Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCION. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2019

Cuidado con Cúcuta - Trino Márquez


El reciente trabajo del periodista Orlando Avendaño en el portal PanamPost, acerca de los supuestos manejos dolosos en los que se habría incurrido con recursos destinados a la ayuda humanitaria recaudada en el concierto de Cúcuta, desató una pequeña tormenta.

El ser y el tiempo que enfrentamos - Antonio Sánchez García



Acuciado por la grave crisis que sufrimos desde que los venezolanos se lanzarán, como la piara de cerdos de las escrituras al abismo de sus desafueros, en algún momento quise llevar a cabo con algunos amigos profesores de filosofía – decir filósofos son palabras mayores, inimaginables en Venezuela – una reflexión sobre la naturaleza de Venezuela, dar con su esencia, desentrañar, heideggerianamente hablando, su Ser y su Tiempo. ¿Cabe definir filosófica, ontológicamente a los pueblos? ¿O debemos limitarnos a conocer, ónticamente, su historia y destilar sus enseñanzas a partir de la forma como ha resuelto, bien o mal, sus tropiezos fundacionales?

jueves, 23 de mayo de 2019

La empresa de Samark López y Tareck El Aissami obtuvo contratos con CITGO y PDV USA violando la normativa interna de la petrolera - Maibort Petit



La filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos, CITGO  Petroleum Corporation pagó millones de dólares a la empresa Yakima Trading Corporation, propiedad de Samark López Bello, de acuerdo a lo argumentado en una demanda hecha por una ex ejecutiva de CITGO, que alega que la empresa la despidió por haberse negado a participar en acciones criminales ordenadas por el CEO de la época, el fallecido Nelson Martínez.

Los abogados de Marisol Gómez señalaron en un documento presentado ante la Corte del Condado de Harris, en Texas,  que los pagos hechos por CITGO a Yakima totalizan USD2,378,534. 00, además de otras transacciones con dicha empresa que desde 2017 está sancionada por la OFAC por vinculaciones con el narcotráfico, lavado de dinero, entre otros delitos atribuidos al ex vicepresidente y actual Ministro de Industria venezolano, Tareck Zaidan El Aissami.

Régimen de Venezuela es considerado una 'Empresa Criminal Conjunta Bolivariana' o una 'red de redes' - Maibort Petit


Los expertos aseguran que "a pesar de las sanciones económicas de los Estados Unidos, la creciente condena internacional y la falta de legitimidad política, el régimen de Maduro no ha colapsado y no lo hará por un largo período de tiempo". 

Un informe presentado por el experto Douglas Farah y Caitlyn Yates de IBI Consultants, LLC y National Defense University (INSS) presenta una visión profunda sobre los alcances logrados por la llamada alianza de los estados bolivarianos creada por Hugo Chávez y mantenida por Nicolás Maduro, quienes junto con las FARC se ha fusionado en lo que los investigadores han denominado como la Empresa Criminal Conjunta Bolivariana – o un consorcio de estados criminales y actores no estatales que trabajan en concierto con objetivos compartidos.

miércoles, 10 de octubre de 2018

La Conexión Argentina - José Guerra


La justicia argentina ha venido investigando casos emblemáticos de corrupción y redes de blanqueo de capitales donde aparecen involucrados connotados funcionarios tanto argentinos como venezolanos. En el caso del país austral, se han descubierto millones de dólares enterrados en conventos, otro ocultos en apartamentos y hasta en el mausoleo de Néstor Kirchner al parecer también hay dinero escondido. Se trata de la mayor trama de corrupción jamás descubierta y puesta en evidencia en América Latina, región esta azotada por el flagelo del latrocinio y los gobiernos corruptos. El caso se ha tornado interesante por cuanto muchos funcionarios de las administraciones de los Kirchner, marido y mujer, se han declarado culpables y están dando rienda suelta a señalamientos donde claramente indican que la pareja presidencial dirigía un entramado para robar los dineros de la nación.

domingo, 16 de septiembre de 2018

El opulento desembarco en España de los millonarios venezolanos - Oriol Güell


Una decena de empresarios y ex altos cargos, varios de ellos detenidos por corrupción, han invertido decenas de millones de casas de lujo y fincas para cacerías

viernes, 20 de julio de 2018

Alejandro Rebolledo: “Más de 800 millardos de dólares se han lavado desde Venezuela”


