Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de abril de 2021

Parto de imprenta - Ramón Márquez - Documento presentado por Pedro Velásquez en la Academia de Mérida, 24-abril-2019

 


 A la memoria de aquel CONSEJO DE BUENOS LIBROS
En el comienzo de este fragmento narrativo debemos escuchar las voces polifónicas de quienes estuvimos al frente de un esfuerzo editorial que iluminó la vida del libro  en una ciudad-biblioteca como Mérida.
Este es un escrito que nace, pues, de la memoria de  una oralidad incesante en aquellos días cuando pusieron en nuestras manos la responsabilidad  de hacer,  diseñar y editar libros de otros pero que terminaban siendo como si fuesen de uno. Cada parto era una paternidad que se dividía en compadrazgos y bautizos. 

El libro como protagonista cultural - Roberto Chacón - Exposición en la Academia de Mérida, con motivo del Día Internacional del Libro

 


Cuando el libro se hizo noticia de primera página. Los albores  de una feria que llegó para quedarse.

1. Contexto mundial, nacional y local

Recrear el pasado siempre ha sido una tarea interpretativa, se seleccionan los hechos y los personajes que interesan al historiador, se escoge el período que más nos apasiona y los acontecimientos más destacados.  Cuando se quiere ser honesto con el lector y respetuoso de las generaciones pasadas, se busca ser lo más equilibrado posible en la presentación de los hechos, sin embargo, la visión del mundo que hemos construido como individuos intersubjetivos no podemos guardarla en una gaveta del escritorio, sea consciente o inconscientemente cruzará el texto, asomará sus códigos y orientará los juicios. Su habilidad especial, dice Collingwood refiriéndose al oficio del historiador, consiste en tejerlos en forma de explicación con significado en el telar del tiempo.

martes, 9 de junio de 2020

La UCAB obsequia libro biográfico sobre José Gregorio Hernández

La UCAB obsequia libro biográfico sobre José Gregorio Hernández


El volumen, titulado Se llamaba José Gregorio, fue escrito por el sacerdote jesuita y educador, Francisco Javier Duplá, y repasa la vida, obra y significado del "médico de los pobres". Publicado por abediciones, el texto puede descargarse gratuitamente, en formato PDF, vía internet

viernes, 29 de noviembre de 2019

Día del Vestido, 21 de noviembre y Día de la Moda, 24 de abril - Antropología del vestido y Sociología de la moda



Antropología de la ropa interior femenina

El erotismo, el fetichismo y el pudor, o la ausencia de tal, a través de la ropa interior femenina, son motivo de un libro de Anabella Loy y Daniel Vidart, que aborda el tema de la lencería con una mirada antropológica. "Cuerpo vestido, cuerpo desvestido. Antropología de la ropa interior femenina", está editado por Banda Oriental.

martes, 30 de abril de 2019

El libro como protagonista cultural - Roberto Chacón - Documernto presentado en la Academia de Mérida, 24-abril-2019


Cuando el libro se hizo noticia de primera página. Los albores  de una feria que llegó para quedarse.

1. Contexto mundial, nacional y local

Recrear el pasado siempre ha sido una tarea interpretativa, se seleccionan los hechos y los personajes que interesan al historiador, se escoge el período que más nos apasiona y los acontecimientos más destacados.  Cuando se quiere ser honesto con el lector y respetuoso de las generaciones pasadas, se busca ser lo más equilibrado posible en la presentación de los hechos, sin embargo, la visión del mundo que hemos construido como individuos intersubjetivos no podemos guardarla en una gaveta del escritorio, sea consciente o inconscientemente cruzará el texto, asomará sus códigos y orientará los juicios. Su habilidad especial, dice Collingwood refiriéndose al oficio del historiador, consiste en tejerlos en forma de explicación con significado en el telar del tiempo.

