Mostrando entradas con la etiqueta EPIDEMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EPIDEMIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2020

La BBC destaca lo que España ha mostrado al mundo con el coronavirus- Por el Huffspot


Fernando Simón y Salvador



Resumiendo: habrá más cuarentenas.


La BBC británica ha dedicado en su versión en castellano un extenso reportaje a analizar el comportamiento del coronavirus en España y ha llegado a una conclusión clara a la que hace referencia en el propio titular: el ejemplo de este país muestra que el mundo necesitará nuevas cuarentenas.

jueves, 21 de mayo de 2020

Dinámica de su evaluación de la Pandemia del Covid 19 - Por Prodavinci





Estimados, en el marco de la iniciativa del Pulitzer Center para apoyar la cobertura de la pandemia de la COVID-19, Prodavinci ha sido seleccionado como aliado de esta institución para continuar nuestra cobertura con trabajos de profundidad acerca de esta pandemia y su impacto en nuestras vidas.

jueves, 2 de abril de 2020

Algunas soluciones para frenar la ‘epidemia’ que matará más que el cáncer - Pablo Linde





Especialistas de todo el mundo proponen iniciativas para atajar la resistencia a los antibióticos, un fenómeno que puede acabar con 10 millones de vidas al año en 2050
Quienes hoy tienen 80 años nacieron y pasaron su infancia sin antibióticos. En una vida han visto cómo su uso se extendió, cómo han salvado a millones de personas —quizás también a ellos mismos— y ahora, cómo su abuso está disminuyendo su eficacia. Hasta el punto de que las infecciones pueden volver a ser una de las principales amenazas para la salud pública.

miércoles, 25 de marzo de 2020

7 Maneras Saludables Para Manejar La Ansiedad Por El Coronavirus- Por Jessica Quinonez

Resultado de imagen de coronavirus


El coronavirus en sí puede ser novedoso, pero el brote está provocando algunos instintos muy primarios en las personas: mecanismos de advertencia y afrontamiento que han estado con la humanidad desde los albores del tiempo: miedo y ansiedad. Según los expertos en salud mental, sentirse preocupado en tal situación es absolutamente normal e incluso saludable. Hay una razón por la que este rasgo evolutivo se ha mantenido durante millones de años: nos alerta en momentos de peligro y nos impulsa a desarrollar nuevas habilidades de supervivencia.

domingo, 22 de marzo de 2020

¡Alimentos en Cuarentena colectiva por Sars-CoV-II!- Por Dr Sigilfredo Gomez M

Resultado de imagen de Alimentos

Guía básica para el conocimiento y nutrición en tiempos de emergencia por pandemia.
En esta pandemia, es importante priorizar los alimentos, y en especial en nuestro país Venezuela, que atraviesa una situación atípica y muy distinta a otros países en su economía, con la pérdida del poder adquisitivo, donde sus habitantes hacen lo mejor de sí para poder subsistir en un rumbo desconocido lleno de paradigmas. 

sábado, 21 de marzo de 2020

EL CORONAVIRUS PASA DE PANDEMIA SANITARIA A PANDEMIA DE CONFRONTACIÓN POLÍTICA- Por Pedro Benitez





Desde que se detectó en la ciudad china de Wuhan estaba claro que la epidemia de coronavirus tendría consecuencias económicas y políticas aunque no se podía prever la magnitud. Nunca es posible predecir con exactitud el curso de los acontecimientos humanos, pero sí se pueden identificar actitudes que suelen repetirse en la historia. Por ello se pueden predecir con seguridad dos cosas: el mundo no se va a acabar y la política no se va a parar.

EXCUSA PERFECTA- Por Nelson Totesaut Rangel



El año pasado hacía referencia a lo importante que es la marca Italia para aquel país. De hecho, agregaba que la imaginación se queda chica para clasificar tantas cosas que llevan el Made in Italy; lo que le genera un valor agregado a cada producto. Lo contrastaba entonces con el antónimo por excelencia, al menos en el imaginario colectivo sobre la excelsitud: el Made in China.

miércoles, 18 de marzo de 2020

La Universidad Siempre- Dr Carlos Guillermo Cardenas


Resultado de imagen de Carlos Guillermo Cárdenas..


¿Está preparada la república para afrontar la virulencia del Covid-19?

El Covid-19 (acrónimo del idioma inglés  Corona virus disease 2019) toca nuestras fronteras cuando la economía, la salud, la educación y el bienestar de la República languidecen en lo más profundo de la historia reciente. No es un acontecer reciente ni de nuevo puño, es el resultado de políticas desacertadas en los renglones mencionados que se arrastran desde  varios lustros, acentuadas estrepitosamente en la presente década del siglo XXI.

