Mostrando entradas con la etiqueta MEDICINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDICINA. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2021

viernes, 26 de febrero de 2021

Humberto Fernandez Moran Medico Venezolano,luchador

 


**EN1999, una chica venezolana en algún salón de clases de una Universidad en Boston, un profesor le comentó que si sabía quién era el Dr. Humberto Fernández Morán. Si sabía acaso que él era el fundador del Programa de Investigación en Neurociencias de MIT, y lamentablemente, como la gran mayoría de nosotros los Venezolanos, ella no tenía conocimiento de su existencia.

domingo, 10 de enero de 2021

La Sociedad Venezolana de Infectología presenta una guía sobre el manejo de pacientes con covid-19-Prodavinci



La Sociedad Venezolana de Infectología presenta una guía con los consensos científicos acordados hasta diciembre de 2020, para abordar casos de covid-19. La guía explica cómo determinar la gravedad de los pacientes, cuáles son los tratamientos recomendados para atenderlos y cuáles medicamentos y productos que se han presentado como alternativas se deben evitar porque no son seguros para la salud.

martes, 5 de enero de 2021

Venezuela: pide auxilio para la vacuna contra el Covid 19. URGENTE.- Por Pedro Alberto Velasquez M.- Director de Fuente Viva 21

 


Amigos de Venezuela.dolientes de nuestro descoyuntado país. Lo primero que expele nuestra angustia y deprimido espíritu,es la pregunta: ¿Por qué esperar cuatro meses o mas para recurrir a las vacunas contra el Covid existentes en el mercado? .

martes, 15 de septiembre de 2020

Yuval Noah Harari: del coronavirus al transhumanismo



Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.

Woody Allen

En este tiempo de pandemia y sobreinformación, se agradece a cualquier pensador brindar un poco de luz, a fin de entender el sentido de los sucesos. A fin de poder distinguir lo importante de lo trivial. Es el caso de Yuval Noah Harari (1976), historiador y escritor de éxito. Harari, es un joven profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Su estilo culto, agudo y estimulante, proyecta la imagen de alguien que piensa hasta las últimas consecuencias, con una amplia perspectiva, sobre el devenir histórico. Tiene los dones de un buen docente. A través de una aguda combinación de erudición y curiosidad, nos conduce a considerar las amenazas y oportunidades que presenta el porvenir. “El recurso económico más importante es la confianza en el futuro, y este recurso está constantemente amenazado por ladrones y charlatanes”.

miércoles, 1 de abril de 2020

La ‘maldición’ del cáncer en Brasil - Sue Armstrong



El alarmante descubrimiento de que cientos de miles de brasileños son portadores de una mutación genética que debilita su capacidad para resistir al cáncer está ayudando a los laboratorios en la búsqueda de nuevos tratamientos contra la enfermedad

martes, 24 de diciembre de 2019

Manuel Hernández In Memóriam- Por Carlos Guillermo Cárdenas D.



Resultado de imagen para Manuel Hernández ex decano medicina universidad de los andes merida

La noticia era esperada pues su cuerpo, que otrora estuviera lleno de vida y fortaleza, comenzó a dar signos de agotamiento y enfermedad. Una afección crónica en el tiempo afectó inclementemente a quien en vida ejerció elevadas responsabilidades en el mundo académico y universitario. 

El Instituto de Inmunología fue el comienzo de una carrera que mantuvo vigente durante los años que ejerció con dignidad y apego al estamento institucional, la actividad académica. Los mejores y más productivos años de su vida los dedicó al Instituto, el segundo del país, que junto con el de Cardiología, son los únicos de la Facultad de Medicina.

sábado, 26 de octubre de 2019

OMS en el Día Mundial de la Medicina Natural o Tradicional recuerda sus virtudes y apunta carencias - descargar libro





La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora cada año a partir de 1991 el Día Mundial de la Medicina Natural o Tradicional, también conocida como medicina “alternativa” o “complementaria”, aunque todas basadas en criterios de sustancias no industrializadas que benefician a la salud.

Izpisúa crea embriones artificiales a partir de una única célula de la oreja de un ratón- Por Manuel Ansede


El científico plantea utilizar estas estructuras vivas para probar medicamentos y estudiar el desarrollo embrionario.


