El informe de Bachelet tuvo un fuerte impacto en la izquierda latinoamericana. Los partidos más influyentes y relevantes decidieron distanciarse del régimen venezolano. En este contexto, se desmarcaron de las intenciones del régimen de utilizar el Foro de Sao Paulo para descalificar a la expresidente chilena y cuestionar su informe. La mayoría no asistieron, convirtiendo el Foro en un evento débil y deslucido. Parte de los que participaron no acompañaron al régimen, lo que impidió un pronunciamiento alineado con las aspiraciones del gobierno del presidente obrero.
Mostrando entradas con la etiqueta IZQUIERDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IZQUIERDA. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de agosto de 2019
domingo, 28 de julio de 2019
La izquierda jurásica se reúne en Caracas - José E. Rodríguez Rojas
El Foro de Sao Paulo (FSP) es concebido,
en teoría, como un espacio para fortalecer el debate entre las distintas
vertientes de la izquierda latinoamericana, pero ha mutado en una organización
de tarifados, parte del aparato de propaganda del movimiento bolivariano y de
los regímenes más atrasados que éste incluye, como el de Maduro y el de Ortega.
No ha incorporado los avances de la izquierda democrática, por el contrario
repiten una retórica antiliberal y antiimperialista que los ha llevado a ser el
parque jurásico de la izquierda.
La izquierda del ¿Siglo XXI? - Ignacio Avalos Gutiérrez
Estas líneas que Ud. lee ahora fueron
escritas ayer, es decir, en vísperas de la inauguración, aquí en Caracas, del
XXV Foro de Sao Paulo, ideado en 1992 por Lula Da Silva y Fidel Castro
con el propósito de reunir a los movimientos de izquierda de distintos lugares
del planeta. Escribo alardeando de adivino, atreviéndome a señalar, antes
de que se inicie, la ruta por donde va a transcurrir el evento. Lo hago,
además, sin reclamar ningún mérito especial, pues me ha bastado con mirar
algunas reuniones anteriores y escuchar lo que ha sido la promoción que se le
ha hecho desde el PSUV.
lunes, 24 de junio de 2019
Las izquierdas y la «confusión democrática» - Gerardo Caetano
El giro a la derecha en América Latina tiende a amenazar la estabilidad ya jaqueada de las democracias del continente. Sin embargo, las derivas autoritarias también han provenido de las experiencias de algunos gobiernos tildados como «progresistas», fuertemente desafiados por el agotamiento de sus modelos y por el clamor popular. Las izquierdas latinoamericanas vuelven a ser interpeladas en profundidad por la «cuestión democrática». En ese marco, el concepto mismo de democracia está de nuevo en entredicho.
domingo, 27 de agosto de 2017
Intelectuales de izquierda del mundo polemizan sobre el “Caso Venezuela” - Eloi Yague Jarque
Pudiera denominarse “la guerra de los manifiestos”. Desde los últimos sucesos ocurridos en Venezuela, léase el arreciamiento tanto de las protestas opositoras contra el gobierno de Nicolás Maduro como de la consiguiente represión que ya eleva a 85 -según el conteo de Efecto Cocuyo– el número de víctimas fatales, intelectuales de izquierda de diversos países del mundo se han pronunciado sobre Venezuela. Pero llama la atención que no coinciden en sus planteamientos.
La intelectualidad apologista - Raúl Prada Alcoreza
No hay posiciones tempranas cuando ya se ha vivido una larga y dramática experiencia en la historia política de la modernidad, particularmente de la trama de las revoluciones. Seguir insistiendo en apoyar las repeticiones dramáticas de simulaciones políticas, pues no son otra cosa, de las revoluciones anteriores y decir que es demasiado pronto la evaluación y la crítica, no es otra cosa que manifestar patentemente un conservadurismo recalcitrante y el apego a ilusiones, es decir, fantasmas, fetiches, que ya deberíamos haber defenestrado. En otras palabras, es apostar a nuevas derrotas, después de haberlas sufrido antes.
lunes, 17 de abril de 2017
Cuando la izquierda es el problema - Raúl Zibechi
Lo que está
sucediendo en Venezuela no tiene la menor relación con una “revolución” o con
el “socialismo”, ni con la “defensa de la democracia”, ni siquiera con la
manida “reducción de la pobreza”, por desgranar los argumentos que se manejan a
diestra y siniestra. Podría mentarse “petróleo”, y estaríamos más cerca. Pero
los hechos indican otras inflexiones.
lunes, 26 de septiembre de 2016
Suely Rolnik: La hora de la micro. El colapso de la izquierda en América Latina - Revista Humboldt
Suely Rolnik es un psicoanalista y profesor de la PUC-SP, donde fundó el Centro de Estudios e Investigación de la subjetividad. participa activamente en el debate internacional a través de conferencias, talleres y publicaciones. Fue una de los fundadoras de la Red Conceptuaismos del Sur y se unió a la junta consultiva de comisarios de la 31 Bienal de San Pablo. En una entrevista publicada en la revista Humboldt 's Goethe Institut , analizan los escenarios que conducen al colapso actual de los gobiernos de izquierda en América Latina y habla de la importancia de las micro-resistencia que está proliferando en la sociedad brasileña.
martes, 9 de agosto de 2016
Hebe, de la heroicidad al esperpento - Jorge Fernández Díaz
Durante la dictadura Hebe de Bonafini había sido nuestra heroína. Luego marchamos con ella en manifestaciones monumentales que pedían respuestas por los desaparecidos
Hebe entró en el camerino de Vargas Llosa y cerró la
puerta. Era marzo de 2011, y en ese reducido espacio cruzado por espejos
quedamos en una extraña intimidad los tres: la mítica titular de Madres de
Plaza de Mayo, el flamante premio Nobel y el escritor argentino que lo iba a
entrevistar en la apertura de la Feria del Libro de Buenos Aires. Había sido
una semana llena de tensiones: intelectuales orgánicos del Gobierno kirchnerista habían impugnado esa presentación de Mario a raíz de su reconocida
ideología liberal, y se decía que grupos de choque irrumpirían en la Feria para
impedir esa conversación literaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)