Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2020

Los retos del desarrollo urbano sustentable en América Latina - Alfonso Iracheta



Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.

jueves, 28 de noviembre de 2019

La ciudad global: emplazamiento estratégico, nueva frontera - Saskia Sassen






Las imágenes más destacadas en la descripción actualmente predominante de la mundialización económica subrayan la hipermovilidad, las comunicaciones mundiales y la neutralización del lugar y la distancia. Hay una tendencia a considerar la existencia de un sistema económico mundial como algo dado, una función del poder de las empresas transnacionales y las comunicaciones mundiales.

Las ciudades quieren ser resilientes. ¿Pero qué significa eso? -Por Mariana Kaipper Cerati





El crecimiento poblacional obliga a las ciudades a considerar alternativas de urbanización verdes

Pequeñas o grandes, las ciudades de todo el mundo tienen desafíos comunes, especialmente aquellos provocados por la rápida urbanización y el cambio climático. Las Naciones Unidas estiman que más de 4.000 millones de personas –más de la mitad de la población global– viven en centros urbanos. Para 2050, más de dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades, lo que generará una creciente demanda de viviendas asequibles, la necesidad de sistemas de transporte bien conectados y otras infraestructuras y servicios, así como empleos.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Día Mundial de las Ciudades, 31 de octubre - Nicholas Negroponte: Ni coche ni adosado en las ciudades del futuro - Anatxu Zabalbeascoa



Nicholas Negroponte, uno de los creadores del Laboratorio Media-Lab en el MIT, asegura que los jóvenes no quieren ni automóviles ni chalets

El derecho a otras formas de transitar por la ciudad - Julio Vinuesa Angulo


La Casa Encendida acoge un ciclo de conferencias gratuitas para reflexionar sobre el cambio de modelo de movilidad urbana


Poder decidir la forma de transitar por la ciudad, desplazarse con comodidad y seguridad, con medios y costes razonables, es un derecho del que dependen otros muchos y que los poderes públicos deberían garantizar a todos los ciudadanos. Pero estamos lejos de que eso ocurra. Nuestras ciudades han crecido por y para el automóvil privado, en detrimento de otros usos y otras formas de desplazarse, cercenando derechos de quienes no lo utilizan. Así lo evidencian la conversión de bulevares en vías rápidas, la multiplicación de aparcamientos en el centro de las ciudades.

Día Mundial de las Ciudades. - El lenguaje de las ciudades - Deyan Sudjic - descargar libro






¿Qué es una ciudad?

«Ciudad» es una palabra que puede describir casi cualquier cosa. Un pequeño asentamiento en el Medio Oeste, con menos de 10.000 personas, y solo un sheriff para representar a la autoridad cívica, puede llamarse ciudad. También lo es Tokio, con una población que se aproxima a los 40 millones de personas, una estructura urbana basada en múltiples distritos electorales, una cámara parlamentaria, un gobernador, un gobierno local que emplea a 250.000 personas y un presupuesto multimillonario.

jueves, 23 de mayo de 2019

Maracaibo, la zona cero del colapso de Venezuela - Francesco Manetto


 
La palabra lo envuelve todo: luz. Cada conversación, cada rutina en Maracaibo gira en torno a la falta de electricidad. A ella están vinculados el suministro de agua, el consumo de gasolina, la conservación de alimentos, la distorsión de la vida de cientos de miles de personas. La segunda ciudad de Venezuela, emblema hace décadas del auge petrolero, la capital de los excesos, es hoy el símbolo más tangible de la decadencia. Cuando unos apagones masivos dejaron en marzo al país a oscuras, aquí la crisis eléctrica no representó una novedad, pues se convirtió en una constante en 2017. Y no ha dejado de golpear a sus habitantes. Así lo reseña elpais.com