El investigador Juan Carlos Izpisúa posa con la foto de un embrión artificial.

El investigador Juan Carlos Izpisúa posa con la foto de un embrión artificial. INSTITUTO SALK

El científico Juan Carlos Izpisúa ha dado un paso más hacia el futuro que imagina: la creación de miles de embriones humanos artificiales en el laboratorio para investigar en ellos la toxicidad de nuevos medicamentos o los efectos de mutaciones genéticas generadas previamente. El equipo de Izpisúa, del Instituto Salk de EE UU, ha logrado coger una célula de la oreja de un ratón, reprogramarla y crear a partir de ella una pelota de 100 células similar al desarrollo embrionario que en condiciones normales conduce al nacimiento de un animal. Es, según relata, el “embrión artificial” más avanzado conseguido hasta la fecha.

Vitamina D: La maravillosa vitamina que podría ayudar a prevenir 16 tipos de cáncer - Dr. Mercola




HISTORIA EN BREVE

Se han confirmado en más de 200 estudios epidemiológicos las teorías que relacionan la deficiencia de vitamina D con el cáncer, y el entendimiento de su base fisiológica se basa en más de 2,500 estudios de laboratorio

Optimizar sus niveles de vitamina D podría ayudar a prevenir al menos 16 tipos diferentes de cáncer, como cáncer pancreático, de pulmón, ovarios, próstata y piel. En general, los niveles óptimos de vitamina D pueden reducir el riesgo de cáncer hasta un 60 por ciento, de acuerdo con un estudio a gran escala, aleatorio y controlado con placebos

Una nueva técnica modifica el ADN humano con precisión récord- Por Manuel Ansede


El método podría corregir el 89% de las 75.000 variantes genéticas asociadas a enfermedades, según sus autores.

El químico estadounidense David Liu, de la Universidad de Harvard. En vídeo, charla TED en la que explica cómo se pueden evitar las enfermedades genéticas. FOTO: CASEY ATKINS | VÍDEO: TED

Al químico californiano David Liu le prohibieron la entrada en el casino del hotel MGM Grand, en Las Vegas, cuando tenía 29 años. Ganaba demasiado dinero apostando en la mesa del blackjack, el juego de cartas en el que hay que sumar una puntuación lo más cercana a 21, pero sin pasarse. Triunfaba utilizando “matemáticas simples”, según aseguró por entonces en una entrevista con la revista de su universidad, la de Harvard, en EE UU. Hoy, Liu es uno de los mejores científicos del planeta. Y acaba de descubrir una nueva técnica para modificar con una precisión sin precedentes la información genética de los seres vivos.

El mayor estudio genético de la metástasis desvela nuevos tratamientos contra el cáncer- Por Nuño Dominguez


El análisis genómico de más de 2.500 pacientes oncológicos descubre marcadores genéticos que pueden aportar mejoras terapéuticas


Un paciente de cáncer recibe radioterapia en un hospital de Saboya (Francia).
Un paciente de cáncer recibe radioterapia en un hospital de Saboya (Francia). 
Gracias al avance de la medicina, el cáncer ya no es sinónimo de muerte. Más del 50% de todos los tumores que se diagnostican cada año es curable y es probable que el porcentaje aumente en los próximos años. Las cosas son más difíciles cuando un tumor se ha expandido a otros órganos, lo que los médicos conocen como metástasis, que es responsable de nueve de cada 10 muertes por cáncer. En muchos casos, las metástasis son resistentes a los tratamientos y aún no se entienden bien los mecanismos moleculares que permiten su aparición. Esta es la verdadera frontera de la investigación contra la enfermedad.

Contra la metástasis-Por Javier Sampedro

El mayor estudio genómico de los tumores secundarios revela caminos de gran interés médico.

sintomas cancer


Nueve de cada diez muertes se deben a la metástasis

El tratamiento de los tumores primarios va mejorando gradualmente. Pero, cuando aparece la metástasis, es decir, cuando algunas células tumorales emigran desde el tumor primario a través de la sangre o el sistema linfático y anidan en otros órganos, las perspectivas del paciente empeoran radicalmente; nueve de cada diez muertes por cáncer se deben a las metástasis.