El abogado Alejandro Rebolledo, magistrado designado por la AN y experto en el tema de legitimación de capitales, asegura tener los soportes de las denuncias que presenta en Estados Unidos y que involucran a más de 100 personas, entre ellas funcionarios del gobierno

miércoles, 4 de abril de 2018

Lista de Panamá que incluye a Maduro se creó para "proteger" las finanzas



Un ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá publicó una lista de 55 funcionarios venezolanos políticamente expuestos que pueden suponer un "alto riesgo en materia de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

martes, 6 de febrero de 2018

Tres directivos de la petrolera estatal venezolana movieron 60 millones en Andorra - El País

Los responsables de PDVSA cobraron en el Principado entre 2008 y 2014 de exjerarcas chavistas

Tres directivos de la principal empresa pública de Venezuela, Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), movieron 60 millones de dólares (48,1 de euros) en Andorra, un país de 78.264 habitantes entre España y Francia donde hasta el pasado año regía el secreto bancario.

domingo, 17 de diciembre de 2017

"En Venezuela se puede dar plata a un juez" - José María Irujo y Joaquín Gil

La trama chavista planeó comprar en Europa a policías y magistrados para frenar la investigación, según ‘pinchazos’ telefónicos

Los presuntos saqueadores de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) planearon sobornar a policías y jueces en Europa para impedir la investigación por blanqueo contra ellos. La red integrada por los exviceministros de Venezuela Nervis Villlobos y Javier Alvarado, que ocuparon sus cargos durante el mandato del expresidente Hugo Chávez (1999-2013), barajó frustrar las pesquisas que desde 2012 desarrolla la juez de Andorra Canòlic Mingorance. El grupo desechó finalmente el soborno al entender que en Venezuela "se puede dar plata a un juez" a diferencia de Europa.

jueves, 31 de agosto de 2017

Magistrado Alejandro Rebolledo: Delincuencia organizada controla economía venezolana - Freddy Campos


Alejandro Rebolledo es un abogado penalista con amplia experiencia y reconocimiento en el tema de legitimación de capitales y lavado de dinero. Al frente de su escritorio jurídico, presta asesoría a empresas del ámbito financiero con miras a blindar sus operaciones frente al flujo de fondos ilícitos.

En la siguiente entrevista, publicada originalmente en febrero de este año para la sección #YotePregunto de BancayNegocios, Rebolledo, recién designado magistrado por la AN, abordó en detalle el caso Odebrecht, escándalo de proporciones continentales en que la principal constructora brasileña es señalada por el presunto pago de sobornos multimillonarios a funcionarios gubernamentales en la región.

lunes, 3 de abril de 2017

​Gemma Aiolfi: «Los niveles de democracia están directamente vinculados a los niveles de corrupción»


Gemma Aiolfi, experta internacional en la lucha contra la corrupción, se expresa sobre la transparencia y la democracia en América Latina.

Durante los últimos años, la situación de la corrupción política volvió a crecer con fuerza en la opinión pública en América Latina a partir de diversos casos que involucraron a gobiernos con empresas. ¿Cuál es el panorama actual de la región? ¿Se están produciendo avances en la materia o aún los gobiernos no han desarrollado políticas públicas efectivas para acabar con la corrupción?

Dev Kar: «Los flujos financieros ilícitos vinculados a las transnacionales afectan a los países en desarrollo»


El economista Dev Kar sostiene que no hay avances significativos en la lucha contra los flujos ilícitos de las empresas transnacionales.

¿Qué son exactamente los flujos financieros ilícitos, cómo se componen y cuál es la relación entre estos flujos y los abusos fiscales cometidos por las empresas transnacionales?

Los flujos financieros ilícitos involucran capital que se gana, se utiliza o se transfiere ilegalmente. Por lo tanto, las ganancias legítimas de un negocio legítimo se pueden volver ilícitas si son transferidas sin pagar los impuestos correspondientes o si se infringen las leyes cambiarias del país de origen.

