Mostrando entradas con la etiqueta CARACAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARACAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

¿ Conoces la Historia del Gran Cafe ubicado en Sabana Grande en Caracas?.

 


El famoso Gran Café ubicado en Sabana Grande en Caracas; Donde se reúnan muchos políticos, artistas e intelectuales, para realizar largas tertulias,  llegó a su final  este 31 de diciembre 2020, fue cerrado y vendido.

viernes, 18 de septiembre de 2020

martes, 14 de julio de 2020

Detectaron 10 casos de covid-19 entre médicos de la Maternidad Concepción Palacios-POR EL NACIONAL

                             Concepción Palacios

José Manuel Olivares, diputado a la Asamblea Nacional, informó que se esperan los resultados de las pruebas PCR de otros siete residentes.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA- COMUNICADO



                          Resultado de imagen para TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SALA PLENA

Caracas,  12 de Julio de 2020

210°  y  161° 

 RESOLUCIÓN N°   005-2020

El Tribunal Supremo de Justicia en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 267 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con las previstas en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, determinantes en la dirección, gobierno y administración del Poder Judicial, dicta la presente Resolución. 

lunes, 15 de abril de 2019

El río que pasa por Caracas - Federico Vegas



Federico Vegas inicia para Prodavinci una serie semanal dedicada a la capital: Caracas Expuesta. Un viaje al pasado y al futuro de la ciudad, a través de sus imágenes más emblemáticas. Una galería virtual, un diario personal, un cuaderno de anotaciones y propuestas.

sábado, 13 de abril de 2019

Caracas Una capital desabastecida de agua - Prodavinci


Los habitantes de la Gran Caracas recibieron en promedio 50 horas de agua corriente a la semana en 2016 y 2017, según los planes de racionamiento de Hidrocapital. En mayo de 2014, el ministro del Ambiente, Miguel Rodríguez, anunció un “ plan especial de abastecimiento” para la ciudad debido a la sequía. Confiaba en que el suministro se normalizaría en agosto o septiembre, al final de la época de lluvias. Pero, cuatro años más tarde, el racionamiento continúa.

miércoles, 20 de febrero de 2019

La ciudad completa - Cheo Carvajal



El pasado sábado 9 de febrero Enlace Arquitectura, Ciudad Laboratorio y Fundación Bigott realizaron un encuentro –el segundo de ocho pautados– en el barrio La Palomera de Baruta. Esta actividad, enmarcada en el ciclo “Arte, Pedagogía y Ciudad”, a su vez forma parte del proyecto Integración en proceso Caracas, un gran ejercicio de reflexión y acción sobre la presencia e importancia del barrio en nuestra ciudad. Este manifiesto, escrito por Cheo Carvajal y Gerardo Zavarce, fue leído en la plaza Bolívar por Carlos Sánchez Torrealba y Mariela Suárez, del Taller Experimental de Teatro, como inicio de un recorrido hasta el sector La Cruz de este tradicional barrio caraqueño, cargado de coplas, décimas, canto y baile. El fin de esta experiencia es estimular la participación en este proyecto, a través de propuestas artísticas a realizar con y desde la comunidad.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Catia: “El Médico Asesino” y “El Arabito” - Mario Valdez



En la calle Colombia frente a la desaparecida fábrica de Chocolates “La India”, a media cuadra del Hospital Pediátrico “Elías Toro”, en la popular parroquia caraqueña de Catia, estaba ubicado uno de los Bares más populares de la zona, el  “Canaima”, cuyo dueño era el señor Ricardo Carvajal, quien atendía el negocio junto a sus tres hijos. El Bar “Canaima” tenía su expendio de licores y cervezas, pero su especialidad eran preparaciones y formulas alcohólicas a base de jugo de frutas (Guayaba, parchita, piña, mango, guanábana, etc.) y alcohol de “alto octanaje”, caña blanca (conocido como lava gallo), abundante azúcar y hielo a las que fueron bautizadas “Guarapítas”. Ricardo Carvajal inventó una bebida afrodisiaca, estimulante que la bautizó “Zamurito”, era una mezcla de brandy, vino, azúcar y jugo de ciruelas. Esos deliciosos néctar de los dioses con aromas festivos los envasaban en botellas sin etiquetas (podías llevar las botellas) y eran disimuladamente envueltas en papel periódico. Se hizo popular,  fue conocido y hoy es recordado como “El Médico asesino”.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Retrato del cambio en una cuadra de Caracas - Catalina Lobo-Guerrero


Una calle de la capital refleja cómo la hegemonía del chavismo ha retrocedido y da paso a la coexistencia pacífica de otros colores políticos

Petare es la barriada más poblada de América Latina y la calle San Miguel, la muestra diminuta de que Venezuela ya no se divide solo entre chavistas y anti chavistas. Las preferencias políticas son tan fluídas como la gama de colores en las fachadas de las casas. Cada puerta es una historia, cada vecino un testimonio y recorrer la San Miguel es en un entrar y salir relámpago por los anhelos y frustraciones de los venezolanos de a pie. Si no consiguen los 15 bolívares que cuesta el puesto en una camioneta Land Rover, los jóvenes que reparten propaganda electoral de la oposición deben subir a pie la dura cuesta conocida como la “escalera del cielo” que lleva a lo alto del barrio.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Calles de Caracas se quedan sin vigilancia de cuerpos policiales - Javier Ignacio Mayorca


Para cumplir con el estándar oficial sería necesario multiplicar por seis el número de agentes disponibles en cada turno. Sucre y Baruta padecen la mayor falta de uniformados
El oficial J. A. L. decidió pedir la baja en la policía del municipio Sucre para incorporarse a una empresa privada. A sus 26 años de edad, el hombre quería mejorar sus ingresos personales y disminuir el riesgo que implica el patrullaje motorizado por uno de los sectores más peligrosos del segundo país más violento del mundo.