
Mostrando entradas con la etiqueta MEXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEXICO. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de abril de 2020
domingo, 17 de noviembre de 2019
Militarización, maquilas y antiinmigración- Por Mateo Crossa-Nina Ebner

Esto sucede en Ciudad
Juárez
En Ciudad Juárez se ha
hecho evidente la tríada que somete a México: esa en la que se articulan las
políticas antimigrantes, la militarización de la frontera con Estados Unidos y
el crecimiento de un ejército industrial con salarios baratos para la maquila.
El 5 de agosto de 2019,
el gobierno federal mexicano y la asociación empresarial de maquiladoras INDEX
inauguraron el centro de migrantes Leona Vicario en Ciudad Juárez. Ubicado en
una antigua maquiladora de esta ciudad, el centro es el primero de varios que se abrirán a lo largo de la frontera norte de
México para apoyar a individuos y familias que han sido devueltas por Estados
Unidos a México para presentar sus solicitudes de asilo bajo el
programa «Permanece en México» de la administración Trump.
lunes, 15 de abril de 2019
Colosio, el Magnicidio que cambio a México - Mario Valdez
El miércoles 23 de marzo de 1994, la política en
México cambió y entró en un proceso de violencia que aun hoy no cesa. A
las 7 y 10 minutos de esa fatídica noche, fue asesinado Luis Donaldo
Colosio candidato presidencial del PRI, partido oficialista bajo la conducción
de Carlos Salinas de Gortari, presidente de la República del país azteca. El
candidato Colosio hace el discurso y cierra la campaña presidencial en la
colonia Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, ante una gran concentración
de personas. El líder político baja de una tarima improvisada en la plataforma
de un camión, se abre paso entre una multitud que lo aclama, cuando ha caminado
unos trece metros hacia la camioneta que lo espera, de pronto se acerca un
hombre que penetra el cerco de seguridad, desenfunda un revolver Taurus calibre
38 y a quema ropa dispara en el oído derecho del candidato, un segundo disparo
le da en el abdomen, Luis Donaldo se desploma, cae al suelo inconsciente
con la cabeza bañada en sangre. Un grupo de la seguridad presidencial agarra a
un hombre de unos 25 años, delgado, moreno, de pelo rizado y lo hacen preso
como el autor de los disparos. Otro grupo se lleva al político al hospital
General de Tijuana, donde fallece a las 18 y 55 minutos. La muerte de Luis
Donaldo Colosio es considerada como el primer magnicidio cometido en México
después del asesinato de Álvaro Obregón cometido el 17 de julio de 1928.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Los colores de Del Paso - Juan Villoro - In Memoriam
Fue el gran personaje de nuestra comedia del arte, capaz de derrotar las miserias de lo real con los disidentes recursos de la risa, la inventiva y la sensualidad
Fernando
del Paso en su casa de Guadalajara en 2014. SAÚL RUIZ EL PAÍS
Los poetas tienen un íntimo acuerdo con el cielo. César
Vallejo anunció que moriría bajo un aguacero y Fernando del Paso falleció un
miércoles llovido desde el martes, a cincuenta años del movimiento estudiantil
del 68, episodio esencial de su novela Palinuro de México.
martes, 7 de febrero de 2017
El muro empieza en el sur - Jacobo García
México alcanza cifras récord en deportaciones mientras se disparan un 1000% las solicitudes de refugiados. Las organizaciones hablan de "crisis humanitaria” en la frontera sur
A orillas del río Suchiate, Carla Ochoa sirve cerveza mientras aguanta
comentarios impertinentes y miradas lascivas de tres borrachos que llevan desde
las diez de la mañana exigiendo una caguama (botella de un litro) tras otra.
miércoles, 1 de febrero de 2017
La historia de los mexicano-americanos y su migración en 11 pasos - María Rodríguez
Los
comienzos: un inmenso territorio cambia de bandera
A mediados del siglo XIX, el territorio de los Estados
Unidos crece enormemente a costa de México. Y así se inicia la historia de los
mexicano-americanos como parte intrínseca de la propia historia de Estados
Unidos.
