Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

¿La crisis por la COVID-19 acelerará las privatizaciones en Venezuela?- Por Todos Ahora




Venezuela está próxima a cumplir dos meses desde el descubrimiento del primer caso de la COVID-19. Aunque la pandemia no ha tenido graves incidencias a nivel de salud en el país, el impacto de los confinamientos y las medidas de cuarentena social si generan un efecto demoledor en la economía. Pues, complican las frágiles aperturas que veníamos observando en el último año.

martes, 26 de noviembre de 2019

La crisis de la educación en Venezuela: del curriculo de la educación básica al curriculo oculto del país - Prof. Pedro Rivas





Preámbulo

Mi exposición reposa en un texto en extenso de veintidós páginas que leeré en textos seleccionados con el fin de evitar los imponderables extravíos discursivos de la palabra arrojada al libre albedrío de la espontaneidad y la confianza que ofrece el aparente dominio de un tema de la educación que siempre será complejo. Empero si de algo cree saber el ser humano es de esa sustancia que está hecha su personal mixtura de animal cultural. Además, cada quien cree que su propia verdad es suficiente para explicar cualquier accidente de la educación, o sea de ese atributo que le es inmanente. 

martes, 5 de noviembre de 2019

Janeth Márquez: “La crisis humanitaria nos cambió la vida totalmente”- Por Hugo Prieto



Resultado de imagen para Janeth Márquez

Hay una relación inversamente proporcional al bienestar en la conformación de Cáritas —el brazo institucional de la Iglesia Católica para atender a la población más vulnerable —, tanto en el mundo como en Venezuela. Mientras más miserables son las condiciones de vida de un país, más fortaleza, presencia y capacidades desarrolla Cáritas. Su relevancia es visible en países como Haití y Guatemala. Pero también en nuestro país que, a partir de 2014, cayó en el despeñadero en el que nos encontramos.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Estado Islámico: la bomba de tiempo para Europa que son los campos de detención de yihadistas- Por Frank Gardner Corresponsal de seguridad de la BBC

Mujeres caminan en el campamento de desplazados en al-Hawl, Siria, abril 1 de 2019
Familiares y dependientes de los combatientes de Estado Islámico están concentrados en el centro de detención de al Hawl, en el norte de Siria.

Al igual que en las películas malas, cuando ya sabes exactamente cómo van a terminar, la historia parece estar repitiéndose peligrosamente en un rincón de Medio Oriente.

Campamentos y centros de detención administrados por fuerzas kurdas que albergan decenas de miles de combatientes de Estado Islámico (EI) y sus dependientes son un hervidero de ira frustrada.

sábado, 26 de octubre de 2019

Chile para pensar en Venezuela- Por Jonatan Alzuru Aponte

Resultado de imagen para Jonatan Alzuru Aponte



Los acontecimientos sociales y políticos de Chile en los últimos días, octubre 2019, es un asunto de su gobierno y sus nacionales. No me compete interpretarlos en ningún sentido puesto que es el país donde resido como extranjero.

martes, 22 de octubre de 2019

Venezuela en la mayor hambruna del mundo- Por Alberto Jordán Hernández


Con voz propia


La emergencia humanitaria que en nombre de la revolución castrista y castrense somete a la hambruna a unos 7 millones de venezolanos, la inició el difunto comandante Hugo Chávez que en 2007 comenzó la expropiar tierras productoras de alimentos.

Titulares de prensa expresan que solo en Socialismo, el hambre causa la crisis que alcanza niveles extremos, tan extremos que hunde los indicadores en América Latina. Tal hambruna se apodera de todas las clases sociales.

sábado, 12 de octubre de 2019

Apagones disfrazarían intención de Maduro por desinformar en Venezuela- Por DANIEL CASTROPÉ



Resultado de imagen para apagones en venezuela


El investigador universitario Andrés Cañizález dijo durante la Asamblea General de la SIP que existe una "intencionalidad" en los cortes eléctricos para que no haya información ni internet a la comunidad

jueves, 15 de agosto de 2019

La Universidad des-hecha - José Rafael Herrera

            Saber es hacer, le guste o no a los burócratas de la ratio instrumental, inerciales prisioneros de su fe, atrapados en las redes del entendimiento abstracto. Todo pensar es, en efecto, un crear, un hacer, un producir incesante. Cuando se piensa se hace y cuando se hace se piensa. Se piensa para producir reproduciendo. Se hace para reproducir produciendo. Tal es la determinación constitutiva de toda posible construcción del ser social. Verum et factum convertuntur, afirma Vico: para comprender a fondo el decurso de la historia, es menester estudiar en profundidad las distintas facetas de “la mente humana”, porque los cambios que ocurren en las sociedades tienen su origen en ella. Si la totalidad histórica tiene sus fundamentos en la comprensión de “la mente humana”, su estudio resulta de factura esencial y justifica, además, el estudio de las más diversas formas del conocimiento. Las expresiones concretas del quehacer social tienen que ser, pues, investigadas, enseñadas y divulgadas, porque esa es la manera como los pueblos, al reconocerse a sí mismos, logran avanzar, ser prósperos, conquistar la libertad y vivir en paz. Forma y contenido son inescindibles: theoría y praxis.

martes, 13 de agosto de 2019

Venezuela agoniza - Arquímedes El Greco.



El editorial dominical del diario español El País, ha sido lapidario: Venezuela agoniza.

