Mostrando entradas con la etiqueta MINERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINERIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de marzo de 2021

Boletin sobre el Arco Minero en Venezuela

 




La Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco es una organización que desde mediados de 2016 viene realizando acciones de resistencia, denuncia, reflexión y lucha anti-extractivista. Su trabajo es apoyado en gran medida por la Fundación CERLAS (Centro para la Reflexión y Acción Social) y muchas otras organizaciones. Ponemos a disposición los siguientes materiales que pueden ser ubicados en los siguientes links:

jueves, 23 de julio de 2020

Bolívar tiene 1.684 puntos de minería ilegal en cuencas de cuatro ríos- POR GUNOW

                          


De acuerdo con un informe realizado por la Asamblea Mundial por la Amazonía titulado Situación de la Amazonía Venezolana en Tiempos de Pandemia, entre los estados Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar hay 1.781 puntos de minería ilegal cercanos a cuencas de ríos que terminan contaminando el agua, la fauna y el ecosistema.

martes, 26 de noviembre de 2019

La mafia y la Cosa Nostra del Arco Minero del Orinoco y el ecocidio del siglo XXI - Román Duque Corredor




El diario Curacao Chronicle, en su edición de 15 de enero de 2018, denunció contrabando de oro a gran escala desde Venezuela hacia el Caribe, incluyendo Curazao y Aruba, según investigación que realizó en nuestro país el periodista y criminólogo internacional Bram Ebus, financiada por Pulitzer Center on Crisis Reporting, sobre la extracción ilegal de oro en el sur de Venezuela y que suministró a NPO Radio 1 en Bureau Buitenland (VPRO).
Ebus señala que docenas de aviones realizan vuelos, las 24 horas del día, “bajo las narices” o complacencia de los miembros de la Fuerza Armada e indica como su fuente al mayor general Cliver Alcalá Cordones, que tuvo a su cargo el control de áreas mineras hasta 2013 y quien asevera que militares se aseguran de que las aeronaves permanezcan fuera del radar y se enriquecen; y que 80% del oro venezolano sale del país como contrabando, es decir, miles de kilos por mes.

domingo, 28 de julio de 2019

Petróleo, minería y responsabilidad social corporativa. Irene Petkoff conversa con Marisela Valero

Nuestra invitada a Planeta Vital es Irene Petkoff, Microbióloga y Especialista Ambiental venezolana, graduada en la Universidad de Kansas, Estados Unidos, con Postgrado en Planificación Ambiental en La Sorbona de París, Francia, con una experiencia de 25 años trabajando en el tema Socioambiental con enfoque en la industria petrolera y extractiva.

jueves, 28 de febrero de 2019

El peso del oro: violencia en el sur de Venezuela - CRISISGROUP



REPORT  73 /  28 FEBRUARY 2019

En vastas áreas del sur de Venezuela, guerrillas colombianas, sindicatos criminales y fuerzas de seguridad venezolanas compiten por el control de las minas de oro, las cuales proveen fondos al acorralado gobierno del presidente Nicolás Maduro. Las fuerzas extranjeras deberían dejar de considerar la intervención militar y, en su lugar, ayudar a negociar una transición pacífica en Venezuela, de lo contrario el desenlace puede ser caótico.

martes, 20 de noviembre de 2018

La explotación de las minas de cobalto y plata de Bailadores, destruirá el valle agrícola - Omar Contreras Molina



Los hijos del páramo de la Negra, páramo de  Mariño , San Francisco, Bailadores, Tovar, páramo del Rosario, todo el camino a  Guaraque nos oponemos a la pretensión del destructor Maduro de explotar las minas de Cobalto y plata de nuestros cerros andinos del valle del Mocotíes. Hace 25 años por nuestra férrea defensa no dejamos que se destruyera el valle productor de hortalizas y tubérculos, valle agrícola por excelencia. La pretensión de militares corruptos de explotar este recurso, en su agenda del  arco andino minero  sería la muerte para mis vecinos y paisanos, hoy como ayer cuenten con mi voz de protesta, defendamos el agua y los recursos del suelo, no a la explotación del cobalto en Bailadores, fuera la bota militar y el bachaco destructor de Maduro. Estamos los hijos del páramo en pie de lucha, todos a defender nuestros páramos y la alimentación de los venezolanos.


martes, 30 de octubre de 2018

Arco Minero: Ecocidio presentado como derecho a la eutanasia - Jonatan Alzuru Aponte



Hay que denunciar. Levantar la voz. Protestar.

