Mostrando entradas con la etiqueta INVESTIGACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVESTIGACION. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de abril de 2020
sábado, 26 de octubre de 2019
Una nueva técnica modifica el ADN humano con precisión récord- Por Manuel Ansede
El método podría
corregir el 89% de las 75.000 variantes genéticas asociadas a enfermedades,
según sus autores.

El químico
estadounidense David Liu, de la Universidad de Harvard. En vídeo, charla TED en
la que explica cómo se pueden evitar las enfermedades genéticas. FOTO:
CASEY ATKINS | VÍDEO: TED
Al químico
californiano David Liu le prohibieron la entrada en el casino del
hotel MGM Grand, en Las Vegas, cuando tenía 29 años. Ganaba demasiado dinero
apostando en la mesa del blackjack, el juego de cartas en el que hay que sumar
una puntuación lo más cercana a 21, pero sin pasarse. Triunfaba utilizando
“matemáticas simples”, según aseguró por entonces en una entrevista con la revista de
su universidad, la de Harvard, en EE UU. Hoy, Liu es uno de los mejores
científicos del planeta. Y acaba de descubrir una nueva técnica para modificar
con una precisión sin precedentes la información genética de los seres vivos.
El mayor estudio genético de la metástasis desvela nuevos tratamientos contra el cáncer- Por Nuño Dominguez
El análisis genómico de
más de 2.500 pacientes oncológicos descubre marcadores genéticos que pueden
aportar mejoras terapéuticas

Un paciente de cáncer recibe radioterapia en un hospital de Saboya (Francia).
Gracias al avance de la medicina, el cáncer ya no es sinónimo de muerte. Más del 50% de todos los tumores que se diagnostican cada año es curable y es probable que el porcentaje aumente en los próximos años. Las cosas son más difíciles cuando un tumor se ha expandido a otros órganos, lo que los médicos conocen como metástasis, que es responsable de nueve de cada 10 muertes por cáncer. En muchos casos, las metástasis son resistentes a los tratamientos y aún no se entienden bien los mecanismos moleculares que permiten su aparición. Esta es la verdadera frontera de la investigación contra la enfermedad.
miércoles, 31 de mayo de 2017
Cdchta abre convocatoria PEI ULA a partir de este viernes 26 de mayo
Usando la herramienta telemática, correo electrónico, fue realizada la segunda reunión ordinaria del Directorio del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, donde destacaron entre los puntos de la agenda, la aprobación de la Convocatoria 2017 del Programa de Estímulo al Investigador (PEI) de la Universidad de Los Andes, siendo establecido el inicio de la convocatoria para el próximo 26 de mayo y su culminación el venidero 24 de julio, cuando sean publicados los resultados definitivos.
domingo, 26 de junio de 2016
Reseña y libro para descargar: El libro de la universidad imaginada de Eduardo Ibarra Colado y Luis Porter Galetar (Coord,) - Rafael Estrada-Danell
Para desgracia de muchos, el pasado 19 de mayo de 2013 falleció el doctor Eduardo Ibarra Colado. Su muerte genera un vacío académico insalvable y un duelo general por la pérdida de un auténtico universitario. No obstante, sus ideas, plasmadas en numerosas obras, son caminos que hacen posible entablar nuevos diálogos y discusiones con él, aun a pesar de su partida.
miércoles, 13 de abril de 2016
Grupo de Investigación de Legislación Organizacional y Gerencia anunció su programación correspondiente al año 2016
El Grupo de
Investigación de Legislación Organizacional y Gerencia (GILOG), de la Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), dio a
conocer la planificación correspondiente a los Programas Especializados
organizados para este primer semestre del año 2016, los cuales son
desarrollados a través de una alianza estratégica con el Colegio de Licenciados
en Administración del Estado Mérida (CLADEM) y que además cuenta con el aval
institucional de la Faces.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Medios públicos: del desenfreno al rescate - Marcelino Bisbal
1- Diagnóstico
Un inventario de los medios públicos, término este que ha sido secuestrado de su verdadera significación, nos puede dar una idea de la reorientación y reorganización que ha sufrido el espacio comunicacional venezolano. La vieja escena de un conjunto de medios de comunicación del sector privado/comercial dedicados al entretenimiento, la información-opinión y la publicidad, ahora ha sido desplazada, poco a poco, por toda una pluralidad de medios gubernamentales u oficialistas que se concentran en un triángulo programático fundamentado en la propaganda, la información y la opinión política. Todo ello con el agravante de que ese gigantesco complejo de medios públicos, junto con la gran cantidad de cadenas presidenciales, se han convertido en unos dispositivos hegemónicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)