miércoles, 20 de febrero de 2019

La ciudad completa - Cheo Carvajal



El pasado sábado 9 de febrero Enlace Arquitectura, Ciudad Laboratorio y Fundación Bigott realizaron un encuentro –el segundo de ocho pautados– en el barrio La Palomera de Baruta. Esta actividad, enmarcada en el ciclo “Arte, Pedagogía y Ciudad”, a su vez forma parte del proyecto Integración en proceso Caracas, un gran ejercicio de reflexión y acción sobre la presencia e importancia del barrio en nuestra ciudad. Este manifiesto, escrito por Cheo Carvajal y Gerardo Zavarce, fue leído en la plaza Bolívar por Carlos Sánchez Torrealba y Mariela Suárez, del Taller Experimental de Teatro, como inicio de un recorrido hasta el sector La Cruz de este tradicional barrio caraqueño, cargado de coplas, décimas, canto y baile. El fin de esta experiencia es estimular la participación en este proyecto, a través de propuestas artísticas a realizar con y desde la comunidad.

martes, 30 de octubre de 2018

Foro Paisaje y Cultura 2018 - 29 al 31 de octubre

Bajo la dirección de Rebeca Pérez, Mario Valero y Oscar Aguilera se realizará entre el 29 y el 31 de octubre de 2018 el Foro Paisaje y Cultura, en donde se abordarán los temas de: Paisaje y lugar: identidad, espíritu y estética.  

El evento se realizará en los espacios de la Galería la Otra Banda (antiguo Colegio San José y ahora Escuela de Música de la ULA) en la Av. 5 Independencia con calle 24, en Mérida. Las actividades comienzan a las 9 am.  


En esta oportunidad el foro, que ya tiene varias ediciones,  será en memoria de Antonio Luis Cárdenas, fundador de los estudios de geografía en la ULA. Además,  el 31 de octubre se dedicará a un homenaje a la memoria de William Lobo Quintero.

He copiado el afiche que incluye una hermosa foto de John Márquez y agrego también el programa  del foro para quienes tenga interés en ver la totalidad de las actividades que se realizarán y las horas respectivas.

Como podrán ver, tendré una palabras en el homenaje a William Lobo Quintero, el 31 de octubre. Luego del evento escribiré mis impresiones de esta parte del evento para recordar -y compartir con nuestros seguidores- a éste merideño tan especial.  Están cordialmente invitados. 

sábado, 14 de julio de 2018

Caracas, tripas y llanto - Jonatan Alzuru Aponte



Caracas, noche insomne. de un país según Cabrujas; es la carretera que de niño transitaba para bañarme en Los Caracas con frailejones a medio andar a la orilla del Tisure; son dos veredas donde dejé el asma en un costado en el Festival 67.  Solía pasear por la perrera antes de comer naranjas en el Bosque Escolar donde crecían los pinos como aguaceros; allí, justo al lado, donde las carreras movían los sueños entre cervezas y rones aladas por caballos.  Caracas es Celia Cruz en el poliedro, los amigos invisibles, los que cantan y el que contaba historias aburridas que me aprendía de memoria para impresionar a los amigos. Es la comprensión precisa de unos zapatos roídos dibujados a diario por Don Pedro León quien bañó de humor a los delfines que solían trepar las enredaderas de Margarita. 

jueves, 10 de noviembre de 2016

Tromerca ha cambiado la vida de los merideños



El Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM)
efectuó una Sesión Especial, presidida por la legisladora Niloha
Delgado, con motivo del séptimo aniversario del Trolebús de Mérida
C.A. (TROMERCA).

miércoles, 24 de febrero de 2016

ULA apoya “Marcha por la salud y la vida”



Este lunes, durante el desarrollo del Consejo Universitario, se acordó apoyar la “Marcha por la salud y la vida”, que se realizará el día viernes 26 de febrero, a las 9 de la mañana, la cual partirá desde el Hospital Universitario de Los Andes (Hula) y llegará a la Corporación de Salud del estado Mérida.

sábado, 20 de febrero de 2016

Ruedas asesinas - Absalón Mendez Cegarra

La muerte de adultos jóvenes, en plena edad productiva, comprometidos en accidentes de tránsito, se cuenta por millares

Pueblos y ciudades de Venezuela han sido inundadas de vehículos automotores de dos ruedas denominados motocicletas. La industria china de estos vehículos ha encontrado en el país un poderoso mercado para sus productos de este tipo y de toda la demás mercadería que genera y distribuye por el mundo entero, sin considerar, para nada, la calidad de lo fabricado.