Mostrando entradas con la etiqueta PLANETA TIERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANETA TIERRA. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2020

Las enfermedades que extendemos por maltratar al planeta - Pablo Linde



El Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas debate las implicaciones para la salud de la sobreexplotación del medio ambiente

viernes, 21 de febrero de 2020

30 años de "un punto azul pálido": la icónica foto de la Tierra que inspiró uno de los textos memorables de Carl Sagan y cambió nuestra perspectiva del planeta- Por Jonathan AmosCorresponsal de Ciencia de la BBC, Viena

Un punto azul pálido:

Derechos de autor de la imagenNASA/JPL-CALTECHImage caption 

En la imagen remasterizada se ve la Tierra atravesada por un rayo de Sol.

Descripción: Presentational white space
Es, sin duda, una de las mejores imágenes espaciales de la historia.
La famosa foto de la Tierra, conocida como "unpunto azul pálido" celebra este 14 de febrero su 30 aniversario.

CONTINÚA EL ONIRISMO OFICIAL CON LA AGRICULTURA.- Por Pedro Raúl Solórzano Peraza



En la fantasía del régimen que impera en Venezuela, la agricultura ha sido uno de los principales protagonistas. El realismo mágico continúa. Los voceros gubernamentales insisten en querer hacer creer a la población que ellos apoyan la producción agrícola, pero ya estamos en una situación en la que es imposible aceptar esas mentiras oficiales. Cada año que pasa disminuye el área sembrada y, de manera concomitante, disminuye la producción de alimentos. Para el 2018 se estimó que se produjo un 20% de los requerimientos alimenticios básicos de la población, y para el 2019 no se tienen cifras, pero esa tendencia de pendiente negativa ha continuado.

domingo, 2 de febrero de 2020

El campo magnético de la Tierra era más poderoso de lo que se pensaba- Por Sarah Romero

antiguo-campo-magnetico



El primitivo escudo magnético consiguió preservar la atmósfera y con ello la vida en el planeta gracias a su intensidad. No era tan débil.

Detectan ráfagas rápidas de radio en una galaxia cercana- Por Laura Marcos

FRBs


Imagen: Concepción artística de la localización de FRB 180916.J0158 + 65 a su galaxia anfitriona/artsource.nl

Lo relevante de esta explosión de radiación no es tanto la propia detección, sino su procedencia. ¿Por qué?

El cosmos puede parecer un frío y aterrador vacío; pero, en realidad, en el espacio fluye continuamente un tráfico incesante de radiación, procedente de los cuerpos celestes que lo emiten: estrellas como nuestro Sol, estrellas de neutrones, o incluso galaxias enteras…
Existe un tipo de radiación en concreto denominada ráfagas rápidas de radio o FRBs, por sus siglas en inglés, fast radio bursts.

Descubren el material más antiguo de la Tierra (y es más viejo que el sistema solar)- Por Sarah Romero

¿Qué es una unidad astronómica?



Se trata de polvo de estrellas hallado en un meteorito y tiene 7.000 millones de años de antigüedad.


4 minutos de lectura

El material sólido más antiguo de la Tierra acaba de ser identificado, y lo asombroso es que es anterior a nuestro sistema solar por al menos unos cientos de millones de años. Según los científicos, que acaban de publicar su trabajo en la revista PNAS, los diminutos granos de polvo microscópico fueron forjados en una estrella distante en algún lugar entre 5-7 mil millones de años. Por ponernos en perspectiva, nuestro Sol tiene solo 4.600 millones de años.

viernes, 17 de enero de 2020

La crisis climática toma la literatura - Guillermo Altares





Osos polares en Belushya Guba, en el norte de Rusia. 

La preocupación por el planeta salta de los libros de investigación a la narrativa, la historia y hasta las novelas de espías de Le Carré

domingo, 15 de diciembre de 2019

Los humanos, ¿daremos la talla ante el desastre climático? - Anna Argemi



EL DOCUMENTAL ‘THE HUMAN ELEMENT’ INSUFLA ESPERANZA EN EL FUTURO A TRAVÉS DE UNA FOTOGRAFÍA EXCEPCIONAL 

Me digo que los madrileños tienen mucha suerte porque pueden abonarse en otoño al Another Way Film Festival, y eso desde hace ya unos cuantos añitos. Y digo “suerte” porque el programa ofrece cada año largometrajes que ayudan al espectador a comprender lo que está pasando a escala planetaria y, además, inspiran a la hora de tomar medidas para vivir de otra manera. Es el caso de The Human Element, un documental que retrata —gracias al arte y a la ciencia— los fenómenos meteorológicos extremos que están transformando la vida en la Tierra.