martes, 31 de enero de 2017
Venezuela y México compiten en los peores índices de corrupción
Venezuela tiene el
peor registro de percepción de corrupción en América
Uruguay es el país latinoamericano con la mejor calificación según
Transparencia Internacional
En los
últimos cinco años Venezuela ha empeorado en el índice de percepción de la
corrupción que realiza la ONG Transparencia Internacional (TI). Las
conclusiones del estudio desvelan que el país latinoamericano se coloca en el
puesto 166, de los 176 analizados, con 17 puntos, siendo
la peor calificación del continente en este índice. Canadá ha obtenido en
América la mejor evaluación con 82 puntos, un punto menos que en 2015, seguido
de Estados Unidos con 74 y Uruguay con 71 puntos, lo que lo sitúa como mejor
puntuado en Amética Latina.
viernes, 2 de septiembre de 2016
In Memoriam Juan Gabriel (1950-2016) - Cultura en Rotación, No. 16
1. Enrique Krauze: Juan Gabriel: “México lo es todo”
2. Elena Poniatowska: En la misma ciudad y con la misma gente: Juan Gabriel
3. Juan Gabriel descifrado por Monsivais
4. Vértiz de la Fuente: Los mil y un escenarios de Juan Gabriel
5. Adriana del Moral: Juan Gabriel: placer culposo y cultura popular
6. Carlos Meraz: La importancia de llamarse... Juan Gabriel
7. Sonia Corona: Muere Juan Gabriel, el ‘Divo de Juárez’
8. José Pablo Beauregard: Cuatro días de noviembre para convertirse en leyenda
9. Jean Martínez Ahrerz: Juan Gabriel es un estado del alma
10. Diego Manrique: Más grande que su música
11. David Marcial Pérez: “Mi vida es una canción de Juan Gabriel”
12. 14 frases de Juan Gabriel que podrían ser letra de sus canciones
13. Ricardo Pineda: Las etapas del amor según Juan Gabriel
14. Amor y familia, dos misterios en la vida de Juan Gabriel
DESCARGAR DOSSIER DE CULTURA EN ROTACIÓN DEDICADO A JUAN GABRIEL, IN MEMORIAM:
lunes, 29 de agosto de 2016
Muere Juan Gabriel, el ‘Divo de Juárez’ - Sonia Corona
El cantautor mexicano falleció de un infarto en Santa Mónica, California
la mañana de este domingo
México
ha perdido a su ‘Divo de Juárez’ y al compositor de la historia sentimental del
país en las últimas cuatro décadas. Alberto
Aguilera Valadez, el cantautor mexicano conocido como Juan Gabriel,
falleció a las 11.30 del domingo al sufrir un infarto al corazón en su casa en
Santa Mónica, California. El cantante, de 66 años, había viajado a Estados
Unidos para dar una serie de conciertos de su gira ‘MeXXIco es todo’ en Los
Ángeles.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Los momentos clave de la visita del Papa a México - Claudia Altamirano
Francisco es conocido por súbitas
fugas del protocolo y por hacer declaraciones inesperadas; en México sacudió a
la clase política y al clero
Cuando el máximo jerarca de la
iglesia católica visita un país, lo que se espera de él es que lleve a sus
fieles un mensaje de esperanza, particularmente cuando se trata de naciones
azotadas por la pobreza, la violencia y la desigualdad. El discurso
eclesiástico siempre es de consuelo ante los flagelos, casi nunca sobre sus
causas, pero Francisco sorprendió en más de una ocasión durante su agotadora
gira por México. Estos fueron los momentos clave:
martes, 16 de febrero de 2016
El Papa Francisco en Chiapas - Pide perdón a los indígenas por el maltrato a sus tierras y su cultura - El Papa habló en lengua índígena
Chiapas, paradigma de la pobreza
La región más indígena de
México sigue anclada en la inequidad
Un día después de pisar el municipio de Ecatepec,
paradigma de la pobreza urbana adosado a la Ciudad de México, el papa Francisco
pisó el persistente paradigma de la pobreza rural, Chiapas. Transcurridos 22
años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, este Estado sigue encarnando la inequidad en México, con un 76,2% de
sus habitantes en la pobreza, entre los que se cuentan 1,6 millones (sobre una
población de 4,7 millones) en pobreza extrema según datos oficiales, cifra que
se aproxima al porcentaje de población indígena de Chiapas, un 27% de los
chiapanecos.
