sábado, 20 de enero de 2018

Discurso del Papa Francisco en la Pontificia Universidad Católica de Chile


Señor Gran Canciller, cardenal Ricardo Ezzati,
hermanos en el episcopado,
señor Rector, Doctor Ignacio Sánchez,
distinguidas autoridades universitarias,
queridos profesores, funcionarios,
queridos alumnos:

Siento alegría por estar junto a ustedes en esta Casa de Estudios que, en sus casi 130 años de vida, ha ofrecido un servicio inestimable al país. Agradezco al señor Rector sus palabras de bienvenida en nombre de todos los presentes.

El Papa Francisco en el Perú: discurso ante las autoridades y encuentro con indígenas del Amazonas


Discurso del Papa Francisco a las autoridades de Perú
Señor Presidente,
miembros del Gobierno y del Cuerpo Diplomático,
distinguidas autoridades,
representantes de la sociedad civil,
señoras y señores, amigos todos:

Al llegar a esta histórica casa doy gracias a Dios por la oportunidad que me ha concedido de pisar suelo peruano. Quisiera que mis palabras fueran de saludo y gratitud para cada uno de los hijos e hijas de este pueblo que supo mantener y enriquecer su sabiduría ancestral a lo largo del tiempo y es, sin lugar a dudas, uno de sus principales patrimonios.

La aniquilación de democracia - Héctor Silva Michelena


¿Qué es la democracia? Presento los tres conjuntos de conceptos que, hoy en día, se debaten e investigan, y que tienen aceptación universal en Occidente: 1) Libertad e igualdad; 2) individuo y comunidad política; 3) Estado de Derecho y soberanía popular. Creía que esto estaba bastante bien definido a estas alturas, pero me doy cuenta, por las acciones emprendidas en los últimos meses, de que Maduro y su gobierno ignoran este debate. No han entendido los grandes acontecimientos del mundo contemporáneo y actual.

La culebra se mata por la cabeza - Moisés Naim



Después de repetir un millón de veces que Venezuela es una dictadura manejada primero por Fidel Castro cuando Chávez y ahora por Raúl Castro con Maduro, por fin empiezo a ver que la gente habla de la dictadura castro-comunista de Venezuela.

Mensaje del Clero merideño: Lo que el Señor aborrece


“Hay seis cosas, y hasta siete, que el Señor aborrece por completo: los ojos altaneros, la lengua mentirosa, las manos que asesinan a gente inocente, la mente que elabora planes perversos, los pies que corren ansiosos hacia el mal, el testigo falso y mentiroso, y el que provoca peleas entre hermanos”.(Proverbios 6, 16-19). 

Siprula inicia acciones para exigir un horario laboral y un salario justo



Luego de observar la decisión tomada por el Consejo Universitario este lunes 15 de enero, en donde se inclina por un horario laboral para los trabajadores universitarios de 8 de la mañana a 4 de la tarde, el cual según la junta directiva del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes (Siprula), ven que se obliga a los trabajadores universitarios a trabajar prácticamente 8 horas diarias, lo cual se sale del contexto de la convención colectiva.

jueves, 18 de enero de 2018

El “diálogo” y Óscar Pérez - Ibsen Martínez

Óscar Pérez fue asesinado luego de compartir, con millones de venezolanos y en tiempo real, su decisión de rendirse

Esto de ganar tiempo "negociando" para, al cabo, aniquilar con más eficacia es ya marca de fábrica del régimen. Óscar Pérez fue asesinado luego de compartir, con millones de venezolanos y en tiempo real, su decisión de rendirse ante los esbirros de Nicolás Maduro que disparaban ferozmente sobre él y sus compañeros con aplastante superioridad de medios. Los ominosos circunloquios de los primeros comunicados de la dictadura hacían ya presumir lo que ya sabemos: Pérez ha podido correr la peor de las suertes: ser acribillado, ya rendido y cautivo.

La masacre de El Junquito - Antonio Sánchez García

Poco cabe agregar al extraordinario artículo de Ibsen Martínez publicado en El País de España este 17 de enero, “El ‘diálogo’ y Óscar Pérez”, que sitúa con lacerante exactitud el contexto político en que ocurrió “la masacre de El Junquito”, el ominoso papel jugado por la torpe y cobarde oposición oficialista llamada Mesa de Unidad Democrática, que ya nada tiene de unidad ni de democrática, y el triste papel jugado por encumbrados opinadores que, traicionando el deber de enarbolar la verdad como hicieran sus predecesores, se han comportado con frívola complacencia ante la farsa que se escenifica en Santo Domingo mientras corre la sangre por las calles de Caracas.

El MAS cumple 47 años proponiendo un candidato de unidad nacional - Mario Valdez


El Movimiento al Socialismo (MAS) y su dirigencia política está interpretando el momento histórico que vive Venezuela, y en función de eso, está construyendo la plataforma política que permita buscar una candidatura de unidad nacional. Una candidatura única de la democracia que sea el resultado de un gran consenso. La mayoría de los partidos políticos están ajenos a la realidad; pareciera que viven en otra parte, no se dan cuenta que la sociedad los ha arrollado, hablan de primarias y de escoger candidatos pero se postulan ellos mismos, no los propone nadie, se auto proponen como los salvadores de la patria, mirándose el maruto.

El MAS: 47 años de un paso histórico - Vladimir Villegas


Muchos apoyamos a Chávez, lo cual provocó la renuncia de sus líderes históricos. "Los espero en la bajadita", dijo Teodoro al marcharse...


     El Movimiento al Socialismo (MAS) cumplió  47 años de haber sido  fundado, como resultado de la mayor y más significativa  escisión del  Partido Comunista de Venezuela.