Es un resumen dramático de nuestra lúgubre realidad: Sus servicios públicos, el suministro eléctrico, los abastecimientos y las infraestructuras están bajo mínimos, afirman. “La economía se hunde en el abismo: el producto interior bruto ha caído un 50% desde 2014 y la inflación superó el 1.500% en lo que va de año. Es absoluto el fracaso del régimen, especialmente en los seis años de Maduro, que se ha precipitado hacia la dureza dictatorial con tanta velocidad como ha arruinado el país”.

jueves, 23 de mayo de 2019

Venezuela, imágenes de la desesperación - XL Semanal 19-mayo-2019

Maracaibo, la zona cero del colapso de Venezuela - Francesco Manetto


 
La palabra lo envuelve todo: luz. Cada conversación, cada rutina en Maracaibo gira en torno a la falta de electricidad. A ella están vinculados el suministro de agua, el consumo de gasolina, la conservación de alimentos, la distorsión de la vida de cientos de miles de personas. La segunda ciudad de Venezuela, emblema hace décadas del auge petrolero, la capital de los excesos, es hoy el símbolo más tangible de la decadencia. Cuando unos apagones masivos dejaron en marzo al país a oscuras, aquí la crisis eléctrica no representó una novedad, pues se convirtió en una constante en 2017. Y no ha dejado de golpear a sus habitantes. Así lo reseña elpais.com

lunes, 15 de abril de 2019

Venezuela y la transición: un destino incierto - Michael Penfold



Venezuela es víctima de una tragedia económica como la que escasos países han vivido en el mundo entero, pero dentro de poco, va a experimentar un completo deslave humanitario. Una cosa es habitar en un país que padece la peor hiperinflación en la historia latinoamericana contemporánea, pero otra muy diferente es que esa misma población ahora tenga que sufrir simultáneamente el descalabro de servicios públicos básicos como electricidad, agua y transporte.

viernes, 22 de febrero de 2019

Finalizó el mega concierto #VenezuelaAidLive en apoyo al ingreso de la ayuda humanitaria



Ya culminó el concierto a beneficio de Venezuela, el #VenezuelaAidLive organizado por el empresario inglés Richard Branson, para recaudar 100 millones de dólares para colaborar con ayuda humanitaria para el país.

Las últimas noticias sobre la crisis de Venezuela, en vivo: conciertos en los dos lados de la frontera


Maduro y la oposición organizan sendas actuaciones musicales en Tienditas y Cúcuta, respectivamente

Un niño sostiene una bandera venezolana durante el concierto de Venezuela Aid Live en el lado colombiano del Puente Internacional Tienditas en las afueras de Cúcuta. FOTO: AP I VIDEO: REUTERS

lunes, 11 de febrero de 2019

Solo 4.1 % de venezolanos reconocen a Maduro como presidente: Guaidó se alza con 84.6 % de apoyo popular (Flash Meganálisis)


Tan solo un 4.1 % de venezolanos reconocen a Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, frente a un 84.5 % obtenido por Juan Guaidó, así lo refleja el estudio flash de opinión pública de la empresa Meganálisis, que explica continúa en aumento el apoyo al presidente encargado desde el pasado 23 de enero.
El estudio, realizado para investigar y conocer la situación social y política en Venezuela luego del día 23 de enero de 2019, se hizo a 1.030 personas entrevistadas en los 16 estados más importantes por su población y sus 32 ciudades que los conforman con un nivel de confianza del 97 % los días enero 30, enero 31 y 1 de febrero del 2019.

martes, 10 de octubre de 2017

Entrevista a Ricardo Hausmann: “La crisis económica en Venezuela es la peor que se haya conocido en el hemisferio” - Gerardo Lissardy


El economista Ricardo Hausmann compara números y afirma: el derrumbe actual de Venezuela es peor que cualquiera vivido en las Américas, desde la Gran Depresión de Estados Unidos hasta las crisis de la deuda en México o Argentina.

"El gobierno decidió matar al país de hambre para seguir sirviendo su deuda externa", afirma Hausmann, un venezolano que dirige el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

viernes, 28 de julio de 2017

La voluntad popular fue clara: ¿ahora qué sigue? - Margarita López Maya

Más allá de lo simbólico hubo también el domingo 16J un vigoroso baño de legitimidad para los actores sociales y políticos que vienen luchando por abrir el cauce de una salida pacífica y democrática para el país.

lunes, 24 de julio de 2017

EEUU no sancionará económicamente a Venezuela, ya la “revolución” lo hizo hace tiempo - David Morán Bohórquez

Donald Trump conoce el funcionamiento de los mercados, es un empresario de larga data. Ahí consiguió la información para sus negocios, los suplidores, compradores y el financiamiento. Hoy como político y presidente de EEUU también los utiliza. Sabe del poder de la información en la toma de decisiones, locales y globales.
Luego del mensaje del plesbicito del #16Jul, donde 7,5 millones de venezolanos le dijeron NO a la única voluntad de Nicolás Maduro de instalar una constituyente cubana, al menos una docena de jefes de estado le manifestaron a Maduro que oyera la voluntad mayoritaria del pueblo y retirara la iniciativa.

Venezuela, estado de guerra - Antonio Sánchez García


Llevamos 18 años viviendo un “estado de guerra”, según la definición de Thomas Hobbes. El “estado de excepción”, según Carl Schmitt. Un estado prebélico de impotencias recíprocas. ¿Puede este estado de guerra convertirse en una situación permanente y definitiva? De ninguna manera.Su resolución es una necesidad general de sobrevivencia. Y debe resolverse cuanto antes. O ellos o nosotros. Tertium non datur. La derrota del régimen es inevitable.