Parto de imprenta - Ramón Márquez - Documento presentado en la Academia de Mérida, 24-abril-2019

 A la memoria de aquel CONSEJO DE BUENOS LIBROS
En el comienzo de este fragmento narrativo debemos escuchar las voces polifónicas de quienes estuvimos al frente de un esfuerzo editorial que iluminó la vida del libro  en una ciudad-biblioteca como Mérida.
Este es un escrito que nace, pues, de la memoria de  una oralidad incesante en aquellos días cuando pusieron en nuestras manos la responsabilidad  de hacer,  diseñar y editar libros de otros pero que terminaban siendo como si fuesen de uno. Cada parto era una paternidad que se dividía en compadrazgos y bautizos. 

miércoles, 20 de marzo de 2019

Fernando Savater se sirve de la ética para acercarse a la aventura de ser feliz - descargar libro El contenido de la felicidad


El filósofo Fernando Savater (San Sebastián, 1947) piensa que para hablar de felicidad y no caer en la 'blandenguería' hay que hacerlo desde la ética. Y así lo hizo en 1986 en El contenido de la felicidad, un libro de ensayos sobre el tema moral con el objetivo de abordar la felicidad desde su entraña ética. Aguilar lo reedita ahora incorporando dos textos: La necesidad de la ética y Biología y ética del amor propio. El pensador no menosprecia los libros de autoayuda, 'que sustituyen hoy a los tratados de filosofía moral', y que 'se leen como antes se leía a Epicuro'.

El camino a la felicidad - Jorge Bucay - descargar libro

Nunca pensé que escribiría un libro con este título. De hecho, me parece imposible que tú mismo lo estés leyendo. "El camino de la felicidad" suena tan cursi... parece sugerir que yo creo que hay un camino hacia la felicidad.

Tengo muchas disculpas que esgrimir, pero la principal es que en la serie Hojas de ruta, cada uno de los libros anteriores fue definido, desde el título, con el nombre de uno de los caminos a recorrer: el de la auto-dependencia, el del encuentro, el de las lágrimas... ¿Cuál podría haber sido el nombre de este camino final sino el de la autorrealización, el de la felicidad? Sin embargo, quiero decirte desde el primer párrafo que de ninguna manera pienso que haya un único camino hacia la felicidad. Y si lo hubiera, yo no lo conozco. Y si lo conociera, no creo que pudiera describirse en un libro.

¿Qué hay de malo en la felicidad? - Introducción de El arte de la vida de Zygmunt Bauman – descargar libro

el-arte-de-la-vida-2
La pregunta del título puede sorprender a más de un lector. Es lo que pretende: sorprender y provocar una pausa para la reflexión. ¿Una pausa en qué? La búsqueda de la felicidad, que ocupa nuestro pensamiento gran parte del tiempo y llena la mayor parte de nuestra vida —como seguramente reconocerán la mayoría de los lectores—, no puede reducir su presencia ni mucho menos detenerse… más que por un momento (fugaz, siempre fugaz).

jueves, 14 de febrero de 2019

Día del amor y la amistad - dos libros de obsequio con las ideas más avanzadas sobre el amor actual


Amor y muerte, los dos protagonistas de esta historia que no tiene argumento ni desenlace pero que condensa la mayor parte del sonido y la furia de la vida, admiten esta clase de reflexión/escritura/lectura más que ningún otro tema.

DESCARGAR LIBRO AQUÍ:


viernes, 24 de noviembre de 2017

La identidad moral del Homo economicus - Ricardo Hausmann


Dos libros recientes –Identity Economics [Economía de la identidad] por el premio Nobel George Akerlof y Rachel Kranton, y The Moral Economy [La economía moral] por Sam Bowles– indican que una silenciosa revolución está desafiando los fundamentos de la economía, prometiendo cambios radicales en la forma en que visualizamos numerosos aspectos de las organizaciones, las políticas públicas, y hasta la vida social. Al igual que con el repunte de la economía del comportamiento (que ya incluye seis premios Nobel entre sus líderes), esta revolución emana de la psicología. Sin embargo, mientras la economía del comportamiento se basa en la psicología cognitiva, la revolución actual tiene sus raíces en la psicología moral.

