Mostrando entradas con la etiqueta MILITARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MILITARES. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2020

El jefe del Ejército de Venezuela ordenó el despido de 302 oficiales sin juicio previo- Por Sebastiana Barráez / infobae.com/ La Patilla

                        



Vladimir Padrino López, máxima autoridad del Ejército del régimen chavista


Un coronel, tres tenientes coroneles, seis mayores, 27 capitanes, 142 primeros tenientes y 123 tenientes del Ejército venezolano fueron separados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), luego de haber sido sometidos a un Consejo de Investigación. El Ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, emitió las resoluciones que afectan a esos 302 oficiales del Ejército Bolivariano.

sábado, 29 de junio de 2019

Jefe del Comando Sur, a Efe: Crisis en Venezuela está estancada porque la mafia de Maduro se atrincheró


Santiago de Chile, 28 jun (EFE).- El almirante Craig Faller, responsable de las Fuerzas Armadas de EE.UU. que operan en América del Sur y el Caribe (SouthCom), considera que la crisis en Venezuela se encuentra “estancada” y que, desde un punto de vista militar, la situación requiere de una “cierta paciencia estratégica”.

sábado, 14 de julio de 2018

Incrementos de salarios a tropas y oficiales de la FANB superan 2400% en lo que va de año



Los nuevos salarios con bono de alimentación para los efectivos van desde 17,1 millones para un sargento segundo hasta 90 millones para general de división, según detalla un documento filtrado por fuentes militares. Los ajustes salariales oscilan entre 2455 % y 2989 %, respecto a enero.

domingo, 2 de julio de 2017

Un coronel de apellido Lugo - Francisco Suniaga


Los venezolanos vimos con estupor e indignación el episodio protagonizado en el Palacio Federal Legislativo por un coronel de la Guardia Nacional. Un cruce de palabras con Julio Borges que terminó cuando, como guapo de calle que parece ser, empujó a Borges y, literalmente, lo echó del salón de la escena. Un suceso de esos que la historia no ignora y que retrata la oscura época que nos toca vivir.

Matar un ruiseñor y la reacción de Borges - Pedro Plaza Salvati


        Estupefacto ante la escena protagonizada por el Coronel Vladimir Lugo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, cuando le exigía una explicación sobre la presencia militar en la sede del Poder Legislativo, no pude dejar de asociar el hecho con un pasaje de Matar un ruiseñor, la clásica novela de Harper Lee, una de las primeras y de las más leídas en relación al tema de la discriminación racial en los Estados Unidos. Me recordó, específicamente, la escena de la película basada en la obra, en la que a Gregory Peck, personificando al abogado Atticus Finch, lo escupen en la cara. Se me quedó grabada en la memoria cuando, de pequeño, la vi por primera vez. No podía comprender bien que a un hombre al que le escupieran a la cara no tuviese ninguna reacción física de defensa o retaliación.

viernes, 5 de mayo de 2017

¿Cómo derrotar al ejército de una dictadura? - Fernando Mires



Daniel R. Headrick, profesor de Historia y Ciencias sociales en la Universidad de Roosevelt, describe el pretorianismo como un militarismo hacia el interior, propio de las naciones de orden menor, que no pretende hacer ni ganar guerras, sino mantener su influencia en el sistema político, controlar las decisiones que afecten a sus intereses o apoyar a una facción política.

lunes, 29 de agosto de 2016

Militares en el Titanic - Humberto García Larralde


Los militares han sido centrales al régimen bolivariano. Chávez, militar, rápidamente hizo de ellos la columna vertebral de su gestión. Nunca confió los destinos de su proyecto en manos de los “revolucionarios” charlatanes. Éstos apenas fueron pretexto, con su verborrea radical, para sus desmanes. Desde el Plan Bolívar 2000, pasando por la CAAEZ, cargos directivos en las empresas básicas, ministerios y gobernaciones, las FAN -ahora con el epíteto de “Bolivarianas”- se han convertido en el verdadero partido de los gobiernos chavistas. Actualmente, 11 de los 20 gobernadores oficiales son de origen militar, 12 ocupan cargos ministeriales y un número no definido ocupan altos cargos en ministerios, institutos y empresas públicas.