Mostrando entradas con la etiqueta INFLACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFLACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2019

La hiperinflación acelera la dolarización de Venezuela – Por Alonso Moleiro





El caos económico y la hiperinflación están produciendo la brusca aceleración de la dolarización en Venezuela. La circunstancia ya no es circunstancial y ha penetrado los filamentos de la economía. En el país sudamericano ya se cobran habitualmente en divisa estadounidense las consultas médicas y odontológicas privadas, los seguros, los servicios turísticos, los electrodomésticos y las cocinas, los inmuebles, las cuentas del restaurante, la educación privada. Incluso las actividades comerciales menores, como las visitas a la peluquería, las compras en el mercado y los traslados en trasporte. En muchos casos, las ventas se ofrecen en dólares “o en bolívares, de acuerdo a la tasa oficial del día”.   
La dolarización de la economía venezolana divide al país en dos tipos de ciudadanos: los que tienen dólares y los que no los tienen.

sábado, 12 de octubre de 2019

Inflación acumulada en Venezuela durante 2019 se ubica en 3.326%

El presidente de la Comisión de Finanzas de la AN diputado Alfonso Marquina explicó que la causa de la desaceleración fue la emisión de dinero inorgánico por parte del régimen de Nicolás Maduro y de la contracción en el consumo por parte de la población.

 Alfonso Marquina
Alfonso Marquina, diputado opositor venezolano, durante una entrevista concedida a Diario Las Américas.

Durante los ocho meses que van de 2019 la inflación acumulada en Venezuela se ubicó en 3.326%, mientras que en el mes de septiembre el costo de la vida fue de 23,5 %, de acuerdo a cifras aportadas por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) en un informe.

martes, 24 de septiembre de 2019

La Inflacion de los “Derechos” en Venezuela. Por Jhonasky J. Rivera Rondon




Imagen:  “La noche”, 1919, Max Beckmann

Las cifras de la hiperinflación que han experimentado los venezolanos se traducen en cifras porcentuales de escala millonaria, al punto que para finales del 2018, el Fondo Monetario Internacional sacaba un aproximado de 1.000.000% el nivel de inflación en Venezuela, y que no se detuvo, sino se agudizó en el transcurrir del 2019. Pero sin cifras oficiales, las consecuencias tangibles son difíciles de ocultar: los elevados precios de los productos hace imposible su compra por el ciudadano común, quien depende de un depreciado salario mínimo que lo sumerge en una condición peor que la esclavitud (por lo menos en la Colonia, la vestimenta y comida del esclavo estaba asegurada por el patrón), pérdida de la capacidad de ahorro, todo ello ante una débil moneda que perdió incluso su función como medio de cambio, dado que la inflación machaca el tiempo de vida de los billetes. Otros tantos aspectos se pueden destacar en el ámbito económico, pero ese no es el tema que he traído en este momento.

domingo, 12 de marzo de 2017

Alimentos y servicios cuestan 104 veces más que hace cinco años . María Fernanda Sojo

Para las familias venezolanas todos los días es más difícil poder cubrir sus necesidades alimentarias, adquirir artículos de higiene, pagar los gastos de vivienda, educación, salud y mantenerse solvente con los servicios públicos, pues la inflación ha hecho que cualquier alza salarial sea insuficiente, publica El Nacional.

jueves, 22 de octubre de 2015

Crisis atunera tiene su origen en apoyo a las importaciones - Con información de El Nacional y La Razón

El problema con el atún enlatado en Venezuela no es reciente y ya había sido denunciado por representantes del sector. La escasez de materia prima, no sólo la apreciaban los trabajadores de la planta Polar con una caída del 73,4% de la producción, sino también los consumidores, a quienes cada vez se les hace más difícil adquirir una lata de este producto.

martes, 29 de septiembre de 2015

Calculan inflación de 151,8% para Venezuela y de 16,5% para la región - Blanca Vera Azaf

La segunda cifra más alta en América Latina la tiene Argentina con 17,2%, seguida de Brasil con 9,2% 
La inflación calculada para Venezuela es de 151,8% para el cierre de 2015; mientras que el alza de los precios promedio para ese período en América Latina se ubica en 16,5%, según LatinFocus Consensus.