Mostrando entradas con la etiqueta PROFESIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROFESIONALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Apuntes sobre la desprofesionalización de un país. Caso Venezuela - Luis Manuel Cuevas



“Todo saber oculta un poder, por lo tanto hay que desembarazarse del saber”
Jean Claude Carrière

El derecho a formarse y el derecho a un trabajo digno en tiempos de despotismo.

El paisaje nacional luce yermo, desabitado, los profesionales están partiendo en un ritmo muy acelerado. La diáspora intelectual es un hecho observable y medible. A muchos los he visto con la melancolía o desorientados, tal vez indiferentes, a otros los he visto al partir, quemando la Odisea para olvidar bajo el fuego que el retorno también era deseable si se tenía conciencia de país. ¿Quo vadis Venezuela?

domingo, 13 de diciembre de 2015

La larga tristeza (y esperanza) venezolana - Tomás Straka - Nueva Sociedad



El fenómeno de la emigración venezolana sirve de eje para analizar los vaivenes de un proyecto de nación definido por el anhelo de la modernidad, que en dos ocasiones pareció estar al alcance de la mano para después desembocar en desilusiones profundas. Los jóvenes que en ambos momentos han decidido emigrar (a fines del siglo xix y en la actualidad) son un indicador de esas caídas. No obstante, las diferencias entre los que lo han intentado a un siglo de distancia también muestran los cambios que, dentro de un mismo proceso, ha vivido el país. 

lunes, 9 de noviembre de 2015

La inflación acabó con el salario de los profesionales - Ana Díaz

 

sábado, 7 de noviembre de 2015

Enzo Betancourt: 15 mil ingenieros se han ido de Venezuela

 

El presidente del Colegio de Ingeniero de Venezuela, Enzo Betancourt, informó que entre 10 mil y 15 mil ingenieros han abandonado Venezuela en los últimos dos años ante la crisis social, económica y política que se vive en el país.