viernes, 20 de octubre de 2017

Breve historia de la Revolución rusa - Iñigo Bolinaga Irazuegui - descargar libro

"El libro, además, procura examinar las raíces que hicieron posible el triunfo bolchevique y que convirtieron a la Revolución rusa de 1917 en el acontecimiento político más importante del siglo XX. En esta obra se analiza, también cómo este periodo significó el final de una era, pues no solo destruyó el sistema monárquico como tipo de Estado, sino que creó un nuevo camino: el Estado Socialista." (Web Ebooks Sony)
Este libro responde a dichas expectativas: relata la Revolución Rusa de forma entretenida y amena, pero además ahonda en el carácter de los protagonistas.? (Web Libros y literatura)

miércoles, 26 de abril de 2017

23 de abril: Día internacional del libro y del derecho de autor


Cada 23 de abril se celebra en todo el planeta el ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’ desde que se acordó en 28ª reunión de la UNESCO, celebrada en París entre el 25 de octubre y 16 de noviembre de 1995, que así fuera. Los argumentos aportados por la organización dedicada al fomento de la Educación, la Ciencia y la Cultura, perteneciente a la ONU fue (según dicta el punto 3.18 de la resolución allí acordada) porque el 23 de abril de 1616 coincidieron los decesos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

sábado, 11 de marzo de 2017

Lecciones de Libertad y Democracia - Javier Monsalve - descargar libro



I
Se conoce como IV República a la Venezuela que va desde 1830 hasta 1999, o sea, desde la muerte del Libertador Simón Bolívar hasta la toma de posesión presidencial del Comandante Hugo Chávez Frías. Y se identifica como “IV República adeco-copeyana” a la etapa en que, dentro de ese mismo período histórico, gobernaron los partidos Acción Democrática y Copei, lo que sucedió entre los años 1959 y 1999.

domingo, 26 de junio de 2016

Reseña y libro para descargar: El libro de la universidad imaginada de Eduardo Ibarra Colado y Luis Porter Galetar (Coord,) - Rafael Estrada-Danell

Para desgracia de muchos, el pasado 19 de mayo de 2013 falleció el doctor Eduardo Ibarra Colado. Su muerte genera un vacío académico insalvable y un duelo general por la pérdida de un auténtico universitario. No obstante, sus ideas, plasmadas en numerosas obras, son caminos que hacen posible entablar nuevos diálogos y discusiones con él, aun a pesar de su partida.

Cómo enseñamos a investigar - libro de Carlos Gallegos Elías, Antonio Mejía Martínez y Yolanda Paredes Vilchiz - descargar

Les compartimos el Tomo IV de la serie ¿Cómo investigamos?, coordinado por Carlos Gallegos Elías, Antonio Mejía Martínez y Yolanda Paredes Vilchiz; los tres profesores de este Centro.

sábado, 18 de junio de 2016

FILU 2016 un regalo de la universidad para la sociedad




Este viernes en las instalaciones del Hotel La Pedregosa, con la presencia del Rector de la ULA, Mario Bonucci, el secretario de la ULA, José María Andérez, autoridades universitarias e invitados especiales, se realizó la inauguración de la XIX edición de la Feria del Libro Universitario (Filu 2016), en medio de un gran júbilo por parte de los universitarios y los merideños, ya que a pesar de los recortes presupuestarios y problemas que padece la ULA y el país, se consolidó un esfuerzo para brindar una vez más un evento de calidad, una fiesta literaria a la ciudad de Mérida y además celebrar los 40 años del Consejo de Publicaciones como editorial universitaria.

sábado, 11 de junio de 2016

Pese a todas las limitaciones Filu 2016 se enrumba al éxito



El empeño de la Universidad de Los Andes por hacer y lograr una nueva edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (Filu), fue superior a las voces que pedían no realizarla y suspenderla, sin embargo, y luego de sortear múltiples limitaciones y dificultades de tipo financieras, técnicas, entre otras, ya están en la recta final para su inauguración, en los próximos días, pese a que será una feria rediseñada en muchos aspectos, desde su sede hasta sus horarios y actividades.