El día de ayer, 25 de octubre, en la Universidad Austral de Chile, dictó una conferencia, un profesor español, académico de la Universidad de Sidney, Dr. Luis Fernando Angosto. La conferencia la tituló “Neoextractivismo, formaciones de clase y post-neoliberalismo en Latinoamérica”; aunque tenía ese título, la conferencia se centró en las razones del por qué Nicolás Maduro, político de izquierda progresista, impulsó la explotación de oro en el 2016, en el sur de Venezuela. 

miércoles, 6 de junio de 2018

El Escandaloso Silencio de la Justicia: A dos años de la Solicitud de Nulidad del Decreto que creó el “Arco Minero del Orinoco”


El 31 de mayo de 2016, un grupo de venezolanas y venezolanos introdujimos ante la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia una Solicitud de Nulidad[i] por Inconstitucionalidad e Ilegalidad del Decreto Presidencial 2248[ii], de fecha 24 de febrero de 2016, por medio del cual se creaba la figura del Arco Minero del Orinoco.

sábado, 7 de enero de 2017

Carlos Ramos: Arco minero incrementa extractivismo en detrimento de nuestro medio ambiente



Para el precandidato a la Gobernación de Mérida, Carlos Ramos, el desarrollo del arco minero demuestra las contradicciones y falsedades del llamado gobierno socialista del siglo 21, pues, mientras en el 2009 el mismo presidente Hugo Chávez hacía alarde de un discurso ecologista y criticaba a los países depredadores del ambiente en cumbres mundiales, ya en el 2011 hablaba de desarrollar tanto la faja petrolífera  y el arco minero del Orinoco, conociendo las consecuencias ambientales que tales proyectos tenían para la región.

martes, 13 de diciembre de 2016

Megaproyecto minero del Gobierno venezolano arrasa con DD.HH., advierten ONG


La premura del Gobierno de Venezuela por conseguir ingresos a través de la explotación del "Arco Minero del Orinoco" no respeta la Constitución e implica graves violaciones a los derechos humanos, en especial de 16 pueblos indígenas.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Vladimir Aguilar: “Hay una relación directa entre el balance negativo de los derechos indígenas con la aceleración de la política extractivista del Estado” - Rafael Uzcátegui


 Vladimir Aguilar es un abogado especializado en derecho indígena que cuenta con respeto y admiración por parte de las comunidades originarias del país, con las que trabaja estrechamente. Además de politólogo y doctor en Estudios del Desarrollo, es director del Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de los Andes, con quien conversamos a propósito de celebrarse este 9 de agosto otro Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

domingo, 7 de agosto de 2016

Gobierno no puede promover proyectos de minería sin consulta previa con comunidades indígenas (comunicado)

Foto: EFE
Las comunidades indígenas de Venezuela emitieron un comunicado en el que rechazan la decisión del Gobierno de crear la “Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO)” con la que se pretende entregar en concesión para la explotación de minerales una extensión de 111.843 km2, correspondiente al 12,2% del territorio nacional.

lunes, 14 de marzo de 2016

Alexander Luzardo y Ana Elisa Osorio advierten sobre los graves daños que puede provocar el Plan del Arco Minero sobre comunidades indígenas y el medio ambiente

El ex-senador Alexander Luzardo señaló que los recursos de agua y los bosques del estado Bolívar son más importantes que el oro, por lo que estimó que el Plan del Arco Minero significaría un crimen ecológico y un genocidio contra los pueblos indígenas.
En el programa Primera Página de Globovisión trasmitido este viernes, Luzardo indicó que el plan amenaza una extensión de más de 111 mil kilómetros cuadrados, es decir dos veces el estado Zulia.

El Arco Minero, la empresa Gold Reserve y el Informe de la Comisión de la AN - Con informaciones de Panorama, La Patilla y El Tiempo




Reuters


Venezuela recibirá cinco mil millones de dólares de minera Gold Reserve, dice Eulogio del Pino, Presidente de Pdvsa

Venezuela recibirá de la minera canadiense Gold Reserve 5.000 millones de dólares como parte de un acuerdo que incluye resolver un arbitraje ante el Banco Mundial, un préstamo para el país y recursos para inversiones en proyectos de explotación de oro en el país caribeño a través de una empresa mixta.

Minera que demandó a Venezuela ante Ciadi presta al país $2.000 millones - elestimulo.com

El gobierno firmó un memorando de entendimiento con la empresa canadiense Gold Reserve para la explotación de dos minas de oro. En 2014, la compañía había ganado una millonaria demanda ante el Ciadi por su expulsión del proyecto aurífero Las Brisas, durante el gobierno de Hugo Chávez.