Andres Wainer: «Los beneficiarios del blanqueo son los grandes empresarios que fugaron capitales en masa»


¿Quiénes son los verdaderos ganadores y perdedores del blanqueo de capitales lanzado recientemente por el gobierno argentino?

En un contexto de crisis económica y ajuste, ¿quiénes son los verdaderos ganadores y perdedores del blanqueo de capitales lanzado recientemente por el gobierno argentino?

El blanqueo de capitales apunta a un doble objetivo: a incrementar la recaudación tributaria en un contexto de aumento del déficit fiscal y a aportar dólares a la economía de forma de aliviar la situación externa. Sí se cumplieran ambos objetivos, el gobierno saldría beneficiado, en tanto esto le permitiría morigerar parcialmente la caída en la recaudación producida por la reducción de otros tributos (retenciones y bienes personales) y por la caída en el nivel de actividad económica, a la vez que se produciría un ingreso de divisas por una vía alternativa al endeudamiento.

jueves, 23 de marzo de 2017

Alba financió a VECA a través de un paraíso fiscal - Efren Lemus


Justo cuando el gobierno del FMLN pedía a los grandes empresarios no sacar su dinero del país, Alba Petróleos, la empresa que manejan dirigentes del partido en el gobierno, sacaba hacia Curazao 33.4 millones de dólares. De ese total, volvieron 29.3 millones de dólares para financiar a la aerolínea de bajo costo VECA, en la que también están involucrados dirigentes efemelenistas y que suspendió operaciones en enero, dos años después de haberlas iniciado.

domingo, 12 de marzo de 2017

El CLAP también reparte riesgos - María Emilia Jorge


Las importaciones masivas para suplir la caída de la producción nacional carecen de evaluaciones de control de calidad y registro sanitario 

Aunque pasaron de ser entregados en una bolsa a venir dentro de una caja de cartón, los 12 productos que distribuyen los Comités de Locales de Abastecimiento y Producción no equivalen en espacio ni siquiera a la mitad del tradicional carrito de mercado. La idea de personas recorriendo pasillos para decidir qué producto y en qué cantidad comprar ya estaba descartada con el creciente desabastecimiento pero quedó totalmente abolida con la implementación de los CLAP.

Excélsior: “MexiClaps”, alimentos mexicanos en el nuevo escándalo de Maduro - Diario Excélsior-México


Érase un programa para defender la soberanía alimentaria de Venezuela que terminó entregando productos mexicanos; y lo peor de todo, alimentos controlados se venden ya en el mercado negro de diversas ciudades
Un nuevo escándalo rodea a la administración del presidente venezolano Nicolás Maduro.

De taxista a hipermillonario gracias a sobornos en Pdvsa - Maibort Petit / Venezuela Política

Un informe en poder de las autoridades federales norteamericanas vincula a un empresario de doble nacionalidad (estadounidense-venezolana) de nombre Franco Tortolani a la red de corrupción y de sobornos de funcionarios de la Petrolera estatal Pdvsa que se encuentra bajo investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

viernes, 3 de febrero de 2017

PASANDO LA HOJA / Sistema judicial podrido - Manuel Isidro Molina


Domingo Goncalves es un delincuente connotado de la era chavista. Junto a su hermano Avelino hizo llave en el corrupto ámbito de casinos, bingos, juegos y apuestas ilegales, corrupción de funcionarios, evasión de impuestos nacionales y municipales, prostitución y tráfico de armas.

martes, 31 de enero de 2017

Venezuela y México compiten en los peores índices de corrupción

Venezuela tiene el peor registro de percepción de corrupción en América
Uruguay es el país latinoamericano con la mejor calificación según Transparencia Internacional

En los últimos cinco años Venezuela ha empeorado en el índice de percepción de la corrupción que realiza la ONG Transparencia Internacional (TI). Las conclusiones del estudio desvelan que el país latinoamericano se coloca en el puesto 166, de los 176 analizados, con 17 puntos, siendo la peor calificación del continente en este índice. Canadá ha obtenido en América la mejor evaluación con 82 puntos, un punto menos que en 2015, seguido de Estados Unidos con 74 y Uruguay con 71 puntos, lo que lo sitúa como mejor puntuado en Amética Latina.