Greta Thunberg, ¿juguete roto o modelo de compromiso social? –Por Carolina García



SON MUCHAS LAS CRÍTICAS Y LOS APOYOS EN TORNO A ESTA JOVEN, PERO ELLA HA CONSEGUIDO ALGO FUNDAMENTAL: CONECTAR CON LA SOCIEDAD

Greta Thunberg (Estocolmo, 3 de enero de 2003) ha conseguido con 16 años que millones de personas en todo el mundo la sigan y que sean conscientes de que el cambio climático, y la consiguiente destrucción del planeta, es una realidad. Miles de búsquedas y videos en Internet certifican su alcance, una actitud para muchos revolucionaria, debido a su corta edad y, para otros, los más críticos, un comportamiento inconsciente que podría afectarla en el futuro. La polémica está servida: ¿Es Greta Thunberg un juguete roto?

Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050 - Carlos Fresneda



"Ambición, ambición y ambición". Es el mensaje apremiante con el que el secretario general de la ONU, António Guterres, espera recibir el lunes a los representantes de 200 países que acudirán a la Cumbre del Clima de Madrid. Las emisiones siguen aumentando a escala global, los compromisos nacionales son insuficientes y avanzamos hacia un aumento de las temperaturas de 3,2 grados si persiste la tendencia actual, con más sequías, más incendios, más inundaciones y más episodios de clima extremo.

El Acuerdo de París es insuficiente para frenar el cambio climático - Amado Herrero



Foto: Un manifestante contra el cambio climático en Londres. 

Los países que más contaminan continuarán aumentando sus emisiones, según el seguimiento de un grupo de expertos. La Unión Europea es la única que supera el examen

 Tres cuartas partes de los compromisos recogidos en el Acuerdo de París son insuficientes para frenar la emergencia climática. Tal y como están planteados, no bastan para que los países que más contribuyen al cambio climático dejen de aumentar sus emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del calentamiento global.

“Si se cuenta el cambio climático sin anestesia, algunas personas se pueden deprimir mucho”, dice Fernando Valladares



El científico Fernando Valladares, del departamento de Cambio Global del CSIC, aboga por un empoderamiento de las personas que obligue a actuar a los gobernantes

 Fernando Valladares (Mar del Plata, Argentina, 1965), del grupo de Biogeografía y Cambio Global del CSIC, se siente sobre todo científico, pero también activista, no de boquilla sino de los que bajan a pie de calle y se involucran. Son sus dos facetas, sus particulares doctor Jekyll y señor Hyde, describe. 

La destrucción de las praderas submarinas - Manuel González Benaiges



LOS FONDOS EN LOS QUE HAY PRADERAS SUBMARINAS BIEN CONSERVADAS TIENEN AGUAS EN BUENAS CONDICIONES. PERO, ¿QUÉ ESTÁ ACABANDO CON ELLAS?

sábado, 26 de octubre de 2019

¿Existen planetas que no orbiten alrededor de una estrella?- Por Marina Rodriguez Baras


Los cuerpos que flotan libres son objetos de masa planetaria que giran por su cuenta en torno al centro de la galaxia.

planetas

Una recreación de dos planetas errantes sin estrella madre descubiertos por científicos del Observatorio Europeo Austral. EFE/ESO

Sí existen, y de hecho han inspirado historias de ciencia ficción y reciben nombres tan poéticos y sonoros como planetas errantes, nómadas, vagabundos, solitarios, huérfanos… Desde el punto de vista científico son objetos de masa planetaria que no están gravitacionalmente ligados a ninguna estrella, y que por tanto están flotando por el espacio interestelar, orbitando por su cuenta en torno al centro de la galaxia. Por eso se les llama también planetas interestelares, o en inglés free-floating planets, planetas que flotan libres.