Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2019

¿Qué dice la Orden Ejecutiva de EEUU y sus licencias sobre alimentos, medicinas y asistencia humanitaria?


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó el martes 6 de agosto de 2019 las licencias generales que crean excepciones a la Orden Ejecutiva, firmada el día anterior, que bloquea propiedades del gobierno de Venezuela, así como de personas o empresas vinculadas con Nicolás Maduro.

¿Cuál es el alcance de la última orden ejecutiva del gobierno de Estados Unidos? - Mariano de Alba


El lunes 5 de agosto de 2019, a las nueve de la mañana, entró en vigencia una Orden Ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que bloquea propiedades del gobierno de Venezuela, así como de personas o empresas vinculadas con Nicolás Maduro.

lunes, 21 de marzo de 2016

Visita del presidente Obama a Cuba - un reportaje y dos artículos de opinión de El País

Obama y Castro buscan avances pese al desacuerdo en derechos humanos


“El embargo va a terminar, lo que no puedo decir con seguridad es cuándo”, dice el presidente de Estados Unidos


Durante medio siglo estuvieron enfrentados en una Guerra Fría que incluso llevó al mundo al borde de la guerra atómica. Los sistemas políticos —uno, capitalista, otro, comunista— son distintos. La idea que cada uno se hace de los derechos humanos es opuesta.

Obama, Cuba y el idiota de la derecha latinoamericana - Fernando Mires

Idiota es una persona a la que si mostramos el sol con el dedo se queda mirando al dedo. Un idiota, luego, es alguien que no piensa más allá de lo que ve. Definición que no contrasta con la etimología de la palabra.
Según los antiguos griegos, idiotas eran todos aquellos que no sabían pensar políticamente. No se trata entonces de que los idiotas sean tontos. Pueden ser incluso muy inteligentes cuando analizan lo que ven. Lo que no pueden hacer es avanzar con el pensamiento más allá de lo visible. En otras palabras, no saben trascender. Hecho que en política suele ser muy grave pues la política se hace de acuerdo a las tres dimensiones del tiempo humano: recordando el pasado, pensando desde el presente y mirando hacia el futuro.

martes, 16 de febrero de 2016

Trump, fascismo y populismo - Pablo Piccato – Federico Finchelstein



Más allá de su posible éxito o fracaso como candidato presidencial, Donald Trump nos permite aplicar un poco de perspectiva histórica al predecible ritual de la campaña presidencial en Estados Unidos. Para ponerlo en otras palabras: no podemos dar cuenta del escandaloso progreso de la candidatura de Trump solamente como una novedad en la política norteamericana, sino como un fenómeno con raíces más profundas y potencialidades más siniestras de lo que nos gustaría admitir.

miércoles, 6 de enero de 2016

Las ventas de armas en EE UU se disparan pese a la polémica - Sandro Pozzi


El mercado de armas de uso civil vive un auge en vísperas de las medidas de Obama

El negocio de la venta de armas en Estados Unidos avanza con el viento de cola, desafiando la retórica de los líderes políticos que reclaman una mayor regulación. Hasta el punto de que Smith & Wesson, el principal fabricante del país, acaba de revisar al alza la previsión de resultados para el trimestre que coincide con la temporada de compras navideñas porque sus ingresos crecieron mucho más de lo esperado.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Antiamericanismo frívolo - Moisés Naim




Menospreciar el impacto de las críticas infundadas a Estados Unidos es un error

Hay un odio a Estados Unidos que lleva a la violencia asesina. Y también hay un repudio a ese país, que si bien puede ser furibundo, no llega a la violencia. Con frecuencia es poco pensado y hasta frívolo. Por eso lo llamo el antiamericanismo light.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Bergoglio, en el espejo de Wojtyla - Héctor Schamis. El Papa Francisco en América - Manuel Malaver

Según muchos, Reagan derrotó al comunismo y terminó con la Guerra Fría, afirmación siempre acompañada por aquella imagen de 1987 en la puerta de Brandeburgo, cuando urgió a Gorbachov a derribar el muro. “Mr. Gorbachev, tear down this wall”, le exigió imperativamente.