El Papa Francisco y la diversidad religiosa en Chiapas - Marcela Zendejas Lasso de la Vega --- El Papa ante la herida profunda en México - Armando Regil Velasco
Al llegar a San Cristóbal de las Casas, la primera
parada del papa Francisco en el estado de Chiapas, se ven letreros de todos
tamaños, colgando de las puertas de los negocios y de las casas, que con
mensajes rotulados llenos de brillantina expresan mensajes de bienvenida.
En las calles del centro, atiborradas de restaurantes con nombres de platillos
italianos y de turistas con cámaras como accesorios y guías de Lonely Planet
bajo el brazo, ondean banderas del Vaticano, listones blancos y amarillos. En todos
las fotos Francisco sonríe.
lunes, 11 de enero de 2016
El Chapo se entrevistó en octubre con Sean Penn en la clandestinidad - Jan Martínez Ahrens
El actor charló con
el narcotraficante durante siete horas
El encuentro ha
sido publicado por la revista 'Rolling Stone'
Nació pobre, jamás buscó problemas y quiere morir
en paz. Con este retrato seráfico, el despiadado Joaquín Guzmán Loera, El
Chapo, se quiere presentar al mundo. Y para ello ha elegido un
sorprendente camino. Tras su fuga de una cárcel de máxima seguridad, el narco
se reunió en secreto con el actor estadounidense Sean Penn para una entrevista
que este domingo publica la revista Rolling
Stone.
El extenso poder del emporio de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán - Claudia Altamirano
El
principal mercado de drogas en América es Estados Unidos y su mayor abastecedor
es el cártel de Sinaloa. Esta es la historia de la empresa del Chapo
El cártel de Sinaloa es una de las empresas más
rentables del mundo, que opera en todos los continentes
y que no necesita una cabeza visible para funcionar: su líder, Joaquín El
Chapo Guzmán ha sido apresado tres veces en 15 años y su emporio,
lejos de perder control, ha crecido en los últimos años.
domingo, 1 de noviembre de 2015
Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre - Dos PPS y un archivo PDF
DESCARGAR LA PRESENTACIÓN POWER POINT EN:
https://drive.google.com/open?id=0B9oHZPEYXRCtRXlpeXFMaXhOR28
DESCARGAR EL ARCHIVO EN PDF:
https://drive.google.com/open?id=0B9oHZPEYXRCtSHFhRUhid1NMUlk
DESCARGAR LA PRESENTACIÓN POWER POINT EN:
https://drive.google.com/open?id=0B9oHZPEYXRCtWnE0N09FbEQwSDQ
‘La llorona’, ‘La enfermera’ y otras leyendas tradicionales de México
En esta época de Día de Muertos
y Halloween te contamos las historias que han causado miedo por generaciones
Los mexicanos no sólo creen en que los
muertos regresan una vez al año a este mundo, también creen en fantasmas y en
leyendas que han escuchado desde pequeños sobre seres que se aparecen en la
Tierra porque sus almas no han logrado descansar en paz y se encuentran en el
limbo.
7 motivos para defender el Día de Muertos frente a Halloween
La centenaria tradición mexicana convive con la simbología de la fiesta norteamericana que, poco a poco, va cogiendo peso
La eterna discusión en México en los
últimos días del mes de octubre es: ¿celebrarás Día de Muertos o Halloween? La
primera es una tradición mexicana centenaria y está llena de símbolos
relacionados con la muerte, pero lo cierto es que, por la cercanía de México
con Estados Unidos, desde hace algunas décadas en el país se celebra también el
Halloween.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)