voz de Oro”. - Mario Valdez
El martes
7 de agosto de 2018, en la ciudad de Miami, dejó de existir uno de los grandes
baluartes de la música venezolana, el Tenor, cantante y compositor Carlos José
Almenar Otero, con apenas 92 años de edad, los dos últimos años estuvo muy
complicado de salud. Fue un caraqueño de pura cepa, de signo Aries, nacido el
21 de marzo de 1926. Vivió 18 años en Alemania y 5 en Italia, pero siempre
pendiente de su tierra querida. Grabó 54 discos en Alemán, 19 en Español, uno
en Japón, uno en Italiano y otro en Inglés, colaboró y contribuyo a la
formación de decenas de artistas a los que de manera desinteresada les enseñaba
sus experiencias. Fue compositor de bellas canciones y de himnos, hizo el himno
de la masonería. En 2016, fue nombrado “Patrimonio Cultural Viviente de la
Fuerza Armada Nacional”. Fue masón. Internacionalmente conocido como “La voz de
Oro”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)