Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS HUMANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS HUMANOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2020

Boletín andino de derechos humanos N°68 - Informa

 



Defensor del Pueblo en el estado Mérida no garantiza los DDHH de los ciudadanos

Ulandinos denunciaron uso de espacios universitarios con fines políticos

domingo, 28 de junio de 2020

Boletín andino de derechos humanos Nº 50




Restricción de movilidad vehicular afectó a personas de sectores priorizados en la región andina

El 22 de junio de 2020, personal del Hospital Central de San Cristóbal estado Táchira, denunciaron no poder llegar a sus puestos de trabajo debido que las alcabalas móviles entre sectores y municipios impidieron la circulación, pese a haber mostrado sus respectivas identificaciones de trabajo a los organismos de seguridad[1]. 

domingo, 15 de diciembre de 2019

¿PARA QUÉ SIRVE LA MISIÓN DE DETERMINACIÓN DE HECHOS DE LA ONU?- Por Acceso a la Justicia



El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó a los integrantes de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos en Venezuela. La instancia estará conformada por Marta Valiñas (Portugal), quien presidirá la comisión, Francisco Cox Vial (Chile) y Paul Seils (Irlanda), todos especialistas reconocidos en derecho penal internacional y justicia transicional.

sábado, 13 de julio de 2019

Lo que apareció y no apareció en el Informe Bachelet - Alejandro Álvarez Iragorry



El informe presentado recientemente por parte de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michel Bachelet, en mi opinión es un aporte muy valioso en la búsqueda de acciones que pongan fin a las violaciones a derechos humanos que allí se exponen, así como ayudar a generar los cambios y apoyos necesarios para lograr el regreso de la democracia en Venezuela.

jueves, 20 de junio de 2019

Bachelet en Venezuela - Indira Rojas y Luisa Salomón




Hablan los especialistas en derechos humanos
Por Indira Rojas y Luisa Salomón

Por primera vez en la historia, un alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos visita Venezuela. Michelle Bachelet estará en Caracas desde el miércoles 19 hasta el viernes 21 de junio de 2019 para evaluar las condiciones del país, que atraviesa una emergencia humanitaria compleja.

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, anunció una visita a Venezuela desde el 19 hasta el 21 de junio de 2019. Es la primera visita formal de un alto comisionado para evaluar las violaciones a los derechos humanos en el país.

martes, 6 de febrero de 2018

Venezuela ocupa el último lugar en Estado de Derecho - World Justice Project


El informe publicado por World Justice Project destaca que por encima del país se encuentra Camboya y Afganistán

El Índice de Estado de Derecho 2017-2018, publicado por el World Justice Project, ubicó a Venezuela otra vez en el último lugar en el mundo y en la región. El estudio midió el desempeño de 113 países, utilizando como base los límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.

jueves, 31 de agosto de 2017

Informe de Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) sobre Venezuela 2017 - descargar informe completo


ONU denuncia posibles ejecuciones y desapariciones forzadas durante protestas en Venezuela

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) apuntó hoy a posibles ejecuciones extrajudiciales por parte las fuerzas de seguridad y a varios casos de desapariciones forzadas durante las protestas antigubernamentales en Venezuela.

lunes, 12 de junio de 2017

Observatorio de Derechos Humanos ULA contabiliza más de mil heridos en Mérida durante 68 días de protestas


Las clases magistrales sobre derechos humanos continuarán esta próxima semana en diferentes sectores y municipios de la entidad. 
Expertos del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes ofrecieron una clase magistral en la avenida Tulio Febres Cordero de la ciudad de Mérida, específicamente frente a la Facultad de Medicina de esa casa de estudios, en la mañana de este jueves 8 de junio. 

viernes, 15 de julio de 2016

2do Taller de denuncias en línea ofrece el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA - Yanara Vivas


La comunidad universitaria es la principal víctima de violación de derechos humanos en Mérida, por ello desde el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, se ofrecen herramientas que faciliten la denuncia, a través de un sistema web creado desde la misma ULA, con los más altos niveles de seguridad, cuyo uso será explicado en el 2do Taller de Inducción del Sistema de Denuncias  en Línea, Herramientas para la Promoción y Defensa de los DDHH y Libertad Académica de la Autonomía Universitaria, el  jueves 14 julio,  en Salón de Reuniones de Daes, ubicado en el Antiguo Ciclo Básico,  al lado del Comedor Los Chorros, vía los Chorros de Milla, Mérida, a partir de las 8am, hasta las 12 del mediodía, informó la Profesora Mayda Hocevar Directora del Observatorio de DDHH ULA.

viernes, 16 de octubre de 2015

Rafael Narváez: El Gobierno favorece a la delincuencia con un 98% de impunidad en crímenes

El abogado y defensor de Derechos Humanos, Rafael Narváez, señaló que en el país existe un 98% de impunidad en cuanto a los crímenes que se cometen y que con esto “el gobierno favorece a la delincuencia al no castigar al victimario”. Con esto, Narváez le salió al paso a las declaraciones dadas por la Ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, en las que aseguró que el país es campeón en Derechos Humanos”.