Arquidiócesis de Mérida informa a la opinión pública


Resultado de imagen de Arquidiócesis de Mérida informa a la opinión pública



Arquidiócesis de Mérida Gobierno Superior Eclesiástico Consejo de Gobierno Hoy lunes 16 de marzo de 2020 en horas de la mañana,

viernes, 6 de marzo de 2020

Baidu lanza una IA para identificar a personas que no lleven mascarilla para protegerse del coronavirus .- Por Alberto Payo



Resultado de imagen de Baidu lanza una IA para identificar a personas que no lleven mascarilla para protegerse del coronavirus Baidu, el Google chino, ofrece esta tecnología que servirá para identificar a personas no protegidas en lugares muy concurridos. Jóvenes con mascarilla iStock Alberto Payo 20/02/2020 3 minutos de lectura Para frenar al coronavirus la tecnología está siendo la gran aliada. Hace unos días hablamos de cómo funcionarios chinos estaban utilizando drones para advertir a los ciudadanos de que debían llevar máscaras o de que volvieran a sus casas para cumplir con la cuarentena. También se ha lanzado una aplicación por parte del Gobierno chino que recoge datos de diferentes organismos y permite averiguar si cualquier habitante del país ha estado cerca de una persona infectada. Las empresas tecnológicas también están brindando su ayuda para combatir el problema. Es el caso de Baidu, el Google chino. Baidu comenzó como un motor de búsqueda y hoy en día es uno de los conglomerados de empresas y servicios digitales más importantes en el territorio asiático. La firma ha lanzado un modelo de inteligencia artificial en código abierto que puede detectar a aquellas personas que no llevan máscaras y no se estén protegiendo convenientemente del contagio del virus. Al ser open source, es posible que cualquiera puede mejorar el sistema o dotarlo de nuevas características si trabaja sobre él. Certeza de casi el 100 % Baidu asegura que ha puesto a prueba su tecnología con más de 100 000 imágenes y ha logrado una gran precisión. Su porcentaje de acierto a la hora de identificar a personas sin mascarilla alcanzaría el 96,5 %. Así, puede resultar un instrumento bastante certero para la administración china a la hora de vigilar a la población en espacios como centros comerciales, estaciones de trenes o autobuses, calles muy transitadas, etc. Uno de los mayores problemas con los que se estaba encontrando China es que le resultaba muy difícil saber qué personas no estaban cumpliendo con la obligación de portar las máscaras en grandes concentraciones humanas o lugares muy concurridos. La solución de Baidu, que puede ser mejorada por otros desarrolladores o empresas, también va a ser muy útil a nivel corporativo. Durante estos días y tras las vacaciones del Año Nuevo Chino, muchas fábricas y empresas de China han reanudado su trabajo. Para ellas también puede resultar muy útil con el fin de saber qué empleados cumplen sus recomendaciones de seguridad y protección. Esta no ha sido la única aportación del 'Google chino' para luchar contra el COVID-19. Hace unas semanas Baidu, junto al coloso del comercio electrónico Alibaba, ofrecían modelos de inteligencia artificial -también en código abierto- a las universidades y centros médicos para que pudieran mejorar los tiempos de predicción de la estructura de ARN del virus. Las startups también aportan Otras empresas TIC al margen del gigante chino están trabajando en tecnologías de este tipo. Entre ellas se encuentra SenseTime. Esta empresa emergente china, que sería una de las startups del planeta centrada en inteligencia artificial con mayor valoración económica también ha lanzado un sistema que puede detectar a personas que no usan máscaras en lugares públicos. Esta es solo una de sus funcionalidades de su propuesta. Entre otras cosas, también han integrado cámaras de imagen térmica para poder saber qué personas presentan una alta temperatura corporal y emitir alertas. Además, la tecnología es tan precisa que incluso puede reconocer a los individuos pese a que lleven puesta una mascarilla.- Por Alberto Payo


Baidu, el Google chino, ofrece esta tecnología que servirá para identificar a personas no protegidas en lugares muy concurridos.  Jóvenes con mascarilla iStock Alberto Payo 20/02/2020  3 minutos de lectura Para frenar al coronavirus la tecnología está siendo la gran aliada. Hace unos días hablamos de cómo funcionarios chinos estaban utilizando drones para advertir a los ciudadanos de que debían llevar máscaras o de que volvieran a sus casas para cumplir con la cuarentena.  También se ha lanzado una aplicación por parte del Gobierno chino que recoge datos de diferentes organismos y permite averiguar si cualquier habitante del país ha estado cerca de una persona infectada.  Las empresas tecnológicas también están brindando su ayuda para combatir el problema. Es el caso de Baidu, el Google chino.